La antorcha, que fue presentada por la presidenta brasileña
Dilma Rousseff, viajará durante una semana por el país heleno con destino a Atenas, antes de partir rumbo a Brasil.
El día 27 de abril, la antorcha será entregada en la capital griega a los representantes de Río 2016, que serán los encargados de llevar el fuego olímpico en avión hasta Brasil, el primer país suramericano encargado de organizar este gran evento deportivo.
El 3 de mayo en Brasilia
El 3 de mayo comenzará en Brasilia un viaje de 95 días en el que la antorcha habrá de pasar por las manos de 12.000 porteadores, que, en tramos de unos doscientos metros cada uno, recorrerán cerca de 20.000 kilómetros a lo largo de todo el país.
El objetivo de este viaje es que el mayor número posible de personas pueda disfrutar del recorrido de la antorcha olímpica, para "aumentar la participación del pueblo brasileño en torno a los Juegos, poder contar historias del país y promover celebraciones diarias", señaló el Comité Olímpico de Brasil (COB) en una nota.
Llegará el 5 de agosto
La antorcha llegará a su destino final el 5 de agosto, cuando ingresará al mítico estadio Maracaná, donde será encendido el pebetero olímpico durante la ceremonia de apertura de los Juegos de Río 2016.
A lo largo de su viaje, la antorcha pasará por 83 ciudades, incluidas las 26 capitales regionales del gigante suramericano
Además de portar la antorcha, el relevo incluye un convoy de vehículos que pasará por alrededor de 500 ciudades: 300 le darán la bienvenida al relevo y más de 200 verán pasar al convoy con la llama olímpica.
El recorrido fue planeado con el objetivo de que la antorcha llegue a la mayor cantidad de gente posible dentro del período de duración del relevo. Rio 2016 estima que el relevo alcanzará al 90 por ciento de los brasileños.
Habrá 12.000 personas portando la antorcha, cada una por unos 200 metros. Un total de 20.000 kilómetros serán cubiertos por tierra y cerca de 10.000 millas por aire a través del norte y centro-oeste del país, entre Teresina y Campo Grande, sin que la llama se extinga.
Santiago Lange quiere ganar otra presea en vela
El porteño Santiago Lange, doble medallista olímpico de vela, reconoció estar "apasionado con la posibilidad de volver a ganar una presea" en los Juegos de Río de Janeiro, Brasil, de agosto próximo, en la clase Nacra 17 junto con la rosarina Cecilia Carranza Saroli, y pronosticó una buena actuación de la representación "albiceleste" en la cita.
"Sueño con eso y voy a hacer todo lo posible para lograrlo", señaló. "Tenemos una gran responsabilidad cuando representamos al país. Eso me lleva a hacer las cosas extremadamente bien, con pasión, muy profesionalmente y responsable en mis objetivos", expresó.
En 2016, el binomio argentino logró el quinto puesto en la Copa del Mundo de Miami, y las duodécima colocación en el Mundial de la especialidad, en Clearwater, Estados Unidos.
Lange, de 54 años y quien obtuvo las medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008 en la clase Tornado, junto al correntino Carlos Espínola, fue sometido en septiembre a una operación en la que se le extirpó un tumor en un pulmón.
"Después de la operación veía muy difícil poder ganar nuevamente una medalla pero, luego del quinto puesto que logramos en la Copa del Mundo de Miami, en enero, creo que si la salud me acompaña de acá a los Juegos vamos a llegar con posibilidades de subir al podio".
"El quinto puesto significó mucho para nosotros y me dio una gran perspectiva de la potencialidad que tenemos. En Miami medimos en qué nivel estamos. Somos un equipo nuevo, que navega junto desde 2014, con pocas horas de entrenamientos en el agua. Sé que no estamos ni cerca de nuestro ciento por ciento de nuestro nivel y vamos a trabajar muy fuertemente para lograrlo".
Y agregó: "Siento que estamos más cerca, pero falta trabajo. Creo que si la salud me acompaña, de acá a los Juegos vamos a llegar con posibilidades de ganar una medalla".
Lange y Carranza Saroli obtuvieron, en septiembre de 2014, el segundo puesto en el mundial de Santander, España, donde también lograron la plaza para Argentina a los Juegos Olímpicos 2016.
La antorcha, que fue presentada por la presidenta brasileña
Dilma Rousseff, viajará durante una semana por el país heleno con destino a Atenas, antes de partir rumbo a Brasil.
El día 27 de abril, la antorcha será entregada en la capital griega a los representantes de Río 2016, que serán los encargados de llevar el fuego olímpico en avión hasta Brasil, el primer país suramericano encargado de organizar este gran evento deportivo.
El 3 de mayo en Brasilia
El 3 de mayo comenzará en Brasilia un viaje de 95 días en el que la antorcha habrá de pasar por las manos de 12.000 porteadores, que, en tramos de unos doscientos metros cada uno, recorrerán cerca de 20.000 kilómetros a lo largo de todo el país.
El objetivo de este viaje es que el mayor número posible de personas pueda disfrutar del recorrido de la antorcha olímpica, para "aumentar la participación del pueblo brasileño en torno a los Juegos, poder contar historias del país y promover celebraciones diarias", señaló el Comité Olímpico de Brasil (COB) en una nota.
Llegará el 5 de agosto
La antorcha llegará a su destino final el 5 de agosto, cuando ingresará al mítico estadio Maracaná, donde será encendido el pebetero olímpico durante la ceremonia de apertura de los Juegos de Río 2016.
A lo largo de su viaje, la antorcha pasará por 83 ciudades, incluidas las 26 capitales regionales del gigante suramericano
Además de portar la antorcha, el relevo incluye un convoy de vehículos que pasará por alrededor de 500 ciudades: 300 le darán la bienvenida al relevo y más de 200 verán pasar al convoy con la llama olímpica.
El recorrido fue planeado con el objetivo de que la antorcha llegue a la mayor cantidad de gente posible dentro del período de duración del relevo. Rio 2016 estima que el relevo alcanzará al 90 por ciento de los brasileños.
Habrá 12.000 personas portando la antorcha, cada una por unos 200 metros. Un total de 20.000 kilómetros serán cubiertos por tierra y cerca de 10.000 millas por aire a través del norte y centro-oeste del país, entre Teresina y Campo Grande, sin que la llama se extinga.
Santiago Lange quiere ganar otra presea en vela
El porteño Santiago Lange, doble medallista olímpico de vela, reconoció estar "apasionado con la posibilidad de volver a ganar una presea" en los Juegos de Río de Janeiro, Brasil, de agosto próximo, en la clase Nacra 17 junto con la rosarina Cecilia Carranza Saroli, y pronosticó una buena actuación de la representación "albiceleste" en la cita.
"Sueño con eso y voy a hacer todo lo posible para lograrlo", señaló. "Tenemos una gran responsabilidad cuando representamos al país. Eso me lleva a hacer las cosas extremadamente bien, con pasión, muy profesionalmente y responsable en mis objetivos", expresó.
En 2016, el binomio argentino logró el quinto puesto en la Copa del Mundo de Miami, y las duodécima colocación en el Mundial de la especialidad, en Clearwater, Estados Unidos.
Lange, de 54 años y quien obtuvo las medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008 en la clase Tornado, junto al correntino Carlos Espínola, fue sometido en septiembre a una operación en la que se le extirpó un tumor en un pulmón.
"Después de la operación veía muy difícil poder ganar nuevamente una medalla pero, luego del quinto puesto que logramos en la Copa del Mundo de Miami, en enero, creo que si la salud me acompaña de acá a los Juegos vamos a llegar con posibilidades de subir al podio".
"El quinto puesto significó mucho para nosotros y me dio una gran perspectiva de la potencialidad que tenemos. En Miami medimos en qué nivel estamos. Somos un equipo nuevo, que navega junto desde 2014, con pocas horas de entrenamientos en el agua. Sé que no estamos ni cerca de nuestro ciento por ciento de nuestro nivel y vamos a trabajar muy fuertemente para lograrlo".
Y agregó: "Siento que estamos más cerca, pero falta trabajo. Creo que si la salud me acompaña, de acá a los Juegos vamos a llegar con posibilidades de ganar una medalla".
Lange y Carranza Saroli obtuvieron, en septiembre de 2014, el segundo puesto en el mundial de Santander, España, donde también lograron la plaza para Argentina a los Juegos Olímpicos 2016.