El diputado nacional
José Luis Gioja (San Juan) dijo hoy que "nadie sobra" en el
Partido Justicialista y aclaró que "todos los afiliados al PJ son, primero peronistas", incluso aquellos "que se definen kirchneristas", ya que "los que son solo kirchneristas están contenidos por otros partidos que integran el Frente para la Victoria.
"Es hora de ponerse el overol y trabajar todos por una unidad posible", enfatizó el sanjuanino y agregó que "todos tienen algo para hacer, hoy tenemos una necesidad imperiosa de institucionalizar el instrumento electoral del justicialismo".
De cara al Congreso Nacional que el PJ realizará el próximo miércoles con la presencia de más de 900 congresales, Gioja dijo que "el PJ tiene que estar gobernado por todos, tiene que ser algo colegiado".
Además, el hombre que suena como posible candidato a presidir el partido, aclaró que "la herramienta electoral del movimiento peronista siempre fue frentista, como lo fuimos con (Juan Domingo) Perón; con (Néstor) Kirchner y con la ex presidenta (
Cristina Fernández de Kirchner)".
Respecto a la coyuntura política que atraviesa el país y sobre el rol que el PJ debe ocupar en ese escenario, el ex gobernador de San Juan sostuvo que el espacio asumirá el rol de "opositores respetuosos de la voluntad popular" y agregó "no queremos hacer lo mismo que ellos" cuando no eran gobierno, "no vamos a poner palos en la rueda, pero tenemos convicciones y reivindicamos ese 49% de votos que sacamos en las últimas elecciones".
Hace días que ya comenzaron las negociaciones entre los distintos sectores del peronismo para consensuar una lista de unidad con un dirigente histórico como presidente, pero las diferencias por el rol del PJ respecto al gobierno podría hacer fracasar esta iniciativa.
Cabe destacar que recientemente se acordó postergar las elecciones internas del PJ, por lo que aun resta tiempo para definir las candidaturas.
Debe haber una "discusión muy fuerte y sincera"
El senador nacional Juan Manuel Abal Medina (Frente para la Victoria) dijo que en el seno del justicialismo debe darse una "discusión interna muy fuerte y sincera", pero también "responsable", ya que todos somos "responsables" por la derrota en las últimas elecciones presidenciales.
"Hay que dar un proceso de discusión interna muy fuerte y sincero, pero muy responsable. No se trata de tirar a un compañero por la venta o echarle la culpa a uno o dos" dirigentes, aseveró Abal Medina.
Para el senador, "así como las victorias son colectivas también las derrotas" y, en ese sentido, afirmó que "todos somos responsables" de la derrota del Frente para la Victoria en las elecciones presidenciales.
Abal Medina consideró que esta situación de discusión interna dentro del justicialismo "le conviene al gobierno, más aún cuando por falta de inteligencia de parte nuestra, terminan quebrándonos, como ocurrió en la Cámara de Diputados".
El diputado nacional
José Luis Gioja (San Juan) dijo hoy que "nadie sobra" en el
Partido Justicialista y aclaró que "todos los afiliados al PJ son, primero peronistas", incluso aquellos "que se definen kirchneristas", ya que "los que son solo kirchneristas están contenidos por otros partidos que integran el Frente para la Victoria.
"Es hora de ponerse el overol y trabajar todos por una unidad posible", enfatizó el sanjuanino y agregó que "todos tienen algo para hacer, hoy tenemos una necesidad imperiosa de institucionalizar el instrumento electoral del justicialismo".
De cara al Congreso Nacional que el PJ realizará el próximo miércoles con la presencia de más de 900 congresales, Gioja dijo que "el PJ tiene que estar gobernado por todos, tiene que ser algo colegiado".
Además, el hombre que suena como posible candidato a presidir el partido, aclaró que "la herramienta electoral del movimiento peronista siempre fue frentista, como lo fuimos con (Juan Domingo) Perón; con (Néstor) Kirchner y con la ex presidenta (
Cristina Fernández de Kirchner)".
Respecto a la coyuntura política que atraviesa el país y sobre el rol que el PJ debe ocupar en ese escenario, el ex gobernador de San Juan sostuvo que el espacio asumirá el rol de "opositores respetuosos de la voluntad popular" y agregó "no queremos hacer lo mismo que ellos" cuando no eran gobierno, "no vamos a poner palos en la rueda, pero tenemos convicciones y reivindicamos ese 49% de votos que sacamos en las últimas elecciones".
Hace días que ya comenzaron las negociaciones entre los distintos sectores del peronismo para consensuar una lista de unidad con un dirigente histórico como presidente, pero las diferencias por el rol del PJ respecto al gobierno podría hacer fracasar esta iniciativa.
Cabe destacar que recientemente se acordó postergar las elecciones internas del PJ, por lo que aun resta tiempo para definir las candidaturas.
Debe haber una "discusión muy fuerte y sincera"
El senador nacional Juan Manuel Abal Medina (Frente para la Victoria) dijo que en el seno del justicialismo debe darse una "discusión interna muy fuerte y sincera", pero también "responsable", ya que todos somos "responsables" por la derrota en las últimas elecciones presidenciales.
"Hay que dar un proceso de discusión interna muy fuerte y sincero, pero muy responsable. No se trata de tirar a un compañero por la venta o echarle la culpa a uno o dos" dirigentes, aseveró Abal Medina.
Para el senador, "así como las victorias son colectivas también las derrotas" y, en ese sentido, afirmó que "todos somos responsables" de la derrota del Frente para la Victoria en las elecciones presidenciales.
Abal Medina consideró que esta situación de discusión interna dentro del justicialismo "le conviene al gobierno, más aún cuando por falta de inteligencia de parte nuestra, terminan quebrándonos, como ocurrió en la Cámara de Diputados".