El 28 de febrero de 1907 se promulgó la Ley 134, dándose creación al pueblo tras años de gestiones, el cual se fue consolidando definitivamente con la llegada del ferrocarril.
Se distingue de otras comunas, no sólo por su ubicación geográfica también por ser el centro urbano más importante de la Puna jujeña, con una cultura milenaria que antecede a sus orígenes.
Desde la Municipalidad Andina de La Quiaca dieron a conocer el programa de actividades con motivo del mes fundacional de esa ciudad. Que dio inicio el 1 del corriente con el izamiento y arriado de la enseña patria, mientras desde el lunes se inauguró la exposición de cuadros bajo el lema "
Ventanas de mi Pueblo" a cargo de Nahir Tolaba y Noelia Yugra. Los interesados pueden visitar la muestra en Sede Universitaria hasta hoy, desde las 18.
El programa continuará el martes 23, cuando por la tarde los ciudadanos ilustres de La Quiaca sean homenajeados.
Mientras que el 24, desde las 18, habrá un topamiento de escritores locales con la consigna "Escribo a mi tierra", el 25 quedará inaugurada la exposición de fotografías "La Quiaca en piedra" y "La Manka Fiesta" a cargo del vecino Julio Yurquina.
En tanto el 26 también desde las 18 tendrá lugar un brindis por el nuevo aniversario.
Para la jornada del sábado 27 a las 20 se desarrollará la Serenata a La Quiaca en avenida Sarmiento y 25 de Mayo, con la actuación de artistas locales y de renombre, a las 00 se entonará el Himno Nacional y habrá fuegos artificiales. En tanto los actos centrales se cumplirán el 28.