El
dólar volvió a marcar ayer un nuevo récord al venderse a $15,27 y el
Banco Central decidió intervenir por primera vez tras la eliminación del cepo
cambiario, con una venta de U$S 41,3 millones.
El dólar en el segmento mayorista llegó a superar los 15 pesos, lo cual marcó un nuevo máximo histórico y dio un mayor impulso a la suba del billete norteamericano en el sector minorista.
En el sector minorista, el dólar recibió el impulso de los grandes jugadores y marcó un nuevo máximo histórico, tras saltar doce centavos a $15,23 para la venta.
Así, a dos meses de la eliminación del cepo, el 17 de diciembre último, la devaluación de la moneda local ya alcanza el 54,7 por ciento.
Según un promedio realizado por el Banco Central, la divisa norteamericana cotizó a $14,87 para la compra y a $15,27 para la venta.
Desde que comenzó el año, de ese modo, el peso ya se depreció un 13,6 por ciento.
La entidad indicó, además, que el dólar blue ganó tres centavos y se ofreció a $15,35 en el circuito financiero informal de la city porteña.
La brecha entre el tipo de cambio formal e ilegal se ubicó, entonces, en 0,78 por ciento.
El contado con liquidación perdió 11 centavos, al operar a $15,25, mientras el dólar bolsa sumó dos centavos, a $15,24.
El
dólar volvió a marcar ayer un nuevo récord al venderse a $15,27 y el
Banco Central decidió intervenir por primera vez tras la eliminación del cepo
cambiario, con una venta de U$S 41,3 millones.
El dólar en el segmento mayorista llegó a superar los 15 pesos, lo cual marcó un nuevo máximo histórico y dio un mayor impulso a la suba del billete norteamericano en el sector minorista.
En el sector minorista, el dólar recibió el impulso de los grandes jugadores y marcó un nuevo máximo histórico, tras saltar doce centavos a $15,23 para la venta.
Así, a dos meses de la eliminación del cepo, el 17 de diciembre último, la devaluación de la moneda local ya alcanza el 54,7 por ciento.
Según un promedio realizado por el Banco Central, la divisa norteamericana cotizó a $14,87 para la compra y a $15,27 para la venta.
Desde que comenzó el año, de ese modo, el peso ya se depreció un 13,6 por ciento.
La entidad indicó, además, que el dólar blue ganó tres centavos y se ofreció a $15,35 en el circuito financiero informal de la city porteña.
La brecha entre el tipo de cambio formal e ilegal se ubicó, entonces, en 0,78 por ciento.
El contado con liquidación perdió 11 centavos, al operar a $15,25, mientras el dólar bolsa sumó dos centavos, a $15,24.