°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Confirman segunda embarazada con Zika

Martes, 16 de febrero de 2016 01:30
<p>AEDES AEGYPTIS/ MOSQUITO VECTOR DEL DENGUE, CHICUNGUNYA Y ZIKA.</p>&nbsp;

Una mujer embarazada fue diagnosticada de Zika en Cataluña (noreste), con lo que ya son dos los casos de gestantes afectadas por esta enfermedad en España, ambos importados, informó ayer el ministerio de Sanidad.

En Cataluña, hay ocho pacientes, “de los que dos son mujeres embarazadas”, afirmó el ministerio, que elevó a 23 el número de infectados en todo el territorio nacional, pero no dio mayores detalles sobre este segundo caso de gestante infectada.

El pasado día cuatro, las autoridades españolas anunciaron que una mujer encinta que había viajado recientemente a Colombia estaba infectada del virus Zika, con lo que se convirtió en el primer caso europeo de embarazada que sufre la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria por el posible vínculo entre el contagio de Zika en mujeres embarazadas y un aumento de casos de bebés con microcefalia.

El virus del Zika también es sospechoso de causar el síndrome neurológico de Guillain-Barré (SBG), que puede en algunos casos provocar una parálisis definitiva, inclusive la muerte.

Todos los afectados en España, contrajeron la enfermedad “tras haber visitado países afectados por la epidemia, por lo que se trata de casos importados”, añadió Sanidad en su página web, donde hace un seguimiento de los casos registrados en España.

Además de los ocho casos en Cataluña, se registraron cinco en la región de Madrid, tres en Castilla y León (centro), dos en Aragón (noreste), dos en Asturias (norte), uno en Andalucía (sur), otro en Murcia (sudeste) y otro en Navarra (norte).

Transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, que también es vector del Dengue y la Chicunguña, el nuevo virus se ha extendido particularmente por América Latina, provocando un alarma internacional ante una posible expansión mundial.

Brasil en combate

Las Fuerzas Armadas de Brasil desplegaron ayer 55 mil efectivos militares que realizarán tareas de fumigación en zonas de riesgo y hasta podrán ingresar por la fuerza a domicilios abandonados, en el marco de una fase operativa en 100 ciudades brasileñas para combatir el virus Zika.

La iniciativa fue lanzada el sábado pasado por la presidenta Dilma Rousseff, quien garantizó la realización de las Olimpíadas en la ciudad de Río de Janeiro.

Durante esa jornada, fueron 220 mil los efectivos movilizados para informar a la población sobre como actuar frente a dicho virus.

A menos de 6 meses de los Juegos Olímpicos, Río de Janeiro fue visitada el sábado por Rousseff, quien vistió una camisa con el eslogan “Zika Cero”.

Esa ciudad es uno de los objetivos más importantes para las Fuerzas Armadas que enviaron 15 mil hombres a varias favelas donde hay más incidencia del virus.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Ademir Sobrinho, informó que esta etapa del combate contra el mosquito en los domicilios “se prolongará hasta el próximo jueves” y que, posteriormente, “se visitarán escuelas”.

“La población tiene su responsabilidad en todo este plan y vemos que está aprendiendo a combatir los focos del mosquito, estamos alcanzando nuestros objetivos”, afirmó el jefe militar.

Por su parte el ministro de Defensa, Aldo Rebelo, destacó la coordinación entre civiles y militares en la campaña y la “admiración del pueblo” por sus Fuerzas Armadas.

En Alemania son 20 los infectados

El número de personas afectadas con el virus del Zika en Alemania subió ayer a 20, y entre los casos no se encuentra ninguna embarazada, informó el Instituto de Medicina Tropicial Bernhard-Nocht de Hamburgo (Bnitm).

Los infectados se “contagiaron durante viajes en América Latina”, y desde el Bnitm temen que “el número de casos aumente”, afirmó el médico especialista Dennis Tappe de ese instituto en declaraciones a los medios de comunicación locales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a principios de febrero la emergencia sanitaria global por el virus del Zika -que es transmitido por el mosquito Aedes aegypti-, y advirtió que hasta cuatro millones de personas podrían ser infectadas en los próximos 12 meses.

El virus del Zika, que se descubrió por primera vez hace casi 70 años en el bosque de Zika en Uganda, se ha extendido rápidamente en los últimos meses en América Latina.

Solo en Brasil las autoridades estiman que existen entre 500 mil y 1,5 millones de personas infectadas por el virus, muchas de las cuales lo desconocen.

Entre sus síntomas se encuentra: Fiebre leve y erupciones en la piel son las manifestaciones más frecuentes de la enfermedad, trasmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Éstas suelen aparecer entre dos y 12 días después de haber contraído la enfermedad.

A veces, suelen venir acompañadas de malestar general, conjuntivitis y dolor en músculos y articulaciones.

También se han dado casos con dolor de cabeza y vómitos.

China detecta el segundo

A un hombre del sur de China, que regresaba de un viaje a Venezuela, se le diagnosticó que estaba afectado por el virus del Zika, convirtiéndose en el segundo caso registrado en este país, anunciaron ayer medios oficiales.

El hombre, que también viajó a Holanda y Rusia, fue aislado el viernes en el aeropuerto de Cantón porque sufría un cuadro de fiebre, indicó la prensa local citando al centro de control y de prevención de enfermedades.

Se trata de un chino de 34 años, nacido en la provincia de Jiangxi, que el 28 de enero había vuelto de Venezuela y que padecía fiebre, migraña y vértigo. A su llegada a China vía Hong Kong, fue puesto en cuarentena aunque las autoridades consideran que el riesgo de contagio es mínimo. Ahora, ya se encuentra totalmente recuperado.

Habían anunciado la semana pasada el primer caso de Zika.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD