"Nuestra gran apuesta fue convertir en noticiable los procesos propios de una institución educativa como la Unju. Esta señal va a permitir descubrir el trabajo que realiza desde hace más de 40 años la Universidad Nacional de Jujuy a través de sus docentes, investigadores, no docentes y egresados", precisó la coordinadora de la señal Ana Inés Vargas Luxardo.
Se trata de una primera etapa que comenzó con el noticiero universitario, cuya transmisión cerró el breve acto de lanzamiento realizado en el Consejo Superior, encabezado por las autoridades de la Unju, investigadores y colaboradores invitados.
La programación se podrá ver en www.tv.unju.edu.ar (frecuencia 33.1 de tv digital abierta) con 10 horas de contenido cuya grilla se repetirá cada 24 horas. Integran el noticiero Unju Noticias, Mundo, Museos, Jujeños, Waikuna Wasi, Escritores, Unipersonales y otras breves de Vocaciones científicas, Estudia en la Unju, además de otras reproducciones por acuerdos con el Conicet.
Supuso dos años de trabajo intenso del Centro de Producción Audiovisual de la Unju (Cepa), luego de refaccionar el edificio destinado al centro de producción instalando el equipamiento y designaron cargos no docentes para su funcionamiento aprobado por el Consejo Superior.
Se concretó gracias a la Red Nacional Audiovisual Universitaria (Renau) que depende del Consejo Universitario Nacional. Se espera el próximo año lanzar la licitación para la planta transmisora, de modo que la señal pueda salir como un canal abierto más.
Los contenidos fueron desarrollados por un equipo de 20 personas.
Su estudio está ubicado en avenida Bolivia 1600 en los predios de la Universidad, y del casting surgieron Carla Neumeyer y Alvaro Luna.
inicia sesión o regístrate.
"Nuestra gran apuesta fue convertir en noticiable los procesos propios de una institución educativa como la Unju. Esta señal va a permitir descubrir el trabajo que realiza desde hace más de 40 años la Universidad Nacional de Jujuy a través de sus docentes, investigadores, no docentes y egresados", precisó la coordinadora de la señal Ana Inés Vargas Luxardo.
Se trata de una primera etapa que comenzó con el noticiero universitario, cuya transmisión cerró el breve acto de lanzamiento realizado en el Consejo Superior, encabezado por las autoridades de la Unju, investigadores y colaboradores invitados.
La programación se podrá ver en www.tv.unju.edu.ar (frecuencia 33.1 de tv digital abierta) con 10 horas de contenido cuya grilla se repetirá cada 24 horas. Integran el noticiero Unju Noticias, Mundo, Museos, Jujeños, Waikuna Wasi, Escritores, Unipersonales y otras breves de Vocaciones científicas, Estudia en la Unju, además de otras reproducciones por acuerdos con el Conicet.
Supuso dos años de trabajo intenso del Centro de Producción Audiovisual de la Unju (Cepa), luego de refaccionar el edificio destinado al centro de producción instalando el equipamiento y designaron cargos no docentes para su funcionamiento aprobado por el Consejo Superior.
Se concretó gracias a la Red Nacional Audiovisual Universitaria (Renau) que depende del Consejo Universitario Nacional. Se espera el próximo año lanzar la licitación para la planta transmisora, de modo que la señal pueda salir como un canal abierto más.
Los contenidos fueron desarrollados por un equipo de 20 personas.
Su estudio está ubicado en avenida Bolivia 1600 en los predios de la Universidad, y del casting surgieron Carla Neumeyer y Alvaro Luna.