Todos podrán disfrutar de la llegada, estadía y carrera del rally más importante que tiene el mundo motor.
Si bien la foto en el vivac y participar de las actividades programadas con música, simuladores, sorteos, y otras pautas anunciadas es tentativo, muchos prefieren partir al norte y buscar una buena ubicación. La felicidad que trasmite la adrenalina con el solo hecho de escuchar el ruido de ese motor, ya sea auto, moto, cuatriciclo o camión, es única.
Pero será además una importante oportunidad para seguir mostrando el paisaje jujeño. Uno de los grandes objetivos de la provincia es promocionar las bondades naturales que posee con el fin de atraer turistas ya sea que vengan desde diferentes puntos del país como del extranjero.
Por eso el trabajo mancomunado entre las diferentes áreas del Gobierno de la provincia.
Además, será importante para los lugareños por dónde pasará el Dakar para seguir mostrando sus artesanías. Podrán ofrecer comidas regionales, vender productos, lo cual le significará un ingreso económico importante, ya que también tienen el derecho de cobrar estacionamiento a los espectadores que estén por la zona por dónde pasará el rally el 5 de enero venidero. Recordemos que se fijó $ 50 mediodía y $ 100 todo el día. Eso sí, las comunidades deberán entregar un recibo sellado que acredite a que comunidad pertenece.
Cuidar el medio ambiente
Desde la Coordinación Provincial del Dakar, se hizo mucho hincapié en el cuidado del medio ambiente.
Si bien van a disponer de un grupo de personas que hará una limpieza mucho más profunda tras el paso del rally por las zonas de espectadores, si todos colaboran con la limpieza, la labor será menos complicada.
Así, desde la Secretaría de Medio Ambiente conjuntamente con el Ministerio de Turismo, se pide que la gente que vaya a presenciar las días de carrera del Dakar, no arrojen residuos y cada persona lleve una bolsita para depositarlos allí y traerlos de regreso.
Así se preservará la naturaleza de los paisajes que tenemos. "Pedimos que nos ayuden a no contaminar nuestra Quebrada y nuestra Puna con residuos sólidos urbanos que después deje un mal aspecto".
A todas las recomendaciones, también se le suma la vial, ya que la gente que vaya en vehículos al norte tendrán que hacerlo con el tiempo debido y las precauciones del caso para evitar cualquier tipo de accidente de tránsito que vaya a empañar lo que se espera sea una gran fiesta del deporte motor.
Al no ser la primera vez que el Dakar transitará las rutas jujeñas, los espectadores saben que precauciones tomar.
inicia sesión o regístrate.
Todos podrán disfrutar de la llegada, estadía y carrera del rally más importante que tiene el mundo motor.
Si bien la foto en el vivac y participar de las actividades programadas con música, simuladores, sorteos, y otras pautas anunciadas es tentativo, muchos prefieren partir al norte y buscar una buena ubicación. La felicidad que trasmite la adrenalina con el solo hecho de escuchar el ruido de ese motor, ya sea auto, moto, cuatriciclo o camión, es única.
Pero será además una importante oportunidad para seguir mostrando el paisaje jujeño. Uno de los grandes objetivos de la provincia es promocionar las bondades naturales que posee con el fin de atraer turistas ya sea que vengan desde diferentes puntos del país como del extranjero.
Por eso el trabajo mancomunado entre las diferentes áreas del Gobierno de la provincia.
Además, será importante para los lugareños por dónde pasará el Dakar para seguir mostrando sus artesanías. Podrán ofrecer comidas regionales, vender productos, lo cual le significará un ingreso económico importante, ya que también tienen el derecho de cobrar estacionamiento a los espectadores que estén por la zona por dónde pasará el rally el 5 de enero venidero. Recordemos que se fijó $ 50 mediodía y $ 100 todo el día. Eso sí, las comunidades deberán entregar un recibo sellado que acredite a que comunidad pertenece.
Cuidar el medio ambiente
Desde la Coordinación Provincial del Dakar, se hizo mucho hincapié en el cuidado del medio ambiente.
Si bien van a disponer de un grupo de personas que hará una limpieza mucho más profunda tras el paso del rally por las zonas de espectadores, si todos colaboran con la limpieza, la labor será menos complicada.
Así, desde la Secretaría de Medio Ambiente conjuntamente con el Ministerio de Turismo, se pide que la gente que vaya a presenciar las días de carrera del Dakar, no arrojen residuos y cada persona lleve una bolsita para depositarlos allí y traerlos de regreso.
Así se preservará la naturaleza de los paisajes que tenemos. "Pedimos que nos ayuden a no contaminar nuestra Quebrada y nuestra Puna con residuos sólidos urbanos que después deje un mal aspecto".
A todas las recomendaciones, también se le suma la vial, ya que la gente que vaya en vehículos al norte tendrán que hacerlo con el tiempo debido y las precauciones del caso para evitar cualquier tipo de accidente de tránsito que vaya a empañar lo que se espera sea una gran fiesta del deporte motor.
Al no ser la primera vez que el Dakar transitará las rutas jujeñas, los espectadores saben que precauciones tomar.