Miles de chavistas provenientes de varias localidades de Venezuela marcharon ayer en Caracas para expresar su respaldo a las acciones del gobierno del presidente Nicolás Maduro, tomadas para enfrentar lo que consideran ataques e intentos de "golpe de estado" en contra de la "revolución bolivariana", en medio del retiro de circulación del billete de 100 bolívares, el de mayor denominación.
A la movilización, que partió desde varios puntos de la capital venezolana, se sumaron motoristas y funcionarios de la administración chavista, y partidarios del gobierno, todos convocados por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
A la manifestación también se sumaron los principales dirigentes del chavismo y altos funcionarios de la administración de Maduro.
"Las calles son del pueblo, aquí están los caballos del pueblo saliendo desde el Poliedro de Caracas a concentrarnos para darle el respaldo contundente al movimiento de (el fallecido presidente Hugo) Chávez, al movimiento de Nicolás Maduro", dijo el oficialista Antonio Álvarez, quien encabezó una caravana de centenares de motoristas.
El presidente del recinto gubernamental Poliedro de Caracas indicó que la movilización es una muestra de que el pueblo acompaña "todas las políticas que sean necesarias para proteger al pueblo venezolano".
La movilización se produce cuando el Gobierno amplió a 150 las cajas del Banco Central de Venezuela (BCV), que atenderán las 24 horas hasta el próximo martes para garantizar la salida de circulación de los billetes de 100 bolívares y pidió acelerar la distribución de los de 500, tras las protestas que se produjeron desde el jueves que dejaron, según un diputado opositor, tres muertos en la localidad de El Callao.
En el comunicado leído por el ministro, Maduro condenó las acciones de violencia en algunos comercios e instituciones bancarias del país de personas que reclaman el dispendio de efectivo. Desde que Maduro anunció, el pasado domingo, su decisión de sacar de circulación el billete de mayor denominación, la escasez de efectivos y las medidas de racionamiento de las instituciones bancarias han sido aún mayores.
El viernes comenzó a correr el plazo de cinco días que dieron las autoridades para que la gente canjeara los billetes de 100 bolívares en el Banco Central, por lo que miles de venezolanos se enfrentaron a largas filas para depositarlos en esa entidad financiera. Analistas afirman que el Gobierno aplicó la medida para presionar la baja en la cotización de la moneda en el mercado negro, que había escalado hace dos semanas a 4.500 bolívares y que ayer se redujo a 2.500 bolívares.
A la movilización, que partió desde varios puntos de la capital venezolana, se sumaron motoristas y funcionarios de la administración chavista, y partidarios del gobierno, todos convocados por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
A la manifestación también se sumaron los principales dirigentes del chavismo y altos funcionarios de la administración de Maduro.
"Las calles son del pueblo, aquí están los caballos del pueblo saliendo desde el Poliedro de Caracas a concentrarnos para darle el respaldo contundente al movimiento de (el fallecido presidente Hugo) Chávez, al movimiento de Nicolás Maduro", dijo el oficialista Antonio Álvarez, quien encabezó una caravana de centenares de motoristas.
El presidente del recinto gubernamental Poliedro de Caracas indicó que la movilización es una muestra de que el pueblo acompaña "todas las políticas que sean necesarias para proteger al pueblo venezolano".
La movilización se produce cuando el Gobierno amplió a 150 las cajas del Banco Central de Venezuela (BCV), que atenderán las 24 horas hasta el próximo martes para garantizar la salida de circulación de los billetes de 100 bolívares y pidió acelerar la distribución de los de 500, tras las protestas que se produjeron desde el jueves que dejaron, según un diputado opositor, tres muertos en la localidad de El Callao.
En el comunicado leído por el ministro, Maduro condenó las acciones de violencia en algunos comercios e instituciones bancarias del país de personas que reclaman el dispendio de efectivo. Desde que Maduro anunció, el pasado domingo, su decisión de sacar de circulación el billete de mayor denominación, la escasez de efectivos y las medidas de racionamiento de las instituciones bancarias han sido aún mayores.
El viernes comenzó a correr el plazo de cinco días que dieron las autoridades para que la gente canjeara los billetes de 100 bolívares en el Banco Central, por lo que miles de venezolanos se enfrentaron a largas filas para depositarlos en esa entidad financiera. Analistas afirman que el Gobierno aplicó la medida para presionar la baja en la cotización de la moneda en el mercado negro, que había escalado hace dos semanas a 4.500 bolívares y que ayer se redujo a 2.500 bolívares.
PUBLICIDAD