¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ganancias: Trabajamos lo más rápido posible

Sabado, 17 de diciembre de 2016 01:30
MARCOS PEÑA/ EL FUNCIONARIO AFIRMÓ QUE EL GOBIERNO CONTINUA LAS NEGOCIACIONES
El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, sostuvo ayer que "se está trabajando todos los días, lo más rápido posible, para llegar a un entendimiento" en el proyecto para modificar el impuesto a las Ganancias, pero aclaró que el mismo no se solventará con emisión monetaria y criticó las propuestas que incluían nuevos impuestos.
"El impuesto a la minería -por pedido de los gobernadores peronistas- se eliminó, en gran parte por ser un impuesto distorsivo que violaba acuerdos que Argentina había firmado. Renta financiera hay que discutirlo, tal como está no suena lindo, porque estás castigando a la clase media que tiene un plazo fijo. La Argentina fue especialista en crear impuestos y hay que tener mucho cuidado de hacer las cosas bien", señaló el funcionario en diálogo con FM Latina.
Sobre la posibilidad de aumentar la emisión de dinero para salvar el costo de la baja de recaudación, fue tajante: "Lo que está claro es que el pensamiento mágico de ''imprimimos más billetes'' se terminó, porque genera más inflación".
Peña dijo además estar convencido de que "estuvo bien" incluir Ganancias en el temario de las sesiones extraordinarias para cumplir con lo que "se estuvo discutiendo en el Presupuesto".
"Lo llevamos con la vocación de construir un diálogo y consenso, como con todos los temas. Por primera vez en la historia el Presidente gobierna con minoría en las dos cámaras. Confiamos en que lo que la discusión iba a tener un marco de racionalidad, la media sanción no reflejó eso", analizó.
Además, resaltó que "lo importante es que ahora estamos buscando con el mismo espíritu que el primer día un acuerdo que permita seguir mejorando e ir logrando que sea un impuesto justo".
Respecto del proyecto opositor, impulsado por el Frente Renovador y el Frente para la Victoria, volvió a insistir en que los "números" no "cerraban" y señaló que la Fe de Erratas que modificó el proyecto salido de Diputados es "símbolo de una improvisación muy complicada".
"Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Juan Schiaretti, los dirigentes del peronismo que vienen planteando un acompañamiento, tienen una responsabilidad muy grande porque los está mirando el mundo", explicó.
Por último, desmintió un recambio en el equipo de gobierno.

Reunión con los gremios, la negociación quedó abierta
El Gobierno y dos de los tres miembros de la cúpula de la CGT acercaron ayer posiciones por Ganancias, pero la discusión continuará en las próximas horas alrededor de múltiples ítems como la suba del piso del mínimo no imponible, la exención de las horas extras y el aguinaldo o la creación de impuestos complementarios.
Con un encuentro en la sede del gremio de Sanidad, la Casa Rosada formalizó el inicio de la ronda de diálogo con distintos sectores involucrados para confeccionar un proyecto que reforme el impuesto a las Ganancias y tenga el consenso suficiente para ser aprobado en el Congreso.
Según se supo de fuentes oficiales, de la reunión participaron el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y los secretarios de la CGT Héctor Daer y Carlos Acuña.
Fuentes oficiales señalaron que la cumbre con los líderes sindicales fue "muy buena" y que sirvió para acercar posiciones sobre el mínimo no imponible de Ganancias que el Gobierno planteó llevar a 34 mil pesos o 35 mil, mientras que la CGT esperaba subirlo un poco más, a 38 mil o 40 mil.
Entre las posibilidades que se barajan por estas horas está la implementación de una diferenciación geográfica para el tributo,haciendo que las provincias del sur del país, donde el peso de Ganancias es mayor, puedan reducir esa presión.
En principio, el Gobierno está dispuesto a subir el mínimo no imponible de Ganancias, pero otra posibilidad sería que lo impemente a cambio de modificar las alícuotas originales, es decir, que menos trabajadores queden alcanzados por el gravamen.
Dentro de la negociación está incluida la discusión por excluir las horas extras, el aguinaldo y los viáticos del impuesto a las Ganancias, como reclama la CGT
"No hay voluntad"
El diputado nacional Axel Kicillof dudó de la voluntad del gobierno nacional para resolver la discusión por el proyecto de impuesto a las Ganancias y aseguró que se gobierna el país "con engaños y mentiras".
"No están dispuestos a arreglar ganancias, no hablaron de costo fiscal cuando le sacaron impuesto a las mineras, a los exportadores de soja, a los bienes personales", manifestó Kicillof.
"Es el eterno cuento del neoliberalismo ajustador, son siempre las mismas recetas, la columna vertebral es el endeudamiento externo que nunca alcanza", añadió durante un encuentro con vecinos mantenido en la ciudad de La Plata.
El exministro de economía del gobierno kirchnerista indicó que la campaña electoral del frente Cambiemos estuvo basada en slogans vacíos para llegaron al poder "con engaños y mentiras".
"Con engaños y mentiras gobiernan la Argentina hoy, toman todas las medidas en contra de la gente", expresó el diputado.
Transporte suma presión
Los gremios del transporte anunciaron ayer que el lunes próximo realizarán asambleas desde las 4 hasta las 12, lo que afectará todos los servicios de colectivos, ferroviarios y aéreos del país, con el objetivo de debatir la necesidad de "eliminar" el Impuesto a las Ganancias.
Así lo anunció ayer el líder de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt), Juan Carlos Schmid, durante una conferencia de prensa en la sede gremial.
"El Congreso se tiene que poner los pantalones largos y los gobernadores dejarse de especular", enfatizó Schmid luego de asegurar que el presidente Mauricio Macri "incumplió" sus promesas sobre Ganancias.
Las asambleas anunciadas por los gremios del transporte afectarán los servicios de colectivos de corta, media y larga distancia, ferroviarios, aéreos y fluviales de todo el país, según confirmaron los sindicalistas.
Schmid, uno de los secretarios generales de la CGT, advirtió que "hace un año" los sindicatos que representa se reunieron con los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Trabajo, Jorge Triaca, para plantearle que los trabajadores del sector no paguen más Ganancias, pero que el pedido no tuvo respuesta.
El virtual paro de actividades que tendrá lugar el lunes constará de asambleas en "terminales de colectivos, ferroviarias y portuarias, aeroupertos y terminales de navegación interior", precisó Schmid.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, sostuvo ayer que "se está trabajando todos los días, lo más rápido posible, para llegar a un entendimiento" en el proyecto para modificar el impuesto a las Ganancias, pero aclaró que el mismo no se solventará con emisión monetaria y criticó las propuestas que incluían nuevos impuestos.
"El impuesto a la minería -por pedido de los gobernadores peronistas- se eliminó, en gran parte por ser un impuesto distorsivo que violaba acuerdos que Argentina había firmado. Renta financiera hay que discutirlo, tal como está no suena lindo, porque estás castigando a la clase media que tiene un plazo fijo. La Argentina fue especialista en crear impuestos y hay que tener mucho cuidado de hacer las cosas bien", señaló el funcionario en diálogo con FM Latina.
Sobre la posibilidad de aumentar la emisión de dinero para salvar el costo de la baja de recaudación, fue tajante: "Lo que está claro es que el pensamiento mágico de ''imprimimos más billetes'' se terminó, porque genera más inflación".
Peña dijo además estar convencido de que "estuvo bien" incluir Ganancias en el temario de las sesiones extraordinarias para cumplir con lo que "se estuvo discutiendo en el Presupuesto".
"Lo llevamos con la vocación de construir un diálogo y consenso, como con todos los temas. Por primera vez en la historia el Presidente gobierna con minoría en las dos cámaras. Confiamos en que lo que la discusión iba a tener un marco de racionalidad, la media sanción no reflejó eso", analizó.
Además, resaltó que "lo importante es que ahora estamos buscando con el mismo espíritu que el primer día un acuerdo que permita seguir mejorando e ir logrando que sea un impuesto justo".
Respecto del proyecto opositor, impulsado por el Frente Renovador y el Frente para la Victoria, volvió a insistir en que los "números" no "cerraban" y señaló que la Fe de Erratas que modificó el proyecto salido de Diputados es "símbolo de una improvisación muy complicada".
"Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Juan Schiaretti, los dirigentes del peronismo que vienen planteando un acompañamiento, tienen una responsabilidad muy grande porque los está mirando el mundo", explicó.
Por último, desmintió un recambio en el equipo de gobierno.

Reunión con los gremios, la negociación quedó abierta
El Gobierno y dos de los tres miembros de la cúpula de la CGT acercaron ayer posiciones por Ganancias, pero la discusión continuará en las próximas horas alrededor de múltiples ítems como la suba del piso del mínimo no imponible, la exención de las horas extras y el aguinaldo o la creación de impuestos complementarios.
Con un encuentro en la sede del gremio de Sanidad, la Casa Rosada formalizó el inicio de la ronda de diálogo con distintos sectores involucrados para confeccionar un proyecto que reforme el impuesto a las Ganancias y tenga el consenso suficiente para ser aprobado en el Congreso.
Según se supo de fuentes oficiales, de la reunión participaron el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y los secretarios de la CGT Héctor Daer y Carlos Acuña.
Fuentes oficiales señalaron que la cumbre con los líderes sindicales fue "muy buena" y que sirvió para acercar posiciones sobre el mínimo no imponible de Ganancias que el Gobierno planteó llevar a 34 mil pesos o 35 mil, mientras que la CGT esperaba subirlo un poco más, a 38 mil o 40 mil.
Entre las posibilidades que se barajan por estas horas está la implementación de una diferenciación geográfica para el tributo,haciendo que las provincias del sur del país, donde el peso de Ganancias es mayor, puedan reducir esa presión.
En principio, el Gobierno está dispuesto a subir el mínimo no imponible de Ganancias, pero otra posibilidad sería que lo impemente a cambio de modificar las alícuotas originales, es decir, que menos trabajadores queden alcanzados por el gravamen.
Dentro de la negociación está incluida la discusión por excluir las horas extras, el aguinaldo y los viáticos del impuesto a las Ganancias, como reclama la CGT
"No hay voluntad"
El diputado nacional Axel Kicillof dudó de la voluntad del gobierno nacional para resolver la discusión por el proyecto de impuesto a las Ganancias y aseguró que se gobierna el país "con engaños y mentiras".
"No están dispuestos a arreglar ganancias, no hablaron de costo fiscal cuando le sacaron impuesto a las mineras, a los exportadores de soja, a los bienes personales", manifestó Kicillof.
"Es el eterno cuento del neoliberalismo ajustador, son siempre las mismas recetas, la columna vertebral es el endeudamiento externo que nunca alcanza", añadió durante un encuentro con vecinos mantenido en la ciudad de La Plata.
El exministro de economía del gobierno kirchnerista indicó que la campaña electoral del frente Cambiemos estuvo basada en slogans vacíos para llegaron al poder "con engaños y mentiras".
"Con engaños y mentiras gobiernan la Argentina hoy, toman todas las medidas en contra de la gente", expresó el diputado.
Transporte suma presión
Los gremios del transporte anunciaron ayer que el lunes próximo realizarán asambleas desde las 4 hasta las 12, lo que afectará todos los servicios de colectivos, ferroviarios y aéreos del país, con el objetivo de debatir la necesidad de "eliminar" el Impuesto a las Ganancias.
Así lo anunció ayer el líder de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt), Juan Carlos Schmid, durante una conferencia de prensa en la sede gremial.
"El Congreso se tiene que poner los pantalones largos y los gobernadores dejarse de especular", enfatizó Schmid luego de asegurar que el presidente Mauricio Macri "incumplió" sus promesas sobre Ganancias.
Las asambleas anunciadas por los gremios del transporte afectarán los servicios de colectivos de corta, media y larga distancia, ferroviarios, aéreos y fluviales de todo el país, según confirmaron los sindicalistas.
Schmid, uno de los secretarios generales de la CGT, advirtió que "hace un año" los sindicatos que representa se reunieron con los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Trabajo, Jorge Triaca, para plantearle que los trabajadores del sector no paguen más Ganancias, pero que el pedido no tuvo respuesta.
El virtual paro de actividades que tendrá lugar el lunes constará de asambleas en "terminales de colectivos, ferroviarias y portuarias, aeroupertos y terminales de navegación interior", precisó Schmid.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD