Es referente de la fundación "Caminando con Débora" y participa activamente defendiendo los derechos de personas con discapacidad. Solicitó a los legisladores que hagan cumplir al Instituto de Seguros de Jujuy la Ley 24.901.
inicia sesión o regístrate.
Es referente de la fundación "Caminando con Débora" y participa activamente defendiendo los derechos de personas con discapacidad. Solicitó a los legisladores que hagan cumplir al Instituto de Seguros de Jujuy la Ley 24.901.
-La Ley de Discapacidad es un buen instrumento ¿no se la aplica porque no está reglamentada?
-Lo único que quiero es que se aplique la Ley 24.901. No que la quieran reglamentar, ya pasaron los tiempos para eso, hace trece años que existe la ley. Es del Sistema Único de Prestaciones Básicas para las Personas con Discapacidad, eso significa que en ella está todo detallado para la rehabilitación y educación. Es más, en la página web de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) está la Ley y se actualiza dos veces al año. Es una ley exquisita, ampara a todas las personas con discapacidad, no existe en Latinoamérica una norma igual. Jujuy adhiere, entonces si no la cumplen ¿para qué adhirieron?. Será para justificar sueldos o para quedar bien. ¿Cuál es el criterio para adherir?. Las leyes se las hace para cumplirlas, porque surgen de una necesidad, porque había personas que requieren servicios. Son necesarias las leyes, si no deberíamos abolir el sistema legislativo.
-¿Las obras sociales desconocen o cómo es la prestación?
-El 80% de los afiliados a obras sociales lo tiene el Instituto de Seguros de Jujuy, que es la más grande de la provincia. Entonces por carácter recíproco está obligado a brindar las prestaciones y no retacearlas. No sé con qué sistema se manejan, uno ingresa por internet a otra obra social y encuentra el catálogo de prestaciones, en cambio en el ISJ no la tiene.
-Las personas con discapacidad son sujetos de derechos ..., sin prestación es un abandono...
-Hay una Ley, la 4.398 si no me equivoco, donde dice que el ISJ amparará a aquellas personas con discapacidad que no tengan obra social. Entonces hacen una clasificación de discapacitados, que desde el vamos es una locura, es aberrante. La persona con discapacidad tiene derechos como cualquiera, entonces lo que buscan es derogar esa Ley. De manera que quedaría una franja – adherentes sin aportes- de la población de Jujuy vulnerable sin asistencia médica, que se llama abandono de persona estatal. Eso es atentar contra la vida, y una obra social tiene que brindar salud. Lo único que quiero es que se aplique la Ley.
- A nivel nacional, ¿cuál es la situación?
-La senadora Liliana Fellner lo puso en la mesa en el Senado y socializó los dichos del presidente del ISJ de estos días, y que Jujuy adhiere pero no aplica la ley, no entiendo cuál es el tema de adherir. Te estoy hablando de la 24.901 y tengo un listado de leyes a las que adhiere Jujuy y no cumple y nadie reclama porque no sabe. Partamos que el Estado tiene la obligación de brindar salud y educación, y quiero que alguien del Estado me responda ¿donde están las personas con discapacidad de 15 años para arriba?. Además qué hace por ellas. Educar es un derecho y el Estado debe proveer desde que nace y a lo largo de su vida. A Débora hace tres años la tengo en casa, porque no tiene donde ir, pero el Estado subvenciona a institutos privados y que además facturan con la obra social. Donde hay docentes que atienden a personas con discapacidad que además le piden autorización de un módulo del ISJ o de otra obra social nacional. Entonces si es una normativa está cumplida totalmente. Pero no hay una institución pública que atienda a personas de más de 15 años.
-¿Cómo es la cobertura de la obra social?
-Para una prestación cualquiera el Instituto paga 30 pesos la hora, mientras el Sistema Único de Prestaciones Básicas paga 369 pesos la hora. Qué profesional que se capacita afuera del país quiere atender con ISJ?. No hay profesionales, porque esos 30 pesos no alcanzan ni para tomar un remís. Con las prestaciones es un problema, hace cuantos años vengo con ésto. Me dieron subvención de cuidadora porque la gané por mora administrativa al ISJ, ellos no respondieron. Ni por amparo reconocieron que es un derecho que me asiste. Quiero que los cargos del ISJ sean concursados, hay un aparato de élite que decide por los prestaciones para tus hijos. Qué, cuánto y cómo. Hay gente acomodada y otros que no saben tratar a la gente. El lunes nos reuniremos de nuevo en la Comisión de Salud de la Legislatura de la Provincia, donde debe asistir el presidente del ISJ. Siempre digo nadie está exento de nada, tengo la suerte de tener naturalizada la discapacidad en casa desde un comienzo, no quiero pensar lo terrible que debe ser encontrar la discapacidad a la mitad de tu vida. Entonces hay que tener cuidado con lo que se hace y dice.