°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Numerosos artistas se reunieron en Purmamarca

Martes, 29 de noviembre de 2016 01:30
<div>CHEMANDINGA/ EL GRUPO CERRÓ EL ENCUENTRO CON EL TEMA LA HOJA DE COCA.</div><div>
PURMAMARCA (Corresponsal). El pueblo de los siete colores fue el escenario de la segunda edición del encuentro de arte comunitario "EncontrArte" que se desarrolló el sábado último con la participación de numerosos artistas que arribaron de diferentes localidades para dictar talleres y brindar espectáculos en torno a la plaza 9 de Julio.
La propuesta contó con la valiosa colaboración de instituciones y de vecinos en general, ya que se realizó sin ningún tipo de subsidios y los artistas asistieron de manera solidaria y gratuita.
El sábado en esta localidad se vivió una jornada dedicada al arte en sus diversas expresiones, es que se trató de un encuentro totalmente interdisciplinario. Por la mañana se desarrollaron talleres de danza aérea y acrobacia en piso, teatro para niños y adultos, juegos, candombe, murga, instrumentos de viento, cartografía social, arte y género, escritura creativa, entre otros.
Los mismos tuvieron lugar en sitios como la Biblioteca Popular Viltipoco, espacio Don Heriberto, El Poro, Talleres Libres y el salón municipal, donde cerca de las 13 se llevó a cabo el cierre con espacios de reflexión entre los coordinadores y los asistentes, muchos de ellos niños y jóvenes de la zona que participaron activamente.
Luego de compartir un almuerzo, la plaza 9 de Julio fue el centro de las actividades que se vivieron desde las 15 hasta las 20 con la presentación de músicos, bailarines y pintores que compartieron su arte y demostraron su talento ante el público compuesto por vecinos y turistas de diferentes parte del país y del mundo, quienes estuvieron muy contentos de participar de este encuentro.
Sobre el escenario móvil, montado en las inmediaciones y rodeado de los cerros de colores, se presentaron artistas como la Orquesta Infantil 7 Colores de Purmamarca, Piedra Negra de Tilcara, Marina Ruiz y Jairo Cruz de Purmamarca, anateros y anateras, compañía Cielo Allpa de Tilcara, Edu Rades de Salta, Saya y el grupo tierra morena de El Moreno. También estuvieron presentes de San Salvador de Jujuy, Grisa Callata, Tojra, De oscuridad y estrellas, La piara, Guine Wure (danza), La morada (improvisación), Elías Barrientos (teatro leído) , La Revuelta y el grupo Senda (teatro), Mujeres activando (teatro), los poetas Federico Leguizamón y Valeria Nassr,y en pintura Ruth Zapana y Rafael Urzagasti.
Para el cierre estuvieron los muchachos de Chemandinga poniéndole ritmo al pueblo de los siete colores y haciendo bailar a los presentes con carnavalitos y sayas como la hoja de coca. El valor del encuentro
Alejandro Vilte, artistas purmamarqueño y representante de la organización expresó "estamos muy contentos porque tuvimos la participación de muchos artistas que vinieron gratuitamente y con muchas ganas de participar y dictar los talleres. El encuentro se hizo con mucho esfuerzo".
"Agradezco por ello a las instituciones que nos brindaron el espacio para que se hagan los talleres, donde estuvieron niños, jóvenes y adultos, que no sólo se divirtieron sino que también reflexionaron sobre problemáticas que nos toca afrontar como comunidad". Finalmente señaló "por segunda vez organizamos este encuentro y cumplió el objetivo de encontrar a través del arte herramientas para fortalecer los vínculos familiares y comunitarios. Muchos comercios también nos colaboraron y los artistas contaron con este espacio para compartir el arte y la cultura", concluyó.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD