°
19 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un océano en un planeta vecino

Viernes, 07 de octubre de 2016 01:30
Un océano podría cubrir la superficie de Próxima b, discreto planeta cercano al nuestro y cuyo descubrimiento había causado gran revuelo en agosto pasado, anunciaron ayer investigadores franceses.
El pequeño Próxima b fue descubierto en órbita en torno a la estrella más cercana al Sistema Solar, Próxima del Centauro, a "tan solo" 4,2 años luz de la Tierra.
El planeta está situado en una zona "habitable" que permite la presencia de agua líquida en la superficie, condición necesaria a la vida.
A raíz de su proximidad, podría ser el primer planeta fuera de nuestro Sistema Solar en recibir la visita de una sonda espacial, razón por la cual su descubrimiento, el 24 de agosto, generó tanto revuelo.
Próxima b posee una masa parecida a la de la Tierra (1,3 veces mayor) y orbita alrededor de su estrella a una distancia de 0,05 unidades astronómicas (es decir un décimo de la distancia del Sol a Mercurio).
Sin embargo, más allá de eso, ¿a qué se parece exactamente Próxima b ? Es un misterio.
Un equipo internacional dirigido por el Centro Nacional de Investigación Científica (Cnrs) francés y de la Universidad de Aix-Marsella efectuó simulaciones detalladas, en un estudio que publicará en breve la revista "The Astrophysical Journal Letters".
Según los investigadores, para que Próxima b sea potencialmente habitable, hay dos escenarios posibles:
Si es pequeño, los investigadores evaluaron su radio mínimo en unos 5.990 km, es muy denso. Su núcleo sería metálico y muy grande. Formaría por sí solo los dos tercios del planeta. El resto estaría compuesto de un manto rocoso y porqué no de un poco de agua.
"En esos dos casos extremos, una fina atmósfera gaseosa podría englobar al planeta, como ocurre en la Tierra", precisa el comunicado.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Un océano podría cubrir la superficie de Próxima b, discreto planeta cercano al nuestro y cuyo descubrimiento había causado gran revuelo en agosto pasado, anunciaron ayer investigadores franceses.
El pequeño Próxima b fue descubierto en órbita en torno a la estrella más cercana al Sistema Solar, Próxima del Centauro, a "tan solo" 4,2 años luz de la Tierra.
El planeta está situado en una zona "habitable" que permite la presencia de agua líquida en la superficie, condición necesaria a la vida.
A raíz de su proximidad, podría ser el primer planeta fuera de nuestro Sistema Solar en recibir la visita de una sonda espacial, razón por la cual su descubrimiento, el 24 de agosto, generó tanto revuelo.
Próxima b posee una masa parecida a la de la Tierra (1,3 veces mayor) y orbita alrededor de su estrella a una distancia de 0,05 unidades astronómicas (es decir un décimo de la distancia del Sol a Mercurio).
Sin embargo, más allá de eso, ¿a qué se parece exactamente Próxima b ? Es un misterio.
Un equipo internacional dirigido por el Centro Nacional de Investigación Científica (Cnrs) francés y de la Universidad de Aix-Marsella efectuó simulaciones detalladas, en un estudio que publicará en breve la revista "The Astrophysical Journal Letters".
Según los investigadores, para que Próxima b sea potencialmente habitable, hay dos escenarios posibles:
Si es pequeño, los investigadores evaluaron su radio mínimo en unos 5.990 km, es muy denso. Su núcleo sería metálico y muy grande. Formaría por sí solo los dos tercios del planeta. El resto estaría compuesto de un manto rocoso y porqué no de un poco de agua.
"En esos dos casos extremos, una fina atmósfera gaseosa podría englobar al planeta, como ocurre en la Tierra", precisa el comunicado.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD