¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
19 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Provocación: Ordenan retirar fotos de Chávez

Viernes, 08 de enero de 2016 01:30
NICOLÁS MADURO.
El martes, en la instalación de la Asamblea, Ramos Allup planteó la hoja de ruta de la MUD con el control del parlamento: presentar en un plazo máximo de seis meses una vía legal para cambiar el gobierno, liberar presos políticos y aprobar reformas económicas.
Las cartas que tiene para cumplir su cometido de cambiar al gobierno son un referendo revocatorio para cuando Maduro, elegido en abril de 2013 para un periodo de seis años, cumpla la mitad de su mandato, una reforma constitucional o una Asamblea Constituyente.
"Dicen que nos dan seis meses de vida. Para un golpe de Estado se necesitan cojones. Vamos a ver si los tienen", afirmó Diosdado Cabello.
Maduro llamó a los simpatizantes del chavismo a rebelarse frente a estas manifestaciones neofascistas antibolivarianas y antipatriotas.
Para encarar la nueva realidad política del país con lo que llama "un parlamento burgués" y una creciente crisis económica, Maduro reorganizó el miércoles su gabinete de gobierno, un día después de la instalación de la Asamblea.
La conformación del nuevo equipo de gobierno reveló la apuesta por una línea dura de izquierda en materia económica.
"El respaldo del presidente al ala ideológica del chavismo, marginando a los pragmáticos, no permite generar expectativas positivas de cambio. Las expectativas de conflicto institucional aumentan las expectativas negativas sobre la evolución de la economía nacional", opinó el economista Luis Vicente León.
En un hecho simbólico que el oficialismo recibió como un "claro acto de provocación", Ramos Allup ordenó el retiro del palacio legislativo de todos los cuadros e imágenes del fallecido líder socialista Hugo Chávez.
"A Chávez no se le toca. Que nos respeten al pueblo, porque si no se van a arrepentir", gritaba un hombre que cargaba un retrato del expresidente en medio de una muchedumbre de chavistas reunidos en la céntrica plaza caraqueña.
La noche del miércoles, Maduro expresó su "indignación" y llamó a "rebelarse frente a estas manifestaciones neofascistas, antibolivarianas, antipatriotas, antinacionalistas".
"No ha habido ningún lenguaje peyorativo lo que ha habido es restitución o reparación de un abuso", afirmó este jueves Ramos Allup.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El martes, en la instalación de la Asamblea, Ramos Allup planteó la hoja de ruta de la MUD con el control del parlamento: presentar en un plazo máximo de seis meses una vía legal para cambiar el gobierno, liberar presos políticos y aprobar reformas económicas.
Las cartas que tiene para cumplir su cometido de cambiar al gobierno son un referendo revocatorio para cuando Maduro, elegido en abril de 2013 para un periodo de seis años, cumpla la mitad de su mandato, una reforma constitucional o una Asamblea Constituyente.
"Dicen que nos dan seis meses de vida. Para un golpe de Estado se necesitan cojones. Vamos a ver si los tienen", afirmó Diosdado Cabello.
Maduro llamó a los simpatizantes del chavismo a rebelarse frente a estas manifestaciones neofascistas antibolivarianas y antipatriotas.
Para encarar la nueva realidad política del país con lo que llama "un parlamento burgués" y una creciente crisis económica, Maduro reorganizó el miércoles su gabinete de gobierno, un día después de la instalación de la Asamblea.
La conformación del nuevo equipo de gobierno reveló la apuesta por una línea dura de izquierda en materia económica.
"El respaldo del presidente al ala ideológica del chavismo, marginando a los pragmáticos, no permite generar expectativas positivas de cambio. Las expectativas de conflicto institucional aumentan las expectativas negativas sobre la evolución de la economía nacional", opinó el economista Luis Vicente León.
En un hecho simbólico que el oficialismo recibió como un "claro acto de provocación", Ramos Allup ordenó el retiro del palacio legislativo de todos los cuadros e imágenes del fallecido líder socialista Hugo Chávez.
"A Chávez no se le toca. Que nos respeten al pueblo, porque si no se van a arrepentir", gritaba un hombre que cargaba un retrato del expresidente en medio de una muchedumbre de chavistas reunidos en la céntrica plaza caraqueña.
La noche del miércoles, Maduro expresó su "indignación" y llamó a "rebelarse frente a estas manifestaciones neofascistas, antibolivarianas, antipatriotas, antinacionalistas".
"No ha habido ningún lenguaje peyorativo lo que ha habido es restitución o reparación de un abuso", afirmó este jueves Ramos Allup.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD