La persistente baja que experimentó el
río Uruguay en los últimos días trajo alivio a los pobladores de la costa entrerriana, especialmente de
Concordia, donde ya planifican el operativo retorno de los casi 11 mil desplazados, pera la suba del
Paraná complica la situación en Santa Fe y en el Chaco, donde los evacuados superan los 7 mil.
Concordia, con 11 mil evacuados, es una de las ciudades más afectadas, aunque el río Uruguay bajó 34 centímetros, ubicándose en 14,82 metros, y se espera que continúe disminuyendo hasta llegar a los 14 metros, por lo que "ya se está planificando el Operativo Retorno", informó el intendente de Concordia, Enrique Cresto.
No obstante, en Santa Fe el río Paraná creció y generó la evacuación de 1.392 personas de siete localidades, mientras que la situación para los próximos días dependerá de las lluvias en las costas provinciales, donde rige un alerta meteorológico con fenómenos de tormentas y lluvias fuertes.
La persistente baja que experimentó el
río Uruguay en los últimos días trajo alivio a los pobladores de la costa entrerriana, especialmente de
Concordia, donde ya planifican el operativo retorno de los casi 11 mil desplazados, pera la suba del
Paraná complica la situación en Santa Fe y en el Chaco, donde los evacuados superan los 7 mil.
Concordia, con 11 mil evacuados, es una de las ciudades más afectadas, aunque el río Uruguay bajó 34 centímetros, ubicándose en 14,82 metros, y se espera que continúe disminuyendo hasta llegar a los 14 metros, por lo que "ya se está planificando el Operativo Retorno", informó el intendente de Concordia, Enrique Cresto.
No obstante, en Santa Fe el río Paraná creció y generó la evacuación de 1.392 personas de siete localidades, mientras que la situación para los próximos días dependerá de las lluvias en las costas provinciales, donde rige un alerta meteorológico con fenómenos de tormentas y lluvias fuertes.