¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Renuncia del titular de la Unidad de Cambio Rural y del Prosap

Martes, 26 de enero de 2016 01:30
El titular de la Unidad para el Cambio Rural (Ucar) y del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), Jorge Neme, le presentó esta semana su renuncia indeclinable al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, luego de coordinar en los últimos años ese organismo de formulación y gestión de políticas públicas, uno de los más calificados del país y con probado prestigio en los organismos internacionales de crédito y asistencia técnica.
En el texto de renuncia, Neme detalló las diferentes acciones que llevó adelante desde 2001 en los distintos puestos dentro de la cartera agropecuaria nacional. Destacó el trabajo realizado en la recuperación del Ingenio la Esperanza, y la trama social y productiva del Departamento San Pedro. "Una fábrica que arrastraba una quiebra de 12 años y una región en deterioro social y económico de casi tres décadas, sin inversión productiva ni en salud, ni en educación, y con el cierre en 1977 de la sede en San Pedro de la Universidad Nacional de Jujuy". Señaló que "lo realizado está a la vista", explicando que "la gestión comenzó logrando el apoyo y la colaboración de un grupo inversor compuesto por empresarios nacionales con fuerte compromiso social, que acompañaron la eliminación del trabajo en negro y la abolición de una forma de trabajo denominada "los cuartas", a través de la mecanización integral de la cosecha con beneficios económicos, de salud y ambientales de los trabajadores, sus familias y la población".
En este marco "se logró una productividad creciente, la optimización del consumo de gas, mejoras sustanciales en el nivel de los salarios y la seguridad industrial, en las instalaciones de servicio a los trabajadores, mejores rendimientos agrícolas, un plan de aprovechamiento integral de las capacidades productivas de las tierras del ingenio, un acuerdo con la Universidad de Jujuy para una chacra experimental y de investigación a los fines de continuar incorporando tecnología al proceso productivo".
También "se avanzó sobre el conjunto de la zona a través del programa de la Micro Región de San Pedro y La Esperanza logrando el apoyo de organismos internacionales tales como el Banco Mundial, el BID, la CAF, Fonplata, el Fida y la asistencia técnica de la FAO. De esta manera se desarrollaron nuevos negocios productivos, la reapertura de la sede universitaria en San Pedro, la construcción de viveros y un centro de servicios para la industria forestal. Asimismo "la formulación de un proyecto y financiamiento del portal de las Yungas para construir y revalorizar el centro social de la Esperanza, ejecución de un programa para jóvenes emprendedores rurales, entre otras actividades", afirmó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El titular de la Unidad para el Cambio Rural (Ucar) y del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), Jorge Neme, le presentó esta semana su renuncia indeclinable al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, luego de coordinar en los últimos años ese organismo de formulación y gestión de políticas públicas, uno de los más calificados del país y con probado prestigio en los organismos internacionales de crédito y asistencia técnica.
En el texto de renuncia, Neme detalló las diferentes acciones que llevó adelante desde 2001 en los distintos puestos dentro de la cartera agropecuaria nacional. Destacó el trabajo realizado en la recuperación del Ingenio la Esperanza, y la trama social y productiva del Departamento San Pedro. "Una fábrica que arrastraba una quiebra de 12 años y una región en deterioro social y económico de casi tres décadas, sin inversión productiva ni en salud, ni en educación, y con el cierre en 1977 de la sede en San Pedro de la Universidad Nacional de Jujuy". Señaló que "lo realizado está a la vista", explicando que "la gestión comenzó logrando el apoyo y la colaboración de un grupo inversor compuesto por empresarios nacionales con fuerte compromiso social, que acompañaron la eliminación del trabajo en negro y la abolición de una forma de trabajo denominada "los cuartas", a través de la mecanización integral de la cosecha con beneficios económicos, de salud y ambientales de los trabajadores, sus familias y la población".
En este marco "se logró una productividad creciente, la optimización del consumo de gas, mejoras sustanciales en el nivel de los salarios y la seguridad industrial, en las instalaciones de servicio a los trabajadores, mejores rendimientos agrícolas, un plan de aprovechamiento integral de las capacidades productivas de las tierras del ingenio, un acuerdo con la Universidad de Jujuy para una chacra experimental y de investigación a los fines de continuar incorporando tecnología al proceso productivo".
También "se avanzó sobre el conjunto de la zona a través del programa de la Micro Región de San Pedro y La Esperanza logrando el apoyo de organismos internacionales tales como el Banco Mundial, el BID, la CAF, Fonplata, el Fida y la asistencia técnica de la FAO. De esta manera se desarrollaron nuevos negocios productivos, la reapertura de la sede universitaria en San Pedro, la construcción de viveros y un centro de servicios para la industria forestal. Asimismo "la formulación de un proyecto y financiamiento del portal de las Yungas para construir y revalorizar el centro social de la Esperanza, ejecución de un programa para jóvenes emprendedores rurales, entre otras actividades", afirmó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD