La octava etapa del
Dakar que unió Salta con Belén (
Catamarca), comenzó con polémica. El inicio se demoró 40 minutos por una protesta de guardaparques en Los Cardones, reclamos que desde la organización relacionan con cuestiones internas de
Parques Nacionales, ahora dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.
Para llegar al punto de partida de la especial, los competidores debieron atravesar 28 kilómetros de este Parque Nacional salteño en enlace, a no más de 50 kph, medida que la organización de la prueba había informado a los pilotos durante el día de descanso.
Unos siete guardaparques con carteles impedían el paso de las primeras motos "hasta pactar con la organización" escoltar a los participantes durante el recorrido y que los pilotos fueran juntos y no de uno en uno" relató Rosaura Garro, guardaparque del Parque Tierra del Molino.
David Eli, responsable de Relaciones Institucionales del Dakar, dijo: "El antiguo vínculo entre la cartera de Turismo con Parques Nacionales, que ahora depende de Ministerio de Ambiente potenció que la gente que antes estaba relegada, salga a la luz con estas cosas".
Agregando: "Hay incongruencias" en ese aspecto y se preguntó "¿qué tiene de malo que pasen 300 autos en enlace contra los 800 que circulan por día, sin los recaudos que se toman.
Completando: "En este caso; como la presencia de autobombas, el cuidado del exceso de la velocidad, o que algún competidor vaya por la banquina?".
"Sería bueno averiguar por qué ahora se han despertado con esto en Los Cardones", dijo el directivo.
La octava etapa del
Dakar que unió Salta con Belén (
Catamarca), comenzó con polémica. El inicio se demoró 40 minutos por una protesta de guardaparques en Los Cardones, reclamos que desde la organización relacionan con cuestiones internas de
Parques Nacionales, ahora dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.
Para llegar al punto de partida de la especial, los competidores debieron atravesar 28 kilómetros de este Parque Nacional salteño en enlace, a no más de 50 kph, medida que la organización de la prueba había informado a los pilotos durante el día de descanso.
Unos siete guardaparques con carteles impedían el paso de las primeras motos "hasta pactar con la organización" escoltar a los participantes durante el recorrido y que los pilotos fueran juntos y no de uno en uno" relató Rosaura Garro, guardaparque del Parque Tierra del Molino.
David Eli, responsable de Relaciones Institucionales del Dakar, dijo: "El antiguo vínculo entre la cartera de Turismo con Parques Nacionales, que ahora depende de Ministerio de Ambiente potenció que la gente que antes estaba relegada, salga a la luz con estas cosas".
Agregando: "Hay incongruencias" en ese aspecto y se preguntó "¿qué tiene de malo que pasen 300 autos en enlace contra los 800 que circulan por día, sin los recaudos que se toman.
Completando: "En este caso; como la presencia de autobombas, el cuidado del exceso de la velocidad, o que algún competidor vaya por la banquina?".
"Sería bueno averiguar por qué ahora se han despertado con esto en Los Cardones", dijo el directivo.