A poco de cumplirse un mes de iniciado acampe de la Red de Organizaciones Sociales en la plaza Belgrano, los comerciantes de la periferia concretaron las pericias contables y las entregaron al Gobierno de la Provincia para iniciar el proceso de resarcimiento. Las perdidas rondan los doscientos mil pesos por comercio.
Alejandro Rivera, propietario de un hostal y de un comercio frente a la plaza, fue el primero en presentar un informe que adjuntó los estudios contables referentes a las pérdidas ocasionadas por el acampe de la Red de Organizaciones Sociales instalado desde el 14 de diciembre. Rivera informó que luego de la primera presentación, los comerciantes continuaron con el asesoramiento y recientemente se sumaron también otros de los perjudicados por la medida.
Según el informe avalado por un contador, las pérdidas de Rivera superan los 200 mil pesos, y es el número que aproximadamente manejan el resto de los comerciantes de la periferia de la plaza. "Si no hay un resarcimiento económico del cien por ciento, creo que tendremos que pensar si vamos a poder seguir trabajando", dijo Rivera.
En plena temporada turística pero sin las visitas acostumbradas, el afectado detalló que en su hostal sólo registró una ocupación del 3% -todas reservas realizadas con antelación al acampe- mientras que años anteriores se encontraba repleto e incluso trabajaba con colegas para contar con las plazas suficientes por la alta demanda. Rivera también es el propietario de un comercio de expendio de cerveza, que registra pérdidas de un 100% porque debió cerrarse desde el mismo 14 de diciembre por la falta de concurrencia y la falta de higiene.
Rivera aclaró que no hay inseguridad en la plaza, pero los turistas creen que sí existe peligro en el sector. Este pensamiento sumado a la falta de higiene en el espacio público provocó malestar en quienes visitan la provincia.
Tuvo que sacar un crédito
"Esperamos a que el acampe se vaya, y cuando lo haga también nos va a costar levantar esto porque el boca en boca, es "no vayas a Jujuy" y esto se revierte en años. Yo por el momento tuve que sacar un crédito para pagar el alquiler", opinó Rivera.
Presentados los datos y estudios al Gobierno de la Provincia, a los comerciantes resta esperar que los funcionarios corroboren los datos.
Rivera destacó el apoyo del Gobierno e instó al resto de los comerciantes a sumarse al pedido y presentar las pericias contables. Cabe destacar que además del acercamiento al Gobierno, también se realizaron numerosas exposiciones e incluso una denuncia.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
A poco de cumplirse un mes de iniciado acampe de la Red de Organizaciones Sociales en la plaza Belgrano, los comerciantes de la periferia concretaron las pericias contables y las entregaron al Gobierno de la Provincia para iniciar el proceso de resarcimiento. Las perdidas rondan los doscientos mil pesos por comercio.
Alejandro Rivera, propietario de un hostal y de un comercio frente a la plaza, fue el primero en presentar un informe que adjuntó los estudios contables referentes a las pérdidas ocasionadas por el acampe de la Red de Organizaciones Sociales instalado desde el 14 de diciembre. Rivera informó que luego de la primera presentación, los comerciantes continuaron con el asesoramiento y recientemente se sumaron también otros de los perjudicados por la medida.
Según el informe avalado por un contador, las pérdidas de Rivera superan los 200 mil pesos, y es el número que aproximadamente manejan el resto de los comerciantes de la periferia de la plaza. "Si no hay un resarcimiento económico del cien por ciento, creo que tendremos que pensar si vamos a poder seguir trabajando", dijo Rivera.
En plena temporada turística pero sin las visitas acostumbradas, el afectado detalló que en su hostal sólo registró una ocupación del 3% -todas reservas realizadas con antelación al acampe- mientras que años anteriores se encontraba repleto e incluso trabajaba con colegas para contar con las plazas suficientes por la alta demanda. Rivera también es el propietario de un comercio de expendio de cerveza, que registra pérdidas de un 100% porque debió cerrarse desde el mismo 14 de diciembre por la falta de concurrencia y la falta de higiene.
Rivera aclaró que no hay inseguridad en la plaza, pero los turistas creen que sí existe peligro en el sector. Este pensamiento sumado a la falta de higiene en el espacio público provocó malestar en quienes visitan la provincia.
Tuvo que sacar un crédito
"Esperamos a que el acampe se vaya, y cuando lo haga también nos va a costar levantar esto porque el boca en boca, es "no vayas a Jujuy" y esto se revierte en años. Yo por el momento tuve que sacar un crédito para pagar el alquiler", opinó Rivera.
Presentados los datos y estudios al Gobierno de la Provincia, a los comerciantes resta esperar que los funcionarios corroboren los datos.
Rivera destacó el apoyo del Gobierno e instó al resto de los comerciantes a sumarse al pedido y presentar las pericias contables. Cabe destacar que además del acercamiento al Gobierno, también se realizaron numerosas exposiciones e incluso una denuncia.
PUBLICIDAD