°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Scioli acordó mantener el precio interno del petróleo

Miércoles, 09 de septiembre de 2015 01:30
<div>DANIEL SCIOLI / JUNTO A GOBERNADORES DE PROVINCIAS PRODUCTORAS DE HIDROCARBUROS, ENTRE ELLOS, EDUARDO FELLNER</div>
Para evitar la volatilidad de los mercados externos, las provincias productoras de hidrocarburos y el candidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, firmaron ayer un compromiso para mantener alta la cotización del petróleo a nivel local, sin tener en cuenta su valor internacional, por lo que los automovilistas seguirán pagando elevados precios de combustibles.
En la actualidad, el valor del petróleo WTI que se negocia en Nueva York opera por debajo de los 46 dólares, en cambio, el Medanito, de Neuquén, cuesta 77 dólares y el Escalante de Chubut, 63 dólares, a raíz de un acuerdo firmado el año pasado por el Gobierno nacional, las provincias, las empresas y los gremios.
Éstas cotizaciones internas desacopladas de los valores internacionales del barril de crudo hace que en el medio interno se paguen precios más altos por los combustibles que en países como Chile, Brasil y Perú.
Con el compromiso firmado por las diez provincias y Scioli, los gobernadores se aseguraron una importante fuente de ingreso si es que el mandatario bonaerense accede a la primera magistratura, que no sólo comprende al petróleo sino también al gas. "Estableceremos un sendero de precios para el petróleo que se utiliza en el mercado interno, de manera tal de fortalecer una industria estratégica para el presente y el futuro de nuestro país. El objetivo es apuntalar el nivel de actividad, empleo, inversión y producción para alcanzar la soberanía energética", señala el documento firmado.
El compromiso, que representa un fuerte gesto político hacia Scioli y a su vez un apoyo a las economías provinciales, fue suscrito por los gobernadores de Chubut, Martín Buzzi; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Eduardo Fellner; de La Pampa, Oscar Jorge; de Mendoza, Francisco Pérez; de Neuquén, Jorge Sapag; de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Salta, Juan Manuel Urtubey, provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi).
"Incentivaremos la asociación Público - Privada para el desarrollo de infraestructura (rutas, vías férreas, viviendas, obras de aguas y saneamiento) para mitigar el impacto territorial de los desarrollos; y de infraestructura y equipamiento para la formación profesional y capacitación laboral", señala otro punto.
También asistieron la gobernadora electa de Tierra del Fuego, Rosana Bertone y el titular de YPF, Miguel Galuccio, entre otros.
De Vido resaltó la firma del acuerdo

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, resaltó ayer “el compromiso para la continuidad del modelo de gestión y de país” que garantizaron los integrantes de la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli y Carlos Zannini, con los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos, en un encuentro desarrollado en Neuquén.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Para evitar la volatilidad de los mercados externos, las provincias productoras de hidrocarburos y el candidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, firmaron ayer un compromiso para mantener alta la cotización del petróleo a nivel local, sin tener en cuenta su valor internacional, por lo que los automovilistas seguirán pagando elevados precios de combustibles.
En la actualidad, el valor del petróleo WTI que se negocia en Nueva York opera por debajo de los 46 dólares, en cambio, el Medanito, de Neuquén, cuesta 77 dólares y el Escalante de Chubut, 63 dólares, a raíz de un acuerdo firmado el año pasado por el Gobierno nacional, las provincias, las empresas y los gremios.
Éstas cotizaciones internas desacopladas de los valores internacionales del barril de crudo hace que en el medio interno se paguen precios más altos por los combustibles que en países como Chile, Brasil y Perú.
Con el compromiso firmado por las diez provincias y Scioli, los gobernadores se aseguraron una importante fuente de ingreso si es que el mandatario bonaerense accede a la primera magistratura, que no sólo comprende al petróleo sino también al gas. "Estableceremos un sendero de precios para el petróleo que se utiliza en el mercado interno, de manera tal de fortalecer una industria estratégica para el presente y el futuro de nuestro país. El objetivo es apuntalar el nivel de actividad, empleo, inversión y producción para alcanzar la soberanía energética", señala el documento firmado.
El compromiso, que representa un fuerte gesto político hacia Scioli y a su vez un apoyo a las economías provinciales, fue suscrito por los gobernadores de Chubut, Martín Buzzi; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Eduardo Fellner; de La Pampa, Oscar Jorge; de Mendoza, Francisco Pérez; de Neuquén, Jorge Sapag; de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Salta, Juan Manuel Urtubey, provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi).
"Incentivaremos la asociación Público - Privada para el desarrollo de infraestructura (rutas, vías férreas, viviendas, obras de aguas y saneamiento) para mitigar el impacto territorial de los desarrollos; y de infraestructura y equipamiento para la formación profesional y capacitación laboral", señala otro punto.
También asistieron la gobernadora electa de Tierra del Fuego, Rosana Bertone y el titular de YPF, Miguel Galuccio, entre otros.
De Vido resaltó la firma del acuerdo

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, resaltó ayer “el compromiso para la continuidad del modelo de gestión y de país” que garantizaron los integrantes de la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli y Carlos Zannini, con los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos, en un encuentro desarrollado en Neuquén.

“Necesitamos una energía por y para la Argentina, para un uso sin limitaciones de los argentinos, la competitividad de las empresas industriales y para que las empresas petroleras puedan mantener su actividad”, afirmó De Vido durante el cierre de un seminario denominado “Energía para el desarrollo argentino”.

Para De Vido, este acuerdo con los gobernadores de 10 provincias hidrocarburíferas “pone en valor todo lo que hicieron Néstor y Cristina Kirchner para recuperar YPF, para incrementar un 137% la ocupación de mano de obra en el sector”.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD