Por su parte, el delegado de la Dirección Nacional de Migraciones, Macedo Moresi indicó que Argentina es un país sumamente avanzado por la ley migratoria, y con respecto a la recordación sostuvo que lamentablemente "no es un día para celebrar sino para entender que los migrantes no son simples aventureros en el mundo, sino que se instalan en otros países por necesidades concretas y en busca de una vida mejor que nadie les puede negar".
inicia sesión o regístrate.
Por su parte, el delegado de la Dirección Nacional de Migraciones, Macedo Moresi indicó que Argentina es un país sumamente avanzado por la ley migratoria, y con respecto a la recordación sostuvo que lamentablemente "no es un día para celebrar sino para entender que los migrantes no son simples aventureros en el mundo, sino que se instalan en otros países por necesidades concretas y en busca de una vida mejor que nadie les puede negar".
El delegado instó a la población a recordar esta idea y a respetar la dignidad de cada migrante en el suelo argentino y jujeño.
Por su parte el ministro de Gobierno Alberto Matuk, como cada año, recordó el acto en su faceta de descendiente de inmigrantes. El funcionario indicó que los jujeños debemos estar orgullosos de tener una Patria y una provincia de puertas abiertas; "se está viviendo un tiempo difícil en Europa y por eso se debe jerarquizar la situación argentina y debemos estar orgullosos de nuestro país", sostuvo el ministro.
Posteriormente tuvo lugar una invocación religiosa a cargo del padre Monel Occimable. El sacerdote de Haití recordó que la Iglesia no tiene fronteras y que el mundo debe trabajar para conformar una gran familia.
Recordó que el Sumo Pontífice convocó a la Iglesia este lunes a realizar una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio y en el mundo entero.
Reunión informativa en la Sociedad Sirio Libanesa
El presidente de la Sociedad Sirio Libanesa de la provincia, César Siufi, informó que atentos a la vigencia del programa de visas humanitarias y a la crisis de los refugiados, este martes a las 20.30 en la sede de la institución a su cargo, se brindará mayor información sobre cómo realizar los trámites de traslado. También se hablará sobre la legislación migratoria vigente en el país, por lo que estará presente el delegado de Migraciones, Horario Macedo. Según datos de César Siufi, en la provincia residen sólo alrededor de cinco originarios de Siria, mientras que los descendientes de aquel país y de árabes serían alrededor de 50 ó 60 familias en capital y en el interior de la provincia. Siufi indicó que la Sociedad Sirio Libanesa, entidad que participó de las actividades planificadas por el Día del Inmigrante, se encuentra sumamente preocupada por la situación en Siria, pero también resaltó que existen inmigrantes y países más próximos a la Argentina, como Venezuela y Colombia, que se encuentran atravesando situaciones muy similares, por lo que destacó que la preocupación por la situación debe trascender todas las fronteras.
@Normal:El presidente de esa institución expresó que Argentina se encuentra muy avanzada en cuanto a la legislación migratoria, y agregó que es necesario detallar mayor información de esta índole y también sobre las visas humanitarias disponibles, por lo que se convocó a los interesados en conocer más sobre estos temas a concurrir el martes a la sede de la Sociedad Sirio Libanesa, ubicada en La Madrid 560.
Celebración religiosa
A fin de que la comunidad jujeña pueda conocer más acerca de la cultura de las colectividades extranjeras que residen en la provincia, los inmigrantes organizaron para hoy un acto con celebración religiosa y degustaciones de comidas típicas en la plaza Belgrano.
Según lo previsto, el acto se realizará a partir de las 19 en el atrio de la iglesia Catedral, para que a las 19.30 los interesados puedan participar de la misa que se celebrará en homenaje a las comunidades extranjeras.
Al finalizar el oficio, cada colectividad preparará un stand que se ubicará en la plaza Belgrano, en donde se exhibirá la cultura de cada país, ofreciendo comidas tradicionales de cada región, artesanías y la historia de las naciones.