¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nuevo Instituto de Investigación

Viernes, 25 de septiembre de 2015 01:30
<p>PRESENTACIÓN. LETRADOS ANUNCIARON LA CREACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN.</p>

El Colegio de Abogados de Jujuy (CAJ) presentó oficialmente el Instituto de Investigación, órgano que se incorpora a esta institución y fue creado para que sea un espacio de formación de investigación específico que abordará diferentes temáticas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Colegio de Abogados de Jujuy (CAJ) presentó oficialmente el Instituto de Investigación, órgano que se incorpora a esta institución y fue creado para que sea un espacio de formación de investigación específico que abordará diferentes temáticas.

Esta presentación se realizó en el salón auditórium del CAJ "Raúl Reyes", donde se precisó que el instituto está integrado por un directorio, un consejo directivo y la Secretaría Académica.

La secretaria académica del Instituto de Investigación, Florencia Ovejero, en la oportunidad comentó que la demanda de los matriculados fue la necesidad de un espacio de formación en investigación, es por eso que ahora se empezará un camino de investigadores y abogados, resaltó.

El consejo directivo está integrado por docentes de la universidad, por Carlos Santor que es docente y decano de la Universidad Santo Tomás de Aquino de Tucumán, los abogados Martín Sodero, Luis Salas, Cecilia Rodríguez, que son docentes en la universidad y el director del Instituto es Fernando Zurueta (padre).

La creación de este espacio respondió a una necesidad de los matriculados y el consejo directivo acompañó el proyecto que fue aprobado en agosto, y ahora es una realidad en la institución.

En la presentación estuvo presente Fernando Zurueta y los miembros de la nueva institución, además de Juan Pablo Montiel, docente de la universidad de San Andrés de Buenos Aires quien presentó el proyecto Investigación de Derecho Penal.

Ovejero comentó que en estos dos meses de trabajo se propusieron avanzar en "Metodología de la Investigación" y el próximo año se elaborará una agenda de trabajo para sumar abogados a la propuesta.

Por su parte Santor resaltó que "la idea de este instituto es más que interesante e inédito porque en Argentina los Colegios de Abogados no se ocuparon de crear estas áreas de formación de investigadores".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD