¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sensibilizan para prevenir la trata de personas

Jueves, 24 de septiembre de 2015 01:30
<p>SELLADO DE BILLETES/ LA TRATA ES UN DELITO INTERNACIONAL QUE VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS</p>

Ayer se conmemoró un aniversario de la promulgación de la Ley 9.143, conocida como la “Ley Palacios”, que fue la primera norma mundial para combatir la trata de mujeres y niños/as con fines de explotación sexual. En 1999 esta fecha fue tomada por Naciones Unidas para sensibilizar y visibilizar esta problemática.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer se conmemoró un aniversario de la promulgación de la Ley 9.143, conocida como la “Ley Palacios”, que fue la primera norma mundial para combatir la trata de mujeres y niños/as con fines de explotación sexual. En 1999 esta fecha fue tomada por Naciones Unidas para sensibilizar y visibilizar esta problemática.

Ayer por la mañana la ong “Juanita Moro” estuvo en la plaza Belgrano con la Campaña “Sellemos la Trata. Sin clientes no hay Trata”. Además sus integrantes entregaron material informativo con el fin de sensibilizar y concientizar a la sociedad.

La trata de personas es una violación a los derechos humanos. Mujeres y niñas tienen derecho a una vida libre de violencia machista.

La entidad renueva su compromiso en la lucha para que en la provincia se visibilice la trata de personas, se persiga a los tratantes y se los condene. También aboga por la construcción colectiva de una nueva cultura que condene y rechace el consumo de prostitución, éste necesita de la compra y venta de personas (en su mayoría mujeres y niñas).

Así también espera que comiencen dos juicios emblemáticos de la red internacional de pedofilia, y el de dos cabarets conocidos.

Cooperación interinstitucional

La ong “Juanita Moro” y la Defensoría del Pueblo de Paraguay firmaron un convenio de cooperación interinsitiucional.

La titular de la ong, Cristina Romano, recordó que durante el 2005 participaron de la primera capacitación sobre Trata de Personas dictada por la Organización Internacional de Migraciones junto a la Fundación “Mujeres en Igualdad”.

Desde esa época, la ong asumió un compromiso y un trabajo constante por advertir sobre esta nueva forma de esclavitud, de compra y venta de personas, y violaciones de los derechos humanos.

En el 2008, se incorpora a la Red “Alto al Tráfico” y Trata de Personas de Argentina y a la Red “No a la Trata”. De esta manera junto a organizaciones sociales y de mujeres de todo el país articulan acciones de visibilización, investigación y denuncia para la erradicación de las víctimas de trata y tráfico.

La línea 145 recibe denuncias vinculadas a casos de trata, de cualquier punto del país. Es una línea telefónica gratuita.

Además observan los datos estadísticos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM): cerca de la mitad de las víctimas de explotación sexual asistidas por esa organización (Caps) son de Paraguay. Las estadísticas indican que un alto porcentaje de personas de nacionalidad paraguaya tienen como destino principal la Argentina. Además tras los allanamientos realizados en varios locales de Salta y Jujuy, se encontraron víctimas de explotación sexual del vecino país.

Por tal motivo firmaron el convenio, que tiene por objetivo cooperar en la difusión e implementación de los derechos humanos de las personas, promoviendo acciones para prevenir la trata de personas. El convenio será una herramienta para facilitar el rescate de personas víctimas de trata entre Paraguay y Argentina.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD