Quince años después del fin del conflicto armado en
Perú, varios partidos y organizaciones pusieron en marcha la campaña denominada #Reúne, que impulsa la aprobación de una ley para la búsqueda de los miles de desaparecidos que dejó la guerra del grupo guerrillero
Sendero Luminoso contra el Estado.
Aunque la
Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), que investigó los crímenes ocurridos en Perú entre 1980 y 2000, cifró en 8.558 el número de desaparecidos, otros organismos como el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) elevan ese número a entre 13 mil y 16 mil personas.
El primer indicador de la magnitud del problema es que no hay una cifra única ni un listado de desaparecidos, explicó Rafael Barrantes, responsable de Programa del Cicr "Personas desaparecidas y sus familiares", quien afirmó que el dato más consensuado es de 15 mil.
Aunque se conoce la ubicación de más de 6 mil sitios de entierro y fosas comunes, la legislación peruana, sin embargo, no ha facilitado la búsqueda de desaparecidos.
El objetivo de la campaña es que el Ministerio de Justicia envíe al Congreso el proyecto de ley de búsqueda de personas desaparecidas.
Quince años después del fin del conflicto armado en
Perú, varios partidos y organizaciones pusieron en marcha la campaña denominada #Reúne, que impulsa la aprobación de una ley para la búsqueda de los miles de desaparecidos que dejó la guerra del grupo guerrillero
Sendero Luminoso contra el Estado.
Aunque la
Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), que investigó los crímenes ocurridos en Perú entre 1980 y 2000, cifró en 8.558 el número de desaparecidos, otros organismos como el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) elevan ese número a entre 13 mil y 16 mil personas.
El primer indicador de la magnitud del problema es que no hay una cifra única ni un listado de desaparecidos, explicó Rafael Barrantes, responsable de Programa del Cicr "Personas desaparecidas y sus familiares", quien afirmó que el dato más consensuado es de 15 mil.
Aunque se conoce la ubicación de más de 6 mil sitios de entierro y fosas comunes, la legislación peruana, sin embargo, no ha facilitado la búsqueda de desaparecidos.
El objetivo de la campaña es que el Ministerio de Justicia envíe al Congreso el proyecto de ley de búsqueda de personas desaparecidas.