¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
28 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Temas a tratar

Miércoles, 23 de septiembre de 2015 01:30
Los temas que se espera aborde el primer Papa latinoamericano en Estados Unidos, especialmente el jueves ante el Congreso y el viernes en las Naciones Unidas, son explosivos. Entre estos figuran la protección y recepción de los inmigrantes; la defensa del medio ambiente, con un firme alegato a favor de una revolución energética radical y una desaceleración económica, según fuentes vaticanas.
Tampoco faltarán críticas a la "dictadura" de la tecnología y las finanzas, así como la denuncia de la responsabilidad de los vendedores de armas y las grandes potencias en la "tercera guerra mundial en cuotas" en curso, que denuncia sin cesar.
El Papa estará presente el viernes en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que recibirá a 170 líderes mundiales.
Su agenda prevé además encuentros con los más desfavorecidos de la sociedad estadounidense, incluyendo inmigrantes, sin techo o presos. También presidirá una ceremonia con la participación de líderes de varias religiones en el memorial del World Trade Center contra el terrorismo y a favor del respeto entre los distintos credos.
En Filadelfia presidirá el sábado y domingo el fin de un Encuentro Mundial de Familias Católicas, donde se espera la asistencia de un millón y medio de fieles.
Cuando se pusieron en línea los 10 mil tickets para asistir a la misa, se agotaron al instante.
Gays católicos piden una reunión
Los gays católicos de Estados Unidos invitaron el día de ayer al papa Francisco a conocer personalmente su comunidad, aprovechando la visita del sumo pontífice a ese país.
Francisco ha dejado claro que quiere que la Iglesia tenga una actitud más inclusiva hacia los creyentes que, según los criterios católicos, tienen estilos de vida "irregulares" como los gays y los divorciados.
Las organizaciones Dignity USA y Human Rights Campaign, que defienden los derechos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, esperan que la Iglesia dé un paso más hacia la inclusión.
"Te invitamos, Santo Padre, así como dijo Jesús a sus primeros discípulos, a venir y ver", escribió Jeff Vomund, de la filial de Washington del movimiento, en una carta abierta publicada en el Washington Post.
Vomund urgió a Francisco y al clero católico local a "conocer la fuerza del amor que sobrevive a pesar de las ridiculizaciones y del rechazo cultural".
De esta manera, le ofreció al Papa la oportunidad de "conocer personalmente a parejas que han estado unidas por décadas, rezando y respetando la voluntad de Dios".
La doctrina católica más estricta considera que la homosexualidad es un desorden, aunque no un pecado hasta que se haya consumado una relación gay. Además, bajo ninguna circunstancia reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El papa Francisco llegó ayer a Washington para iniciar una gira de seis días a Estados Unidos, en la que se reunirá con el presidente Barack Obama, hablará ante el Congreso y pronunciará un discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los temas que se espera aborde el primer Papa latinoamericano en Estados Unidos, especialmente el jueves ante el Congreso y el viernes en las Naciones Unidas, son explosivos. Entre estos figuran la protección y recepción de los inmigrantes; la defensa del medio ambiente, con un firme alegato a favor de una revolución energética radical y una desaceleración económica, según fuentes vaticanas.
Tampoco faltarán críticas a la "dictadura" de la tecnología y las finanzas, así como la denuncia de la responsabilidad de los vendedores de armas y las grandes potencias en la "tercera guerra mundial en cuotas" en curso, que denuncia sin cesar.
El Papa estará presente el viernes en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que recibirá a 170 líderes mundiales.
Su agenda prevé además encuentros con los más desfavorecidos de la sociedad estadounidense, incluyendo inmigrantes, sin techo o presos. También presidirá una ceremonia con la participación de líderes de varias religiones en el memorial del World Trade Center contra el terrorismo y a favor del respeto entre los distintos credos.
En Filadelfia presidirá el sábado y domingo el fin de un Encuentro Mundial de Familias Católicas, donde se espera la asistencia de un millón y medio de fieles.
Cuando se pusieron en línea los 10 mil tickets para asistir a la misa, se agotaron al instante.
Gays católicos piden una reunión
Los gays católicos de Estados Unidos invitaron el día de ayer al papa Francisco a conocer personalmente su comunidad, aprovechando la visita del sumo pontífice a ese país.
Francisco ha dejado claro que quiere que la Iglesia tenga una actitud más inclusiva hacia los creyentes que, según los criterios católicos, tienen estilos de vida "irregulares" como los gays y los divorciados.
Las organizaciones Dignity USA y Human Rights Campaign, que defienden los derechos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, esperan que la Iglesia dé un paso más hacia la inclusión.
"Te invitamos, Santo Padre, así como dijo Jesús a sus primeros discípulos, a venir y ver", escribió Jeff Vomund, de la filial de Washington del movimiento, en una carta abierta publicada en el Washington Post.
Vomund urgió a Francisco y al clero católico local a "conocer la fuerza del amor que sobrevive a pesar de las ridiculizaciones y del rechazo cultural".
De esta manera, le ofreció al Papa la oportunidad de "conocer personalmente a parejas que han estado unidas por décadas, rezando y respetando la voluntad de Dios".
La doctrina católica más estricta considera que la homosexualidad es un desorden, aunque no un pecado hasta que se haya consumado una relación gay. Además, bajo ninguna circunstancia reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El papa Francisco llegó ayer a Washington para iniciar una gira de seis días a Estados Unidos, en la que se reunirá con el presidente Barack Obama, hablará ante el Congreso y pronunciará un discurso ante la Asamblea General de la ONU.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD