¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Invitó a ver más allá de las categorías sociales

Martes, 22 de septiembre de 2015 01:30
PAPA FRANCISCO / EL MÁXIMO PONTÍFICE SALUDÓ A LA MULTITUD AL LLEGAR A LA MISA QUE OFICIÓ EN LA CIUDAD DE HOLGUÍN.
El papa Francisco afirmó ayer que "Jesús sabe ver más allá de la categoría social a la que podamos pertenecer", durante su segunda misa en Cuba, en la ciudad de Holguín, ante miles de personas que lo aguardaron en la plaza Calixto García.
El sermón de la misa versó sobre la necesidad de mirar más allá de las clases sociales, discurso que Francisco trazó en base a las enseñanzas de Jesús a Mateo al recordar que los publicanos (recaudadores de impuestos) eran "traidores para el pueblo, le sacaban a la gente".
Sin embargo, Jesús "lo miró con misericordia y lo invitó a seguirlo", recordó el pontífice, y ese encuentro, "ha transformado a Mateo, y atrás queda el banco de los impuestos, el dinero y su exclusión", porque "encontró la alegría en el servicio".
Francisco pronunció este discurso en la plaza Calixto García de Holguín, que posee la diócesis más cercana a la Base Naval de Guantánamo, en donde hizo un llamado a trascender las clases sociales en pos de la cultura del encuentro.
En lo que pareció ser una metáfora dirigida a los pueblos cubano y estadounidense, se preguntó recordando el "desafío" de Jesús: "¿Crees que es posible que un recaudador se transforme en servidor? ¿Que un traidor se vuelva un amigo? ¿Que el hijo de un carpintero sea el hijo de Dios?".
Saludó a niños y enfermos
El pontífice arribó a la plaza Calixto García a bordo del Papamóvil y fue ovacionado por miles de personas que aguardaban su saludo tras la valla, y la aclamación se hizo sentir más aún cuando el pontífice saludó especialmente a niños y enfermos.
El Papa, tal como lo hizo el domingo en La Habana, permaneció notablemente eufórico en el recorrido hacia la plaza, mirando y sonriendo a los fieles, en donde lo esperaba un estrado cuyo color predominante era el azul, adornado con unas brillantes rosas rojas.
Miles de abanicos ayudaban a los presentes a soportar el calor sofocante de Holguín, una de las ciudades más orientales de Cuba, a la que Francisco arribó ayer por la mañana y de la que partió a la tarde rumbo a Santiago, el tercer y último lugar que visitará durante su gira en Cuba.
La misa fue acompañada por un coro cuyos miembros, vestidos con remeras azules y sombreros confeccionados por un artesano cubano, agitaban eufóricos banderas de la isla y del Vaticano mientras entonaban canciones con ritmos caribeños.
Francisco dedicó un párrafo a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba: "Le pido que mantenga sobre todos y cada uno de los hijos de esta noble nación su mirada maternal. Que ella nos guarde a todos como cuidó a Jesús en su amor y que nos enseñe a mirar a los demás como Jesús nos miró a cada uno".
En Holguín visitó también la Loma de la Cruz, donde se montó una gran cruz de madera.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El papa Francisco afirmó ayer que "Jesús sabe ver más allá de la categoría social a la que podamos pertenecer", durante su segunda misa en Cuba, en la ciudad de Holguín, ante miles de personas que lo aguardaron en la plaza Calixto García.
El sermón de la misa versó sobre la necesidad de mirar más allá de las clases sociales, discurso que Francisco trazó en base a las enseñanzas de Jesús a Mateo al recordar que los publicanos (recaudadores de impuestos) eran "traidores para el pueblo, le sacaban a la gente".
Sin embargo, Jesús "lo miró con misericordia y lo invitó a seguirlo", recordó el pontífice, y ese encuentro, "ha transformado a Mateo, y atrás queda el banco de los impuestos, el dinero y su exclusión", porque "encontró la alegría en el servicio".
Francisco pronunció este discurso en la plaza Calixto García de Holguín, que posee la diócesis más cercana a la Base Naval de Guantánamo, en donde hizo un llamado a trascender las clases sociales en pos de la cultura del encuentro.
En lo que pareció ser una metáfora dirigida a los pueblos cubano y estadounidense, se preguntó recordando el "desafío" de Jesús: "¿Crees que es posible que un recaudador se transforme en servidor? ¿Que un traidor se vuelva un amigo? ¿Que el hijo de un carpintero sea el hijo de Dios?".
Saludó a niños y enfermos
El pontífice arribó a la plaza Calixto García a bordo del Papamóvil y fue ovacionado por miles de personas que aguardaban su saludo tras la valla, y la aclamación se hizo sentir más aún cuando el pontífice saludó especialmente a niños y enfermos.
El Papa, tal como lo hizo el domingo en La Habana, permaneció notablemente eufórico en el recorrido hacia la plaza, mirando y sonriendo a los fieles, en donde lo esperaba un estrado cuyo color predominante era el azul, adornado con unas brillantes rosas rojas.
Miles de abanicos ayudaban a los presentes a soportar el calor sofocante de Holguín, una de las ciudades más orientales de Cuba, a la que Francisco arribó ayer por la mañana y de la que partió a la tarde rumbo a Santiago, el tercer y último lugar que visitará durante su gira en Cuba.
La misa fue acompañada por un coro cuyos miembros, vestidos con remeras azules y sombreros confeccionados por un artesano cubano, agitaban eufóricos banderas de la isla y del Vaticano mientras entonaban canciones con ritmos caribeños.
Francisco dedicó un párrafo a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba: "Le pido que mantenga sobre todos y cada uno de los hijos de esta noble nación su mirada maternal. Que ella nos guarde a todos como cuidó a Jesús en su amor y que nos enseñe a mirar a los demás como Jesús nos miró a cada uno".
En Holguín visitó también la Loma de la Cruz, donde se montó una gran cruz de madera.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD