°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Deshabituación en adicciones

Miércoles, 02 de septiembre de 2015 00:00
<p>CAMAS/ SE AMPLIARÁ LA CANTIDAD DE CAMAS PARA EL NUEVO SISTEMA A APLICAR.</p>

El secretario de Planificación en Políticas y Regulación Sanitaria Adolfo Pereyra Rozas, junto al director del Centro de Rehabilitación “Dr. Vicente Arroyabe” José Manzur y la coordinadora provincial de Asistencia Integral en Adicciones Ana Rodríguez dieron detalles de la apertura del “Sistema Integral de Deshabituación en Adicciones”, con modalidad de comunidad terapéutica, que se realizará el 15 de este mes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El secretario de Planificación en Políticas y Regulación Sanitaria Adolfo Pereyra Rozas, junto al director del Centro de Rehabilitación “Dr. Vicente Arroyabe” José Manzur y la coordinadora provincial de Asistencia Integral en Adicciones Ana Rodríguez dieron detalles de la apertura del “Sistema Integral de Deshabituación en Adicciones”, con modalidad de comunidad terapéutica, que se realizará el 15 de este mes.

Se realiza (acorde con la nueva Ley de Salud Mental y Adicciones) en el marco del Proyecto de Reconfiguración Institucional que consiste en la refuncionalización del Servicio de Rehabilitación Física y el Actual Servicio de Abordaje de las Adicciones, pasando a tener el centro Arroyabe de 18 a 30 camas y una modalidad de Comunidad Terapéutica.

Pereyra Rozas destacó que la readecuación del Centro Arroyabe se realizó gracias a las gestiones realizadas por el Ministerio de Salud, que por instrucciones precisas del gobernador Eduardo Fellner fue trabajado como uno de los temas centrales de las políticas sanitarias.

En este sentido, junto a la Secretaría de Prevención de la Drogadicción se diseñó un plan con dos grandes vertientes: por un lado el abordaje comunitario que consiste en capacitar a todos los equipos de la provincia que tienen que ver con la salud mental (psicólogos, asistentes sociales y médicos, entre otros) de todos los hospitales, “para que todos tengamos una misma visión y trabajemos con base comunitaria”, aseguró el secretario; y por el otro se dotó con un mayor número de camas a la comunidad terapéutica abierta “para poder cubrir un grupo etario más grande y pacientes adultos”.

El director Manzur recordó que la institución viene trabajando desde el 2007 con las adicciones. Dentro del nuevo sistema se incorporarán personas desde los 13 años en adelante.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD