El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) presentó ayer a los cuatro alumnos que fueron seleccionados para participar, en representación de la provincia, del Segundo Parlamento Federal Juvenil Inadi, que se realizará desde hoy y hasta el viernes en la provincia de Buenos Aires.
inicia sesión o regístrate.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) presentó ayer a los cuatro alumnos que fueron seleccionados para participar, en representación de la provincia, del Segundo Parlamento Federal Juvenil Inadi, que se realizará desde hoy y hasta el viernes en la provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que los jóvenes fueron elegidos tras haber participado en un concurso consistente en la elaboración de un ensayo en el que se abordó la discriminación desde una perspectiva de Derechos Humanos.
En conferencia de prensa, la delegada local de ese organismo, María Meyer, dio a conocer la propuesta y los nombres de los flamantes ganadores que representarán a Jujuy en este encuentro nacional, destacando los trabajos elaborados por los jóvenes, quienes a su vez detallaron los temas que escogieron y el abordaje que realizaron en cada caso.
Ester Serapio, Violeta Fisteus, Nicolás Valencia y Gladis Tolaba son los alumnos elegidos, quienes fueron seleccionados entre más de un centenar de postulantes. Cada uno de ellos propuso un análisis de las diferentes formas de discriminación que ellos mismos padecen o que advierten que padecen sus pares.
Temáticas variadas
Con un notable espíritu crítico, los cuatro jóvenes comentaron cada uno de sus ensayos. Violeta Fisteus de la Escuela Normal de Humahuaca aseguró que su análisis se basó en la discriminación que sufren las estudiantes de Quebrada y Puna, en la elección de la reina de los estudiantes. “Este es un tema muy sensible y que nos llega muy de cerca porque cada año vemos cómo se discrimina en la Fiesta de los Estudiantes a las chicas del interior cuando van a participar en la elección de la reina departamental, donde se las deja de lado simplemente porque no cumplen con estereotipos de belleza europeo, dijo la alumna.
Su proyecto se denominó “FNE: Fiesta Nacional del Estereotipo”, por cuanto consideró que “las chicas que se eligen son altas, delgadas, de piel blanca, rubias, y las chicas del interior de la provincia que representan a la mujer andina, claramente no cumplen con esos estereotipos y lamentablemente esto se ha naturalizado”, recalcó.
Con marcadas expectativas y sintiéndose orgullosa de representar a Jujuy, Gladis Tolaba del Colegio Secundario 10 de la comunidad originaria de El Cóndor, explicó que quedó seleccionada gracias a su proyecto sobre discriminación que sufren los miembros de las comunidades originarias.
“Este fue un relato en primera persona porque yo soy originaria, soy coya y quise contar la marginación que sufren los originarios por no tener sus títulos de propiedad, y en la ausencia del Estado por ejemplo en el tema del transporte, por la falta de infraestructura en las escuelas rurales, y la discriminación que también sufren al llegar a la ciudad ya sea por su manera de vestirse, de hablar” explicó Tolaba.
De igual modo, Ester Serapio del Colegio “Nuevo Horizonte” del barrio Alto Comedero, explicó que su ensayo trata sobre la discriminación por el aspecto físico y socio económico, el cual pudo plasmar a través de la narración de la historia “La blusa rosada”; en tanto que Nicolás Valencia hizo referencia a la discriminación que sufren dentro y fuera de la escuela, las alumnas que son madres a temprana edad e incluso las diferencias que hacen los mismos docentes con estas jovencitas.
Nutrida agenda
Durante toda la semana, los casi 100 jóvenes de todo el país que participarán del encuentro, realizarán diversas actividades inherentes a la labor parlamentaria. La tarea más importante estará orientada a debatir y sugerir modificaciones a un proyecto de ley propuesto por el Inadi, que aborda la temática de la violencia contra las mujeres y promueve su erradicación, el cual será abordado en el recinto del Congreso de la Nación.
Paralelamente, los jóvenes realizarán otras actividades que incluirán visitas al espacio Memoria y Derechos Humanos ubicado en el predio de la ex Esma, el Museo Malvinas Argentinas, la Casa Rosada, el Museo del Bicentenario y la TV Pública. El Segundo Parlamento Federal Juvenil Inadi fue declarado de interés por el Ministerio de Educación de la Nación y es auspiciado por la Unesco.