°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La ballena salió con éxito de Puerto Madero | Buenos Aires, Puerto Madero, Prefectura Naval, ballena, Dársena Norte

Miércoles, 05 de agosto de 2015 00:00
ÉXITO Y ALEGRÍA / LA BALLENA FUE GUIADA A LA SALIDA DEL DIQUE 4.
Personal de Prefectura Naval logró en la mañana de ayer guiar a la ballena a la salida del Dique 4, tras permanecer durante 24 horas en la zona de muelles de Puerto Madero, como un primer paso en el camino hacia las aguas abiertas del Río de la Plata, en el marco del intento para regresarla al mar, su ámbito natural.
El cetáceo, tras egresar del dique, se encontraba en la tarde de ayer frente a la Dársena Norte, mientras las embarcaciones de Prefectura intentaban que salga al río y encuentre por sí mismo el camino al mar.
Gabriela Belliazi, especialista en varamiento de ballenas, confirmó que se trata de un ejemplar juvenil de ballena jorobada.
Belliazi señaló que la situación del animal, de unos siete metros de largo y que fue observado por primera vez en la mañana de este lunes en Puerto Madero, es complicada porque parece estar delgada y se supone que debe estar deshidratada.
Estimó además que se trata de un ejemplar nacido hace poco más de un año y "recién destetada", un período crítico en el que las ballenas pueden desorientarse.
"Parece estar muy flaquita y es imposible suministrale alimento", dijo la especialista, mientras advirtió que esa clase de animales obtiene el agua para hidratarse de los propios alimentos.
Por otro lado, el presidente de la fundación Cethus, Miguel Iñíguez, que participaba del operativo de asistencia al animal, sostuvo que además de delgada, la ballena parece tener rastros de alguna enfermedad en la piel.
Indicó además que las ballenas jorobadas, que de adultas llegan a medir unos 16 metros, en esta época del año están en las costas del noreste de Brasil, adonde migran después de alimentarse con krill en la zona antártica, especialmente cerca de las islas Georgias durante el verano.
De acuerdo con Iñíguez, el paso siguiente una vez que llegue a aguas abiertas, es avisar a todos los barcos que naveguen por la zona para que reporten el avistamiento de la ballena y de esa manera monitorear su recorrido.
Especie Minke
La ballena de la especia Minke no es muy sociable, muchas de ellas tienden a vivir en paz, otras tienen una pareja o un grupo de tres, pero los especialistas afirman que son casos muy raros, excepto durante la época de migración, cuando se desplazan aproximadamente tres cetáceos juntos.
Personal de Prefectura Naval aseguró que “por suerte el animal salió por sus propios medios. Esperemos que retorne al mar abierto”.
Por otra parte, un especialista señaló que “es difícil determinar por qué llegó hasta acá” y estimó que “su estado sanitario no sería el ideal y esto habría llevado a que salga de su migración”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Personal de Prefectura Naval logró en la mañana de ayer guiar a la ballena a la salida del Dique 4, tras permanecer durante 24 horas en la zona de muelles de Puerto Madero, como un primer paso en el camino hacia las aguas abiertas del Río de la Plata, en el marco del intento para regresarla al mar, su ámbito natural.
El cetáceo, tras egresar del dique, se encontraba en la tarde de ayer frente a la Dársena Norte, mientras las embarcaciones de Prefectura intentaban que salga al río y encuentre por sí mismo el camino al mar.
Gabriela Belliazi, especialista en varamiento de ballenas, confirmó que se trata de un ejemplar juvenil de ballena jorobada.
Belliazi señaló que la situación del animal, de unos siete metros de largo y que fue observado por primera vez en la mañana de este lunes en Puerto Madero, es complicada porque parece estar delgada y se supone que debe estar deshidratada.
Estimó además que se trata de un ejemplar nacido hace poco más de un año y "recién destetada", un período crítico en el que las ballenas pueden desorientarse.
"Parece estar muy flaquita y es imposible suministrale alimento", dijo la especialista, mientras advirtió que esa clase de animales obtiene el agua para hidratarse de los propios alimentos.
Por otro lado, el presidente de la fundación Cethus, Miguel Iñíguez, que participaba del operativo de asistencia al animal, sostuvo que además de delgada, la ballena parece tener rastros de alguna enfermedad en la piel.
Indicó además que las ballenas jorobadas, que de adultas llegan a medir unos 16 metros, en esta época del año están en las costas del noreste de Brasil, adonde migran después de alimentarse con krill en la zona antártica, especialmente cerca de las islas Georgias durante el verano.
De acuerdo con Iñíguez, el paso siguiente una vez que llegue a aguas abiertas, es avisar a todos los barcos que naveguen por la zona para que reporten el avistamiento de la ballena y de esa manera monitorear su recorrido.
Especie Minke
La ballena de la especia Minke no es muy sociable, muchas de ellas tienden a vivir en paz, otras tienen una pareja o un grupo de tres, pero los especialistas afirman que son casos muy raros, excepto durante la época de migración, cuando se desplazan aproximadamente tres cetáceos juntos.
Personal de Prefectura Naval aseguró que “por suerte el animal salió por sus propios medios. Esperemos que retorne al mar abierto”.
Por otra parte, un especialista señaló que “es difícil determinar por qué llegó hasta acá” y estimó que “su estado sanitario no sería el ideal y esto habría llevado a que salga de su migración”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD