12°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Estudiantes en pie de lucha

Viernes, 28 de agosto de 2015 00:00
MICHELLE BACHELET
Miles de estudiantes volvieron a salir ayer a las calles de Chile en demanda de una profunda reforma de la educación, cuya implementación por parte del Gobierno de Michelle Bachelet ha sido más compleja de lo esperado.
Convocados a una "marcha en defensa de la educación", los estudiantes recorrieron gran parte del centro de Santiago. La marcha se inició en las afueras de la Universidad de Santiago y culminó con un acto cultural en la Avenida Blanco Encalada.
De acuerdo con los organizadores, a la protesta asistieron unas 80.000 personas, en un frío día de invierno austral en Santiago. Otras protestas similares se realizaron en ciudades como Valparaíso (oeste), Concepción y Temuco, en el sur de Chile.
En Santiago se registraron algunos incidentes entre encapuchados y la Policía, que usó gas lacrimógeno y chorros de agua para dispersar a los manifestantes.
Los estudiantes volvieron a salir a las calles disconformes con el avance de una anhelada reforma educativa que lleva adelante el Gobierno de Michelle Bachelet, que ha debido modificar en varias ocasiones el alcance de las modificaciones.
La nueva ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció hace dos días que se pospondría hasta fin de año el ingreso al Parlamento de un proyecto sobre gratuidad universal, que inicialmente debía ser despachado en septiembre.
Los estudiantes buscan acabar con el sistema educativo que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), considerado uno de los más caros y segregados del planeta.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Miles de estudiantes volvieron a salir ayer a las calles de Chile en demanda de una profunda reforma de la educación, cuya implementación por parte del Gobierno de Michelle Bachelet ha sido más compleja de lo esperado.
Convocados a una "marcha en defensa de la educación", los estudiantes recorrieron gran parte del centro de Santiago. La marcha se inició en las afueras de la Universidad de Santiago y culminó con un acto cultural en la Avenida Blanco Encalada.
De acuerdo con los organizadores, a la protesta asistieron unas 80.000 personas, en un frío día de invierno austral en Santiago. Otras protestas similares se realizaron en ciudades como Valparaíso (oeste), Concepción y Temuco, en el sur de Chile.
En Santiago se registraron algunos incidentes entre encapuchados y la Policía, que usó gas lacrimógeno y chorros de agua para dispersar a los manifestantes.
Los estudiantes volvieron a salir a las calles disconformes con el avance de una anhelada reforma educativa que lleva adelante el Gobierno de Michelle Bachelet, que ha debido modificar en varias ocasiones el alcance de las modificaciones.
La nueva ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció hace dos días que se pospondría hasta fin de año el ingreso al Parlamento de un proyecto sobre gratuidad universal, que inicialmente debía ser despachado en septiembre.
Los estudiantes buscan acabar con el sistema educativo que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), considerado uno de los más caros y segregados del planeta.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD