Unos 2.600
refugiados sirios zarparon ayer de las islas griegas rumbo a
Tesalónica, la segunda ciudad del país, a bordo de un ferry que enviaron las autoridades para aliviar la presión sobre los territorios del
mar Egeo.
El ferry griego "Eleftherios Venizelos" abandonó la isla de Kos con 1.700 sirios a bordo y llegaron a Tesalónica tras hacer escala en Kálimnos, Leros y Lesbos para recoger otros 900 migrantes procedentes de Siria, según las autoridades griegas.
Unos autobuses recogerán a los sirios en Tesalónica para conducirlos hasta Macedonia, país fronterizo con Grecia, según la misma fuente.
En
Grecia, los sirios se benefician de un régimen prioritario y menos estricto que el de los migrantes afganos o paquistaníes.
Desde enero, cerca de 160.000 migrantes originarios sobre todo de zonas en guerra como Siria, Afganistán o Irak llegaron a las islas griegas del Egeo desde las cercanas costas de Turquía, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Varias organizaciones critican las miserables condiciones de vida de los migrantes en esas islas, donde se ven obligados a dormir a la intemperie durante muchos días y a sufrir tiempos de espera interminables antes de poder abandonar el lugar.
"La situación está fuera de control", aseguró Michalis Kolias, alcalde de la isla de Leros, situada en el archipiélago del Dodecaneso, en una carta dirigida al gobierno en la que exigió ayuda para gestionar la llegada de refugiados. Según él, la vida de los migrantes, de los habitantes y de los turistas de la isla está "en peligro" por culpa de los problemas de salud causados por la superpoblación.
Cerca de 107.500 migrantes entraron en la Unión Europea (UE) en julio, una cifra en fuerte aumento respecto a los meses anteriores, según la agencia Frontex.
Atenas tiene intención de enviar un segundo barco a las islas para transportar a los migrantes hacia Grecia continental, pero la unión griega de tráfico marítimo avisó de que no quedan grandes ferrys por culpa de la temporada turística.
En Lesbos son frecuentes los disturbios entre los migrantes que llevan varias semanas esperando en la isla. "Si no llegan otros ferrys a Lesbos, que tiene unos 90.000 habitantes, el número total de refugiados podría ascender a 20.000, la situación es explosiva", lamentó el Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés). En la isla de Symi, el número de migrantes ya supera al de los habitantes.
Unos 2.600
refugiados sirios zarparon ayer de las islas griegas rumbo a
Tesalónica, la segunda ciudad del país, a bordo de un ferry que enviaron las autoridades para aliviar la presión sobre los territorios del
mar Egeo.
El ferry griego "Eleftherios Venizelos" abandonó la isla de Kos con 1.700 sirios a bordo y llegaron a Tesalónica tras hacer escala en Kálimnos, Leros y Lesbos para recoger otros 900 migrantes procedentes de Siria, según las autoridades griegas.
Unos autobuses recogerán a los sirios en Tesalónica para conducirlos hasta Macedonia, país fronterizo con Grecia, según la misma fuente.
En
Grecia, los sirios se benefician de un régimen prioritario y menos estricto que el de los migrantes afganos o paquistaníes.
Desde enero, cerca de 160.000 migrantes originarios sobre todo de zonas en guerra como Siria, Afganistán o Irak llegaron a las islas griegas del Egeo desde las cercanas costas de Turquía, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Varias organizaciones critican las miserables condiciones de vida de los migrantes en esas islas, donde se ven obligados a dormir a la intemperie durante muchos días y a sufrir tiempos de espera interminables antes de poder abandonar el lugar.
"La situación está fuera de control", aseguró Michalis Kolias, alcalde de la isla de Leros, situada en el archipiélago del Dodecaneso, en una carta dirigida al gobierno en la que exigió ayuda para gestionar la llegada de refugiados. Según él, la vida de los migrantes, de los habitantes y de los turistas de la isla está "en peligro" por culpa de los problemas de salud causados por la superpoblación.
Cerca de 107.500 migrantes entraron en la Unión Europea (UE) en julio, una cifra en fuerte aumento respecto a los meses anteriores, según la agencia Frontex.
Atenas tiene intención de enviar un segundo barco a las islas para transportar a los migrantes hacia Grecia continental, pero la unión griega de tráfico marítimo avisó de que no quedan grandes ferrys por culpa de la temporada turística.
En Lesbos son frecuentes los disturbios entre los migrantes que llevan varias semanas esperando en la isla. "Si no llegan otros ferrys a Lesbos, que tiene unos 90.000 habitantes, el número total de refugiados podría ascender a 20.000, la situación es explosiva", lamentó el Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés). En la isla de Symi, el número de migrantes ya supera al de los habitantes.