Numerosas instituciones se sumaron a los festejos con cuadros de danzas. También hubo una retreta a cargo de la Banda Música.
inicia sesión o regístrate.
Numerosas instituciones se sumaron a los festejos con cuadros de danzas. También hubo una retreta a cargo de la Banda Música.
Con motivo de celebrarse las Bodas de Plata del Museo Histórico Policial, la Policía de la provincia realizó una serie de actividades a fin de conmemorar la fecha, buscado además fortalecer la difusión de la tarea que desarrolla el museo y la trascendencia que poseen los objetos que allí se exhiben. Por tal motivo, el predio que aún continua ubicado en el Cabildo Histórico, en la jornada de ayer, permaneció abierto durante todo el día con entrada libre y gratuita a fin de que la comunidad jujeña pudiera conocer el lugar y recorrer sus instalaciones.
El museo fue creado por resolución un 6 de julio de 1990, durante la jefatura del teniente coronel Horacio Gentiluomo.
Tal como se había previsto, el cuerpo policial a cargo de esa área realizó una serie de actividades a lo largo de toda la jornada, las cuales dieron inicio en horas de la mañana con el izamiento del Pabellón Nacional y una misa en la iglesia Catedral a cargo del capellán policial. Las puertas del museo permanecieron abiertas desde temprano y en horario corrido con la intención de que los vecinos de la ciudad pudieran recorrer el lugar y ser agasajados tras la visita.
Gran número de visitantes aprovechó la ocasión para conocer el histórico lugar que data del año 1990 y que fuera creado por resolución un 6 de julio, durante la jefatura del teniente coronel Eduardo Horacio Gentiluomo. Quienes ingresaron a las distintas salas además pudieron conocer la historia del museo que fue relatada por los guías.
En la oportunidad, el comisario inspector Ramón Castro, director de Comunicación Institucional de la Policía de la Provincia rememoró la creación del este espacio de exhibición remarcando que en el año 90' había una gran cantidad de material histórico que debía ser recuperado y resguardado, por lo que era necesario habilitar un espacio para tal fin. "En aquel momento se vio la necesidad de inaugurar una sala de exposición porque existía material de gran valor histórico y de importancia para la institución. Es así que hace 25 años se dispuso la creación de este espacio", señaló. Desde entonces el "Museo Histórico de la Policía de la Provincia" alberga en su interior una parte importante de la historia de las fuerzas de seguridad que dejan entrever las formas en que operaba la institución tiempo atrás y que dan cuenta del progresivo avance que ha tenido la fuerza policial a lo largo de los años.
Las cuatro salas
Actualmente el museo cuenta con cuatro salas de exposición divididas por temáticas. En la primera se exhiben distintos tipos de uniformes de las diferentes divisiones de las fuerzas de seguridad, elementos del área bomberos, los primeros equipos de comunicación y algunos mensajes que se envían telegráficamente desde el Cabildo hacia otras provincias. Además se pueden apreciar algunas maquinas de escribir antiguas y los primeros instrumentos musicales.
En la sala dos se pueden observar diversos elementos que pertenecieron a anteriores gestiones de las jefaturas de policía, como mobiliario, elementos de oficina, piezas pertenecientes al grupo de infantería, además de una colección de misiles, granadas, balas, y elementos de seguridad de ese departamento. También se pueden apreciar armas de fuego de distintas épocas y una amplia variedad de sables.
La tercera sala está dedicada a la policía científica, y contiene la historia de la criminalística. Se puede apreciar el trabajo de toma de huellas digitales, identikit, material fotográfico y armas "caseras".
En la sala cuatro se hace una exposición de fotografías, libros y registros de la actividad policial.
Adhesión al festejo
En horas de la tarde continuaban los festejos con la participación de diversas instituciones educativas quienes adhirieron a la fecha.
Estaba prevista la presentación del grupo de bastoneros del Colegio Emdei, el Colegio del Huerto con un cuadro musical a cargo del Cuerpo de Danzas Caporales para continuar con la presentación del grupo de danza de Jairo Villa. Los actos finalizaban con la actuación de la Banda de Música de la Policía, en el atrio de la Catedral, quienes deleitaron a los presentes con sus melodías en homenaje a los 25 años del museo Policial.