El fin de semana tuvo lugar en
Yala la jornada central de las
fiestas parroquiales en honor a
Santiago Apóstol. Previamente se había rezado la novena en las comunidades de Los Huaicos, Los Molinos, Reyes, Guerrero, Termas de Reyes, San Pablo y Yala.
Las actividades comenzaron muy temprano la mañana del sábado 25 y se extendieron durante toda la jornada. Santiago Apóstol es considerado por la feligresía local como el protector de los gauchos, de allí que las agrupaciones tradicionalistas tuvieron una destacada actuación, particularmente en la cuarteada que realizaron a caballo mientras se concretaba la procesión.
El vicegobernador
Guillermo Jenefes estuvo presente junto al comisionado municipal de Yala Facundo Vargas Durán.
Luego del acto protocolar de izamiento del pabellón nacional y de la entonación del Himno se ofició la misa para dar lugar a la procesión y desfile cívico gaucho. Las actividades de la mañana finalizaron con el almuerzo comunitario servido por la iglesia y el municipio local. Por la tarde continuaron los festejos en el Centro Gaucho Yala.
"Fue una jornada religiosa muy emotiva por la numerosa presencia de peregrinos llegados desde todas las comunidades aledañas y la devoción que cada uno marcó con esa presencia. Hemos garantizado que en el día principal de la festividad religiosas en cada pueblo las actividades estén precedidas por el cura párroco de cada lugar y no por la autoridad política, por ello es que jamás realizamos inauguraciones de obras ni mensajes políticos, solamente se evoca la parte espiritual y religiosa", dijo Vargas Durán.
El fin de semana tuvo lugar en
Yala la jornada central de las
fiestas parroquiales en honor a
Santiago Apóstol. Previamente se había rezado la novena en las comunidades de Los Huaicos, Los Molinos, Reyes, Guerrero, Termas de Reyes, San Pablo y Yala.
Las actividades comenzaron muy temprano la mañana del sábado 25 y se extendieron durante toda la jornada. Santiago Apóstol es considerado por la feligresía local como el protector de los gauchos, de allí que las agrupaciones tradicionalistas tuvieron una destacada actuación, particularmente en la cuarteada que realizaron a caballo mientras se concretaba la procesión.
El vicegobernador
Guillermo Jenefes estuvo presente junto al comisionado municipal de Yala Facundo Vargas Durán.
Luego del acto protocolar de izamiento del pabellón nacional y de la entonación del Himno se ofició la misa para dar lugar a la procesión y desfile cívico gaucho. Las actividades de la mañana finalizaron con el almuerzo comunitario servido por la iglesia y el municipio local. Por la tarde continuaron los festejos en el Centro Gaucho Yala.
"Fue una jornada religiosa muy emotiva por la numerosa presencia de peregrinos llegados desde todas las comunidades aledañas y la devoción que cada uno marcó con esa presencia. Hemos garantizado que en el día principal de la festividad religiosas en cada pueblo las actividades estén precedidas por el cura párroco de cada lugar y no por la autoridad política, por ello es que jamás realizamos inauguraciones de obras ni mensajes políticos, solamente se evoca la parte espiritual y religiosa", dijo Vargas Durán.