A partir del decreto provincial que modifica la Ley Provincial 4.444 de Acceso a la Información Pública, desde el Colegio de Abogados de Jujuy solicitaron al Ejecutivo su derogación por generar restricciones e ir en contra de uno de los pilares del sistema de gobierno republicano, que es la “publicidad de los actos de Gobierno”, entre otros.
inicia sesión o regístrate.
A partir del decreto provincial que modifica la Ley Provincial 4.444 de Acceso a la Información Pública, desde el Colegio de Abogados de Jujuy solicitaron al Ejecutivo su derogación por generar restricciones e ir en contra de uno de los pilares del sistema de gobierno republicano, que es la “publicidad de los actos de Gobierno”, entre otros.
En ese sentido la vicepresidente de la institución, Cecilia Rodríguez, señaló que el decreto “crea demasiadas restricciones al acceso a la información pública porque genera una suerte de medidas o pasos a seguir para acceder a ella”, al tiempo que detalló que “uno presenta esos requisitos que son parte de un formulario que se suponen que están publicados junto con el decreto reglamentario, entonces la persona tiene que acceder al formulario, presentar una nota, acompañar copia de DNI y certificado de residencia”.
La letrada apuntó que el decreto “implica una restricción al acceso a la información pública porque hay una suerte de información que resulta reservada. Entonces, cuando antes el acceso a la misma tenía que ser totalmente general, ahora crearon muchísimas restricciones, con la cual la regla pasa a ser reservada a lo que se podía acceder como ciudadano común o como cualquier persona”.
A su vez mencionó que el acceso a la información pública es uno de los “pilares del sistema republicano de gobierno y para llegar a conocer un acto de gobierno en su profundidad son muchas las restricciones, y esto impacta negativamente porque también afecta principios del derecho administrativo como el informalismo”. Al respecto explicó que antes cualquier ciudadano común se podía presenta con una nota, “sin demasiadas formalidades para acceder a la información pública. Ahora no, ya que se tiene que conocer primero el decreto reglamentado, sino no se va a poder acceder nunca, porque no se van a cumplir todos los pasos”, a lo que agregó que también “se viola el principio de gratuidad, por lo que hemos solicitado que se derogue”.