ABRA PAMPA (Corresponsal). Su Santo patrono es San Juan Bautista, por eso cada 24 de junio la
escuela Normal de Abra Pampa "Juan Bautista Cabral" cumple años sumando en esta ocasión cuarenta y tres. El acto alusivo se desarrolló frente al edificio con emotivas palabras y números artísticos. En la oportunidad fue reconocida por su labor la docente Ana María Rendón de Chaparro, quien se retiró hace dos años del cuerpo de profesores de la institución.
El acto conmemorativo arrancó cerca del medio día sobre la avenida Juan Domingo Perón, con la presencia de la
comunidad educativa en general e invitados de demás establecimientos educativos.
Ochocientos once son los alumnos que concurren a la escuela Normal, siendo una de las más importantes en la ciudad y de 20 personas que trabajaron en sus inicios hoy son más de 100 entre docentes y auxiliares. Benigno Piñero y Dionisia Cayo se encuentran a cargo de la dirección del establecimiento por licencia de su directora Blanca Solís.
"Por estas aulas pasaron muchas generaciones de abrapampeños y personas de las zonas de influencia. Este establecimiento fue creciendo por la colaboración de todos sus miembros que ayer y hoy pusieron y ponen su granito de arena para brindar lo mejor de sí a la población", dijo en su alocución Dionisia Cayo.
En el acto destacaron la labor y la trayectoria de Ana María Rendón de Chaparro, haciendo entrega de un merecido recordatorio y presentes por parte del Departamento de Ciencias Sociales. El presente fue recibido por colegas, ya que la homenajeada no se encontraba presente. "Tras la parte protocolar del acto, siguieron números artísticos a cargo de alumnos de la institución.
Marcha para la Escuela Normal
El docente Daniel Palacios interpretó la marcha de su creación destinada a la escuela Normal, que entre sus letras reza: "en el norte de la Patria temple de raza, entre aromas de airampales fuiste acunada, te custodian puyas puyas enamoradas, en ti albergan bellos sueños y una esperanza. Cual mensaje a viva voz que traen los vientos, transformaste soledades también silencios, melodía alborozada que viaja en alas impregnada de ilusión vibra en el alma. Elevaremos hoy un canto, agradecidos por los frutos, los esfuerzos hoy compartidos, nos embarga la ilusión de estar unidos, abrevar la dulce savia tu fiel destino. Luz de saber, escuela Normal casa de estudios, de lucha y afán, te bautizaron Juan Bautista Cabral, honor al nombre en su memoria inmortalà.".
Voces de alumnos
En una carta abierta, la alumna Jazmín Valdivieso expresó: "Querida escuela te agradezco. En un día como hoy se creó con optimismo y amor el colegio que tan gratamente se ganó nuestro corazón, nació en el sueño de alguien que hizo realidad su deseo construyendo con anhelo cada aula de ensueño, abriste tus puertas a mí, tus aulas para estudiar y me diste cada profesor para poder aprender, hiciste nacer en mi interior las ganas de querer saber cultivando cada día aquella sabiduría".
Por otro lado, Agustín Méndez, alumno de quinto año, compartió una poesía. "Escuela de grandes generaciones, yo hoy a ti te represento y es por eso que a ti te homenajeo porque un año más estás cumpliendo. De color majestuoso es tu fachada, pero multicolores eres por dentro porque lleno de cultura estás, como así también de enseñanzas y aprendizajes. Siempre vas a estar en mí, porque yo viví y vivo mi adolescencia en ti, aulas con buenos profesores que día a día siembran su sabiduría en mí".
Un poco de historia
La Escuela Normal inició sus actividades en 1972 como ciclo básico polivalente con orientación regional. Durante 2 años sus profesores trabajaron sin percibir retribución alguna. En 1974 tenía 2 divisiones de alumnos. Entre otros que lucharon para la creación del ciclo secundario se puede mencionar a Modesto Cruz, también creador de la escuelas primaria 222 de la ciudad.
Su primer director fue Ricardo Rojas, lo sucedieron René Tolosa Olariaga, Edgardo Alangil, María Hortensia Andrade, José Enrique Torramorel, Gladis Margarita Delia de Colqui y Blanca Beatriz Solís. Como las primeras secretarias aparece Calixta de Rojas, luego Víctor Hugo Farfán y en la actualidad Héctor Rubén Ábalos. También recordaron a los auxiliares de la educación que también trabajaron desde inicios de la escuela como Martín Liquín, Elba Vilca de Garay y Jacinta Solano que todavía siguen ejerciendo sus funciones.
ABRA PAMPA (Corresponsal). Su Santo patrono es San Juan Bautista, por eso cada 24 de junio la
escuela Normal de Abra Pampa "Juan Bautista Cabral" cumple años sumando en esta ocasión cuarenta y tres. El acto alusivo se desarrolló frente al edificio con emotivas palabras y números artísticos. En la oportunidad fue reconocida por su labor la docente Ana María Rendón de Chaparro, quien se retiró hace dos años del cuerpo de profesores de la institución.
El acto conmemorativo arrancó cerca del medio día sobre la avenida Juan Domingo Perón, con la presencia de la
comunidad educativa en general e invitados de demás establecimientos educativos.
Ochocientos once son los alumnos que concurren a la escuela Normal, siendo una de las más importantes en la ciudad y de 20 personas que trabajaron en sus inicios hoy son más de 100 entre docentes y auxiliares. Benigno Piñero y Dionisia Cayo se encuentran a cargo de la dirección del establecimiento por licencia de su directora Blanca Solís.
"Por estas aulas pasaron muchas generaciones de abrapampeños y personas de las zonas de influencia. Este establecimiento fue creciendo por la colaboración de todos sus miembros que ayer y hoy pusieron y ponen su granito de arena para brindar lo mejor de sí a la población", dijo en su alocución Dionisia Cayo.
En el acto destacaron la labor y la trayectoria de Ana María Rendón de Chaparro, haciendo entrega de un merecido recordatorio y presentes por parte del Departamento de Ciencias Sociales. El presente fue recibido por colegas, ya que la homenajeada no se encontraba presente. "Tras la parte protocolar del acto, siguieron números artísticos a cargo de alumnos de la institución.
Marcha para la Escuela Normal
El docente Daniel Palacios interpretó la marcha de su creación destinada a la escuela Normal, que entre sus letras reza: "en el norte de la Patria temple de raza, entre aromas de airampales fuiste acunada, te custodian puyas puyas enamoradas, en ti albergan bellos sueños y una esperanza. Cual mensaje a viva voz que traen los vientos, transformaste soledades también silencios, melodía alborozada que viaja en alas impregnada de ilusión vibra en el alma. Elevaremos hoy un canto, agradecidos por los frutos, los esfuerzos hoy compartidos, nos embarga la ilusión de estar unidos, abrevar la dulce savia tu fiel destino. Luz de saber, escuela Normal casa de estudios, de lucha y afán, te bautizaron Juan Bautista Cabral, honor al nombre en su memoria inmortalà.".
Voces de alumnos
En una carta abierta, la alumna Jazmín Valdivieso expresó: "Querida escuela te agradezco. En un día como hoy se creó con optimismo y amor el colegio que tan gratamente se ganó nuestro corazón, nació en el sueño de alguien que hizo realidad su deseo construyendo con anhelo cada aula de ensueño, abriste tus puertas a mí, tus aulas para estudiar y me diste cada profesor para poder aprender, hiciste nacer en mi interior las ganas de querer saber cultivando cada día aquella sabiduría".
Por otro lado, Agustín Méndez, alumno de quinto año, compartió una poesía. "Escuela de grandes generaciones, yo hoy a ti te represento y es por eso que a ti te homenajeo porque un año más estás cumpliendo. De color majestuoso es tu fachada, pero multicolores eres por dentro porque lleno de cultura estás, como así también de enseñanzas y aprendizajes. Siempre vas a estar en mí, porque yo viví y vivo mi adolescencia en ti, aulas con buenos profesores que día a día siembran su sabiduría en mí".
Un poco de historia
La Escuela Normal inició sus actividades en 1972 como ciclo básico polivalente con orientación regional. Durante 2 años sus profesores trabajaron sin percibir retribución alguna. En 1974 tenía 2 divisiones de alumnos. Entre otros que lucharon para la creación del ciclo secundario se puede mencionar a Modesto Cruz, también creador de la escuelas primaria 222 de la ciudad.
Su primer director fue Ricardo Rojas, lo sucedieron René Tolosa Olariaga, Edgardo Alangil, María Hortensia Andrade, José Enrique Torramorel, Gladis Margarita Delia de Colqui y Blanca Beatriz Solís. Como las primeras secretarias aparece Calixta de Rojas, luego Víctor Hugo Farfán y en la actualidad Héctor Rubén Ábalos. También recordaron a los auxiliares de la educación que también trabajaron desde inicios de la escuela como Martín Liquín, Elba Vilca de Garay y Jacinta Solano que todavía siguen ejerciendo sus funciones.