Juan Ángel Napout, presidente de la
Conmebol, aseguró que la Confederación "abrirá sus puertas" para colaborar con las investigaciones que se iniciaron después de que estallará el
escándalo de corrupción en la
Fifa, y que generaron la detención de siete dirigentes del organismo que controla el fútbol mundial.
La Confederación tiene inmunidad como si fuera una sede diplomática. Lo logró a partir de la ley 1070, sancionada en
Paraguay en 1997, por la que se le concedía la inviolabilidad de su local permanente.
Es decir, que los documentos y bienes de la Conmebol tienen inmunidad contra un allanamiento, requisición, confiscación, y expropiación. Y también contra cualquier forma de interferencia, ya sea de carácter ejecutivo, administrativo, judicial o legislativo. Ante esta inmunidad, Napout aclaró, que hay una decisión tomada de "aceptar que la ley sea derogada", y "abrirnos para dejar atrás la imagen de que no se puede entrar a la Conmebol". "Vamos a abrirnos y a colaborar. Queremos que se vea todo", precisó el presidente de la Confederación Sudamericana, quién también está apuntado por la Justicia norteamericana por un supuesto cobro de coimas. Napout solo hizo referencia a la decisión de la Conmebol de abrirse y apoyar la derogación de la ley que le brinda inmunidad, sin dejar tiempo para las consultas sobre la televisación.
Juan Ángel Napout, presidente de la
Conmebol, aseguró que la Confederación "abrirá sus puertas" para colaborar con las investigaciones que se iniciaron después de que estallará el
escándalo de corrupción en la
Fifa, y que generaron la detención de siete dirigentes del organismo que controla el fútbol mundial.
La Confederación tiene inmunidad como si fuera una sede diplomática. Lo logró a partir de la ley 1070, sancionada en
Paraguay en 1997, por la que se le concedía la inviolabilidad de su local permanente.
Es decir, que los documentos y bienes de la Conmebol tienen inmunidad contra un allanamiento, requisición, confiscación, y expropiación. Y también contra cualquier forma de interferencia, ya sea de carácter ejecutivo, administrativo, judicial o legislativo. Ante esta inmunidad, Napout aclaró, que hay una decisión tomada de "aceptar que la ley sea derogada", y "abrirnos para dejar atrás la imagen de que no se puede entrar a la Conmebol". "Vamos a abrirnos y a colaborar. Queremos que se vea todo", precisó el presidente de la Confederación Sudamericana, quién también está apuntado por la Justicia norteamericana por un supuesto cobro de coimas. Napout solo hizo referencia a la decisión de la Conmebol de abrirse y apoyar la derogación de la ley que le brinda inmunidad, sin dejar tiempo para las consultas sobre la televisación.