Noel Ramírez Ramos, presidente de la Cámara Nacional de Productores de quinua, expresó su satisfacción sobre la posibilidad de intercambiar experiencias en el congreso, pero estimó que todavía falta pulir la relación entre productores de la región latinoamericana vinculada a la quinua, y conseguir una unidad para trabajar con los gobiernos que los representen en otros países.
inicia sesión o regístrate.
Noel Ramírez Ramos, presidente de la Cámara Nacional de Productores de quinua, expresó su satisfacción sobre la posibilidad de intercambiar experiencias en el congreso, pero estimó que todavía falta pulir la relación entre productores de la región latinoamericana vinculada a la quinua, y conseguir una unidad para trabajar con los gobiernos que los representen en otros países.
La Cámara que representa aglutina alrededor de 150 mil productores en todo el país vecino aproximadamente debido a que no tienen un registro completo ante la incorporación de productores independientes, ni tampoco de la producción por la irregularidad del cultivo en virtud de los fenómenos climáticos. Trabajan en la producción de pipocas y barras de cereal, y en la incorporación de valor agregado en otros productos.
"Como cámara nos hemos organizado a través de nuestras comunidades, regionales, y departamentales para poder coadyuvar con nuestro presidente y difundir la calidad de los productos que sembramos los bolivianos", dijo afirmando que prevén afrontar lo que estiman es competencia en el mundo. Además anunció que su participación en el congreso implica poder organizarse de manera general en la red andina de producción de quina para contrarrestar la producción transgénica.
Los productores bolivianos vienen exportando desde hace años a Estados Unidos, Canadá, Alemania y otros países de Europa y China. Sin embargo, Ramírez Ramos explicó que trabajan en la seguridad alimentaria nacional con lo cual prevén dar prioridad a la población local para luego exportar. Ponderó que es un cultivo muy antiguo que recién es valorado por sus nutrientes, aunque estimó que faltan estudios científicos que den cuenta de las propiedades medicinales.