¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El juez Piombo desmintió su renuncia a la Corte

Viernes, 29 de mayo de 2015 00:00
HORACIO PIOMBO
Horacio Piombo, uno de los dos jueces que atenuaron la condena al violador de un niño de seis años, negó ayer a la tarde haber presentado su renuncia como juez del Tribunal de Casación Penal bonaerense ante la creciente presión por los pedidos de juicio político.
"No presenté mi renuncia, fui al edificio de Tribunales a hacer un trámite", dijo el magistrado, desmintiendo así las declaraciones del ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, quien más temprano admitió que "es un comentario muy fuerte que Piombo ya habría presentado su renuncia ante la Corte".
El juez expresó: "en cualquier momento puedo renunciar, pero hoy (por ayer) no lo hice; hoy (por ayer) fui con una valija para hacer un trámite e interpretaron que llevaba una dimisión", y añadió que "uno tiene
"En tres días analicé la renuncia a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata, así que veré cuando sea el momento preciso. Pero hoy (por ayer) no", concluyó.
En declaraciones radiales, Casal dijo ayer que había un fuerte rumor sobre la renuncia de Piombo. "Es un comentario muy fuerte que Piombo ya habría presentado la renuncia ante la (Suprema) Corte y que Benjamín Sal Llargués estaría por el mismo camino", sostuvo el ministro.
El funcionario analizó que "desde el primer día" reprocharon este fallo "porque atacaba derechos fundamentales del menor", y recordó que "esto es cerrar una etapa, los bonaerenses merecen otros jueces". Casal sostuvo que "la ciudadanía se hartó de fallos aberrantes, esto generó un repudio en todo el país y en el exterior también", y agregó que "estas cosas no pueden volver a suceder".
Los jueces Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués de la sala I de la Cámara de Casación Penal beneficiaron a Mario Tolosa, vicepresidente del Club Florida, al argumentar que la pena original de seis años debía ser reducida a tres años y dos meses porque la víctima del abuso, un nene de seis años, tenía "una orientación sexual homosexual".
Una fuente del Consejo de la Magistratura explicó que, de tomar la decisión de apartarse del cargo, el juez Piombo debe presentar la renuncia ante la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, la que debe enviarla al Poder Ejecutivo para que el gobernador Daniel Scioli la acepte mediante un decreto "para que pueda acogerse a los beneficios jubilatorios". En ese caso, una vez que se acepte la renuncia de Piombo, quedaría una vacancia en el cargo, por lo que se abriría un concurso que debería pasar por el Consejo de la Magistratura, mientras que interinamente lo subrogaría otro juez de otra sala.
El martes Piombo dimitió de su cargo docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp), minutos antes de la sesión del Consejo Directivo en la que se iba a tratar un pedido de juicio académico. En tanto, Sal Llargués fue apartado como miembro académico del Consejo de la Magistratura, donde elaboraba y corregía exámenes de los aspirantes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Horacio Piombo, uno de los dos jueces que atenuaron la condena al violador de un niño de seis años, negó ayer a la tarde haber presentado su renuncia como juez del Tribunal de Casación Penal bonaerense ante la creciente presión por los pedidos de juicio político.
"No presenté mi renuncia, fui al edificio de Tribunales a hacer un trámite", dijo el magistrado, desmintiendo así las declaraciones del ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, quien más temprano admitió que "es un comentario muy fuerte que Piombo ya habría presentado su renuncia ante la Corte".
El juez expresó: "en cualquier momento puedo renunciar, pero hoy (por ayer) no lo hice; hoy (por ayer) fui con una valija para hacer un trámite e interpretaron que llevaba una dimisión", y añadió que "uno tiene
"En tres días analicé la renuncia a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata, así que veré cuando sea el momento preciso. Pero hoy (por ayer) no", concluyó.
En declaraciones radiales, Casal dijo ayer que había un fuerte rumor sobre la renuncia de Piombo. "Es un comentario muy fuerte que Piombo ya habría presentado la renuncia ante la (Suprema) Corte y que Benjamín Sal Llargués estaría por el mismo camino", sostuvo el ministro.
El funcionario analizó que "desde el primer día" reprocharon este fallo "porque atacaba derechos fundamentales del menor", y recordó que "esto es cerrar una etapa, los bonaerenses merecen otros jueces". Casal sostuvo que "la ciudadanía se hartó de fallos aberrantes, esto generó un repudio en todo el país y en el exterior también", y agregó que "estas cosas no pueden volver a suceder".
Los jueces Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués de la sala I de la Cámara de Casación Penal beneficiaron a Mario Tolosa, vicepresidente del Club Florida, al argumentar que la pena original de seis años debía ser reducida a tres años y dos meses porque la víctima del abuso, un nene de seis años, tenía "una orientación sexual homosexual".
Una fuente del Consejo de la Magistratura explicó que, de tomar la decisión de apartarse del cargo, el juez Piombo debe presentar la renuncia ante la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, la que debe enviarla al Poder Ejecutivo para que el gobernador Daniel Scioli la acepte mediante un decreto "para que pueda acogerse a los beneficios jubilatorios". En ese caso, una vez que se acepte la renuncia de Piombo, quedaría una vacancia en el cargo, por lo que se abriría un concurso que debería pasar por el Consejo de la Magistratura, mientras que interinamente lo subrogaría otro juez de otra sala.
El martes Piombo dimitió de su cargo docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp), minutos antes de la sesión del Consejo Directivo en la que se iba a tratar un pedido de juicio académico. En tanto, Sal Llargués fue apartado como miembro académico del Consejo de la Magistratura, donde elaboraba y corregía exámenes de los aspirantes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD