¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La mujer está desprotegida por la Justicia y el Estado

Sabado, 23 de mayo de 2015 00:00

Es una de las referentes nacionales del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MST) y de la Nueva Izquierda. Visitó Jujuy para convocar a la comunidad a la marcha del 3 de junio contra la violencia de género y el femicidio que se hará en todo el país.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Es una de las referentes nacionales del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MST) y de la Nueva Izquierda. Visitó Jujuy para convocar a la comunidad a la marcha del 3 de junio contra la violencia de género y el femicidio que se hará en todo el país.

¿Cuál es la situación de la violencia de género y femicidio?

Es un tema muy grave que ha tomado mucha notoriedad a partir de algunos hechos que a veces son protagonizados por mujeres mayores, jóvenes y a veces son los niños que se constituyen en foco de la violencia para castigar a las mujeres, como sucedió con el hombre que chocó un camión de frente con los hijos arriba del auto, para matarlos porque le había dicho a la mujer que no los iba a ver más.

Esa seguidilla de hechos tan terriblescreo que han sensibilizado mayoritariamente a la población, y abrió la posibilidad de que un grupo de mujeres periodistas y escritoras, realicen la convocatoriaque está teniendo una respuesta importante. Con convocatorias en más de 20 provincias y en más de 400 ciudades para el 3 de junio. Entonces nosotros estamos recorriendo para impulsar lo que se ha transformado en el pedido que se va a presentar en el Congreso en Buenos Aires, que es el proyecto de Ley de Emergencia en Violencia de Género.

¿A qué se debe la desprotección que existe hacia la mujer?

La mujer está desprotegida por la Justicia, el Gobierno y la Policía, el Estado no las protege. Y nos parece que si hubiera herramientas del Estado para que la mujer pueda protegerse del flagelo de la violencia, no llegaría al femicidio.

No hay campañas, en ese sentido hay que decir que hay una Ley de Violencia de Género que se sancionó hace más de seis años y no tiene presupuesto, y al no tener presupuesto, esa ley es papel mojado. Y la Ley de Emergencia es eso, presupuesto para que hayan campañas, refugios porque las mujeres tienen que tener un lugar donde ir después de denunciar, para que haya subsidios habitacionales y alimenticios, para que al día siguiente se les pueda responder a la nueva situación que se le genera a la mujer y a sus hijos. Y también, para que haya una orientación de género en la Justicia que actúa de manera machista y patriarcal.

Además, por ejemplo, la Policía no le toma la denuncia a la mujer víctima de violencia de género, si no viene con la cabeza partida, y en las fiscalías muchas veces tampoco.

¿Cuál debería ser el mecanismo?

El mecanismo debería ser distinto, se debería tomar la denuncia, accionar en el momento y no esperar 48 horas, y si se define restricción perimetral que accione la Policía controlando que no sea violada. Que la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, que es uno de los lugares más importantes que debe dar respuestas integrales, porque nosotros creemos que además, tiene que haber atención psicológica y legal, gratuita e inmediata antes y después, para que la mujer se prepare para ir a denunciar, para que la mujer sea atendida después del circuito de violencia que las deja en una situación de desvalorización total, desubicada de sus virtudes y de su potencialidad, que la inhabilita para poder reconstruir su vida.
La oficina de violencia doméstica de la Corte Suprema de Justicia es un lugar integral, entonces se tiene inmediatamente medidas concretas legales, atención legal de un abogado y atención psicológica de un equipos, y nosotros pretendemos que esto se extienda a todo el país, y eso se hace con plata, y por eso queremos que haya presupuesto y que hayan control de las organizaciones de mujeres. Para que eso se oriente a que no sea un nuevo robo de las distintas Legislaturas o de los políticos tradicionales. A los que le preocupa muy poco el problema de las mujeres.
Nos gobierna una mujer, en las cámaras hay el 40% de mujeres, en los partidos tradicionales tienen mayoría propia, y en ningún lado se vota una Ley de Emergencia y por eso tenemos que hacer una movilización nacional.

¿Por qué cree que, más allá de haber fuerte presencia femenina dentro de la política, no se toman las medidas que corresponden?

Nosotros creemos que este no es un problema que es individual. No es que una eligió mal el marido. Es profundamente social, tiene que ver con un proceso de desvalorización de la mujer en sociedad, de privilegiar los derechos del hombre y no de la mujer, y alrededor de todo ese circuito, hacer que las mujeres tengan obligaciones que socialmente están aceptadas, pero que no tienen nada que ver con la realidad como tener que cumplir con todas las tareas del hogar, criar a los hijos, ocuparse de ellos, ocuparse del marido y hacerle la comida aunque no tenga un peso para ir a comprar.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD