¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diferencias en el sindicato de Zapla

Lunes, 18 de mayo de 2015 00:00
TRABAJADORES DE ZAPLA / QUIEREN DESCABEZAR LA CONDUCCIÓN GREMIAL POR FALTA DE REPRESENTATIVIDAD.
Una delegación de trabajadores autoconvocados de Aceros Zapla viajó recientemente a Buenos Aires a fin de dialogar con autoridades nacionales y conseguir el respaldo necesario para "normalizar" el Sindicato de Trabajadores de Aceros Zapla el cual, según dijeron, "opera bajo numerosas irregularidades". En la oportunidad, además desmintieron las denuncias realizadas por el actual secretario general, Víctor Aguirre, quien habría afirmado que la planta "no cuenta con la seguridad necesaria para operar".
Julio Osinga, que integró la delegación, explicó que la misma fue conformada a raíz de "la falta de representatividad" del gremio. "Nos hemos visto obligados a formar una comisión para tratar de salir de esta situación y plantear la postura de los trabajadores", advirtió.
A raíz de esto, con un aval firmado por más de 150 trabajadores, a principios de abril presentaron al sindicato una carta documento a fin de exigir la renuncia de la totalidad de la comisión directiva, requerimiento que hasta la fecha tuvo respuesta. A raíz de esto, una comitiva de trabajadores viajó a Buenos Aires a fin de acelerar el curso del expediente para revocar el mandato de la actual conducción a cargo de Víctor Aguirre.
Al arribar a Buenos Aires, Osinga advirtió que fueron recibidos por Elena Otaola en las oficinas de Fiscalización Gremial del Ministerio de Trabajo, quien tras tomar conocimiento de la situación se comprometió a intimar al secretario general a llamar a una asamblea extraordinaria en un plazo de 5 días hábiles ya que de lo contrario se enviaría a un interventor para que así se cumpla. Desde esa oficina también afirmaron que declararán nulo el pedido de expulsión del delegado Roque Almeda, solicitado por Aguirre. En este sentido, Osinga dejó en claro que la intención es que el sindicato presente su renuncia y llamar a una comisión normalizadora para convocar a elecciones. "Queremos un sindicato que nos represente y que tenga diálogo con la empresa", dijo
Por otra parte, Osinga adelantó que en la oportunidad también fueron recibidos por el gerente nacional de Prevención de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, Francisco Bonini, quien expresó su preocupación por la situación que Aguirre planteó en una oportunidad, donde dejó visto que la planta no contaba con ningún tipo de seguridad, lo que ponía en peligro la vida de los trabajadores y que por lo tanto la planta no debería está funcionando. "Nosotros le planteamos que la situación no era tal y le comentamos el verdadero panorama, ante lo cual Bonini se comprometió a formar un Plan de Fortalecimiento para la empresa en materia de seguridad", dijo Osinga.
De igual modo, remarcó que también concretaron un encuentro con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, a quien se transmitió la situación que atraviesa la empresa y los trabajadores. Según relató, durante el encuentro el funcionario advirtió que en la gestión anterior tenía conocimiento de cómo funcionaba la empresa y que era evidente el diálogo que se mantenía entre la empresa y el sindicato, por lo que "se mostró preocupado al ver que este sindicato no opera de esa manera y aseguró que tomará cartas en el asunto".
El miembro de delegación de trabajadores autoconvocados afirmó que "lo que más nos importa es resguardar la fuente de trabajo de los compañeros que hoy se está viendo vulnerada a tal punto de que peligra la fuente de trabajo. En vez de crecer la empresa, en cualquier momento esto puede colapsar", dijo.
En relación a la situación de la planta fabril, Osinga, aclaró que se encuentra funcionando normalmente. Sin embargo, reconoció que "todavía se siente en el nivel de actividad el fuerte impacto del paro de más de un mes que se registró el año pasado". Si bien se normalizaron las tareas, indicó que "la planta de cal se vio obligada a cerrar, a pesar de que se estaba haciendo una inversión para ponerla de nuevo en funcionamiento, debido a que desde el sindicato se dice que las condiciones no están dadas. Lo mismo ocurrió con la planta de galvanizados que también está en riesgo de cerrar".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Una delegación de trabajadores autoconvocados de Aceros Zapla viajó recientemente a Buenos Aires a fin de dialogar con autoridades nacionales y conseguir el respaldo necesario para "normalizar" el Sindicato de Trabajadores de Aceros Zapla el cual, según dijeron, "opera bajo numerosas irregularidades". En la oportunidad, además desmintieron las denuncias realizadas por el actual secretario general, Víctor Aguirre, quien habría afirmado que la planta "no cuenta con la seguridad necesaria para operar".
Julio Osinga, que integró la delegación, explicó que la misma fue conformada a raíz de "la falta de representatividad" del gremio. "Nos hemos visto obligados a formar una comisión para tratar de salir de esta situación y plantear la postura de los trabajadores", advirtió.
A raíz de esto, con un aval firmado por más de 150 trabajadores, a principios de abril presentaron al sindicato una carta documento a fin de exigir la renuncia de la totalidad de la comisión directiva, requerimiento que hasta la fecha tuvo respuesta. A raíz de esto, una comitiva de trabajadores viajó a Buenos Aires a fin de acelerar el curso del expediente para revocar el mandato de la actual conducción a cargo de Víctor Aguirre.
Al arribar a Buenos Aires, Osinga advirtió que fueron recibidos por Elena Otaola en las oficinas de Fiscalización Gremial del Ministerio de Trabajo, quien tras tomar conocimiento de la situación se comprometió a intimar al secretario general a llamar a una asamblea extraordinaria en un plazo de 5 días hábiles ya que de lo contrario se enviaría a un interventor para que así se cumpla. Desde esa oficina también afirmaron que declararán nulo el pedido de expulsión del delegado Roque Almeda, solicitado por Aguirre. En este sentido, Osinga dejó en claro que la intención es que el sindicato presente su renuncia y llamar a una comisión normalizadora para convocar a elecciones. "Queremos un sindicato que nos represente y que tenga diálogo con la empresa", dijo
Por otra parte, Osinga adelantó que en la oportunidad también fueron recibidos por el gerente nacional de Prevención de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, Francisco Bonini, quien expresó su preocupación por la situación que Aguirre planteó en una oportunidad, donde dejó visto que la planta no contaba con ningún tipo de seguridad, lo que ponía en peligro la vida de los trabajadores y que por lo tanto la planta no debería está funcionando. "Nosotros le planteamos que la situación no era tal y le comentamos el verdadero panorama, ante lo cual Bonini se comprometió a formar un Plan de Fortalecimiento para la empresa en materia de seguridad", dijo Osinga.
De igual modo, remarcó que también concretaron un encuentro con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, a quien se transmitió la situación que atraviesa la empresa y los trabajadores. Según relató, durante el encuentro el funcionario advirtió que en la gestión anterior tenía conocimiento de cómo funcionaba la empresa y que era evidente el diálogo que se mantenía entre la empresa y el sindicato, por lo que "se mostró preocupado al ver que este sindicato no opera de esa manera y aseguró que tomará cartas en el asunto".
El miembro de delegación de trabajadores autoconvocados afirmó que "lo que más nos importa es resguardar la fuente de trabajo de los compañeros que hoy se está viendo vulnerada a tal punto de que peligra la fuente de trabajo. En vez de crecer la empresa, en cualquier momento esto puede colapsar", dijo.
En relación a la situación de la planta fabril, Osinga, aclaró que se encuentra funcionando normalmente. Sin embargo, reconoció que "todavía se siente en el nivel de actividad el fuerte impacto del paro de más de un mes que se registró el año pasado". Si bien se normalizaron las tareas, indicó que "la planta de cal se vio obligada a cerrar, a pesar de que se estaba haciendo una inversión para ponerla de nuevo en funcionamiento, debido a que desde el sindicato se dice que las condiciones no están dadas. Lo mismo ocurrió con la planta de galvanizados que también está en riesgo de cerrar".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD