¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los primeros vecinos del sector

Jueves, 14 de mayo de 2015 00:00
BARRIO CHIJRA.
"Si nos remitimos a la historia, nuestro barrio no nació por una ordenanza municipal, tampoco por decreto.
Surgió como una necesidad de dar repuesta a las diferentes problemáticas con las que tuvieron que lidiar los primeros pobladores, entre ellas podemos mencionar que no contaban con agua potable ya que la red de agua no llegaba hasta estos lugares, tampoco contaban con electricidad como servicios esenciales.
Recopilando datos de los primeros pobladores nos dicen que nuestro barrio inicialmente era una zona de arrendamiento, posteriormente el Sr. Alvarado realiza el loteo de sus tierras transformándose en un pequeño poblado.
Frente a los diferentes problemas que debían resolver, lo primero que hicieron fue crear un centro vecinal, el cual fue constituido el día 9 de mayo de 1965, según consta en su Estatuto. Una de sus principales actividades era brindar el servicio de agua a través de un camión cisterna y en el año 1966 se celebra el convenio con Agua y Energía de Jujuy para realizar las obras de red de agua.
Nos cuentan los vecinos que el correo no llegaba a esta zona, y la seccional 3ra. funcionaba como una estafeta postal donde llegaban todas las cartas. Al no haber iglesia, el padre Francisco Raymundo (sacerdote de aquella época), venía los domingos y celebraba la misa en la casa de los vecinos, lo mismo ocurrió en el área de la salud.
Al no contar con un Puesto de Salud, las enfermeras enseñaban atención primaria de la salud en casas que los vecinos prestaban.
Posteriormente se fueron gestionando terrenos para la iglesia y con subsidio de Alemania a través de Monseñor Smith se logró construirla. En 1966 se gestionó una línea de colectivo, que pasaba cada hora por el barrio (Empresa Cottaj). A mediados de los 70 a través de una donación de terreno de la familia Paleari se comienza la construcción de la Escuela RI 20.
El primer presidente del centro vecinal fue el Sr. Pedro Quipildor, posteriormente la Sra. Raquel Machaca, el Dr. Vicente Jesus Mastandrea, el Sr. Paredes, el Sr. Gregorio Tolaba, el Sr. Tomás Rodriguez, el Sr. Aldo Soto, El Sr. Pedro Rolando Tarifa, la Sra Marcela Alejandra Tejerina, y en la actualidad preside el centro vecinal la Sra. Flora Terán.
Podríamos contar un sinnumero de historia de nuestro barrio pero este resumen es a modo de reseña histórica.
En la actualidad La comisión del Centro Vecinal, Social, Cultural y Deportivo "La Viña", sector Chijra, hace extensiva la invitación a todos los vecinos y a los que alguna vez lo fueron, a participar de sus festejos.
Por razones de causa mayor los actos se celebrarán el día 15 de mayo a las 9 en calle Los Pinos esq. Las Dalias, donde tendrá lugar un acto protocolar y posterior desfile. Y en horas de la tarde se ofrecerá un agape a los expresidentes del barrio y vecinos en general". (Cristina Gareca, secretaria general del Centro Vecinal Barrio Chijra)

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"Si nos remitimos a la historia, nuestro barrio no nació por una ordenanza municipal, tampoco por decreto.
Surgió como una necesidad de dar repuesta a las diferentes problemáticas con las que tuvieron que lidiar los primeros pobladores, entre ellas podemos mencionar que no contaban con agua potable ya que la red de agua no llegaba hasta estos lugares, tampoco contaban con electricidad como servicios esenciales.
Recopilando datos de los primeros pobladores nos dicen que nuestro barrio inicialmente era una zona de arrendamiento, posteriormente el Sr. Alvarado realiza el loteo de sus tierras transformándose en un pequeño poblado.
Frente a los diferentes problemas que debían resolver, lo primero que hicieron fue crear un centro vecinal, el cual fue constituido el día 9 de mayo de 1965, según consta en su Estatuto. Una de sus principales actividades era brindar el servicio de agua a través de un camión cisterna y en el año 1966 se celebra el convenio con Agua y Energía de Jujuy para realizar las obras de red de agua.
Nos cuentan los vecinos que el correo no llegaba a esta zona, y la seccional 3ra. funcionaba como una estafeta postal donde llegaban todas las cartas. Al no haber iglesia, el padre Francisco Raymundo (sacerdote de aquella época), venía los domingos y celebraba la misa en la casa de los vecinos, lo mismo ocurrió en el área de la salud.
Al no contar con un Puesto de Salud, las enfermeras enseñaban atención primaria de la salud en casas que los vecinos prestaban.
Posteriormente se fueron gestionando terrenos para la iglesia y con subsidio de Alemania a través de Monseñor Smith se logró construirla. En 1966 se gestionó una línea de colectivo, que pasaba cada hora por el barrio (Empresa Cottaj). A mediados de los 70 a través de una donación de terreno de la familia Paleari se comienza la construcción de la Escuela RI 20.
El primer presidente del centro vecinal fue el Sr. Pedro Quipildor, posteriormente la Sra. Raquel Machaca, el Dr. Vicente Jesus Mastandrea, el Sr. Paredes, el Sr. Gregorio Tolaba, el Sr. Tomás Rodriguez, el Sr. Aldo Soto, El Sr. Pedro Rolando Tarifa, la Sra Marcela Alejandra Tejerina, y en la actualidad preside el centro vecinal la Sra. Flora Terán.
Podríamos contar un sinnumero de historia de nuestro barrio pero este resumen es a modo de reseña histórica.
En la actualidad La comisión del Centro Vecinal, Social, Cultural y Deportivo "La Viña", sector Chijra, hace extensiva la invitación a todos los vecinos y a los que alguna vez lo fueron, a participar de sus festejos.
Por razones de causa mayor los actos se celebrarán el día 15 de mayo a las 9 en calle Los Pinos esq. Las Dalias, donde tendrá lugar un acto protocolar y posterior desfile. Y en horas de la tarde se ofrecerá un agape a los expresidentes del barrio y vecinos en general". (Cristina Gareca, secretaria general del Centro Vecinal Barrio Chijra)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD