El freno económico que mostró el país en los últimos años empujó a millones de argentinos a volcarse a Internet para vender productos y hacerse de unos pesos, en un marco de
consumo masivo que sigue alto pero no supera la bonanza de los años pre-crisis internacional.
Damián Amaya, gerente de Marketing y Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de eBay -dueña de alaMaula.com-, considera que la tendencia crecerá en los próximos años debido a las posibilidades de mercado que ofrece la red de redes, donde muchas veces se impone el ingenio del vendedor y la singularidad del producto ofrecido.
Si bien en la Argentina la mayoría de oferentes y compradores se concentran en Capital y Gran Buenos Aires, han explotado ciudades también populosas como Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán y los internautas del resto del país avanzan a paso acelerado.
Mientras la economía real cayó en 2014 con una cierta retracción también en la oferta y los locales mostraron estancamiento, las operaciones en la web crecieron ampliamente.
El freno económico que mostró el país en los últimos años empujó a millones de argentinos a volcarse a Internet para vender productos y hacerse de unos pesos, en un marco de
consumo masivo que sigue alto pero no supera la bonanza de los años pre-crisis internacional.
Damián Amaya, gerente de Marketing y Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de eBay -dueña de alaMaula.com-, considera que la tendencia crecerá en los próximos años debido a las posibilidades de mercado que ofrece la red de redes, donde muchas veces se impone el ingenio del vendedor y la singularidad del producto ofrecido.
Si bien en la Argentina la mayoría de oferentes y compradores se concentran en Capital y Gran Buenos Aires, han explotado ciudades también populosas como Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán y los internautas del resto del país avanzan a paso acelerado.
Mientras la economía real cayó en 2014 con una cierta retracción también en la oferta y los locales mostraron estancamiento, las operaciones en la web crecieron ampliamente.