°
26 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Presentan acuerdo a seis expresos de Guantánamo

Martes, 28 de abril de 2015 00:00
<div>PROTESTA PACÍFICA / EXDETENIDOS ORAN FRENTE A LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN MONTEVIDEO.</div><div>
Uruguay presentó a seis expresos de Guantánamo refugiados en el país, un acuerdo que regula las condiciones de su estadía y que deben firmar para continuar su proceso de inserción, informó el canciller Rodolfo Nin Novoa, ayer en medio de una protesta de algunos de los exreclusos.
"Ellos tienen un acuerdo que presentamos", precisó Nin Novoa.
Sin embargo, el sirio Ali Shabaan negó que les hubiesen ofrecido otro convenio distinto al que firmaron antes de su liberación de Guantánamo en 2014, y al que les entregó el Sedhu (Servicio Ecuménico), oficina adscrita a Acnur en el país.
"No nos han dado nada, solo el convenio que nos ofrece Sedhu y que nos negamos a firmar por estar en desacuerdo con las condiciones, y porque ni siquiera nos permitieron una copia del documento en español para poder tener asesoría legal. No queremos firmar de esa manera, además no fueron las condiciones planteadas al momento de nuestra llegada", insistió Shabaan.
Cuatro de los seis exprisioneros están protestando pacíficamente frente a la embajada de Estados Unidos desde el viernes de noche, exigiendo a Washington una indemnización económica."No nos dan más opción que protestar, nosotros no queremos pero no tenemos dinero ni asistencia, ¿qué más podemos hacer?", expresaron.
Nin Novoa dijo, por otra parte, en declaraciones a medios locales que el texto que presentaron a los expresos de Guantánamo establece que deben aprender a hablar español, comenzar a trabajar y cuidar de su salud.
A la salida del Consejo de Ministros, donde el tema fue discutido, el canciller dijo haber "dado instrucciones (para) que a través de Sedhu se escriba una carta en nombre de los exprisioneros para ser entregada en la embajada de Estados Unidos para que sepan los reclamos que quieren hacer".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Uruguay presentó a seis expresos de Guantánamo refugiados en el país, un acuerdo que regula las condiciones de su estadía y que deben firmar para continuar su proceso de inserción, informó el canciller Rodolfo Nin Novoa, ayer en medio de una protesta de algunos de los exreclusos.
"Ellos tienen un acuerdo que presentamos", precisó Nin Novoa.
Sin embargo, el sirio Ali Shabaan negó que les hubiesen ofrecido otro convenio distinto al que firmaron antes de su liberación de Guantánamo en 2014, y al que les entregó el Sedhu (Servicio Ecuménico), oficina adscrita a Acnur en el país.
"No nos han dado nada, solo el convenio que nos ofrece Sedhu y que nos negamos a firmar por estar en desacuerdo con las condiciones, y porque ni siquiera nos permitieron una copia del documento en español para poder tener asesoría legal. No queremos firmar de esa manera, además no fueron las condiciones planteadas al momento de nuestra llegada", insistió Shabaan.
Cuatro de los seis exprisioneros están protestando pacíficamente frente a la embajada de Estados Unidos desde el viernes de noche, exigiendo a Washington una indemnización económica."No nos dan más opción que protestar, nosotros no queremos pero no tenemos dinero ni asistencia, ¿qué más podemos hacer?", expresaron.
Nin Novoa dijo, por otra parte, en declaraciones a medios locales que el texto que presentaron a los expresos de Guantánamo establece que deben aprender a hablar español, comenzar a trabajar y cuidar de su salud.
A la salida del Consejo de Ministros, donde el tema fue discutido, el canciller dijo haber "dado instrucciones (para) que a través de Sedhu se escriba una carta en nombre de los exprisioneros para ser entregada en la embajada de Estados Unidos para que sepan los reclamos que quieren hacer".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD