Con el objeto de fortalecer seis ferias de pequeños
productores agrícolas de la provincia, se entregó ayer equipamiento que incluyó: dos camionetas, freezers, gazebos y heladeras, por un monto de 1.300.000 pesos otorgados por la Secretaría de A
gricultura Familiar, con apoyo del Ministerio de Producción.
La idea es fortalecer las ferias de agricultores familiares de Volcán, Palpalá, Perico, San Pedro, Palma Sola y
San Salvador de Jujuy, que reúnen alrededor de 250 productores tendiente a su visibilización y a la de sus productos. Los freezer, dos por asociación, y el equipamiento permitirán a los productores llegar con una sanidad adecuada de los productos, y los vehículos permitirán una autonomía en la logística. "También apuntan a una estrategia minorista que permita lograr un punto de venta de relacionamiento con el consumidor y mejorar la escala de venta minorista para proveer minimercados y almacenes", explicó el secretario de Agricultura Familiar Rubén Daza.
Por su parte el ministro de Producción,
Gabriel Romarovsky señaló que "se ha traído a productores de toda la provincia con una calidad de productos sorprendentes, para que la gente de Jujuy conozca todo el trabajo que se está haciendo entre Nación y Provincia".
La entrega de equipamiento fue realizada por Daza, Romarovsky y el subsecretario de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Agricultura Familiar, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ramiro Fesneda.
Fue Fresneda quien destacó la labor de los productores y aseguró que el organismo que representa tiene como mandato fortalecer las capacidades productivas en Argentina y particularmente en Jujuy. "Según nuestras estadísticas del Registro de la Agricultura Familiar, Jujuy es una de las provincias que tiene más volumen y más cantidad de familias: hombres y mujeres que son productores de alimentos", afirmó.
Consideró que fortalecer estas ferias le permiten al ciudadano acceder a precios justos, productos y alimentos sanos y que los productores eviten los intermediarios, de modo que ganan todos, con la construcción de un paradigma productivo sustentable en lo económico y ambiental.
Paralelamente al acto se desarrolló una feria representativa de la producción de varias asociaciones de productores que comercializan en sus respectivas ferias, algunas de frecuencias semanal, quincenal o mensual de acuerdo al lugar y al apoyo del municipio. Expusieron hortalizas, frutas, carne de cordero o llama, artesanías tejidas, hierbas aromáticas, miel y algunos productos elaborados como licores, escabeches, platos tradicionales y dulces.
Yolanda Cardozo, de la Asociación Civil "Semilla del futuro" de Palpalá comentó que conforma un grupo de apicultores cuyo apiario está en Los Blancos. Recordó que también adquirieron tablones y sillas, que les será útil para trasladar los productos.
En tanto, Marta Farfán, productora de carne de llama, cordero y quesos de La Intermedia, aseguró que lo que les entregaron servirá para tener más cuidado en la venta que era al aire libre en Alto Comedero.