En el marco de un nuevo aniversario de la Fundación de Jujuy, el profesor David Hugo Mareño, vicepresidente del Colegio de Historia de la provincia de Jujuy, se refirió a este acontecimiento y expresó que "Jujuy era un lugar estratégico de conexión y acceso, y el objetivo de las autoridades españolas era tratar de unificar la zona del alto Perú con la zona atlántica, y Jujuy era un punto clave de contacto. No hay que olvidar que ya existía Santiago del Estero fundado por Francisco de Aguirre a mediados del siglo XVl y más tarde la provincia de Salta fundada por Hernando de Lerma" Y agregó que "además de ser espacio estratégico de acceso la provincia contaba con un territorio fértil y seguro"
Por otra parte, el profesor de Historia sostuvo que "hay destacar que hubo muchos intentos de fundación, barco 1, 2 y 3, es decir hubo muchos intentos para crear este punto de acceso entre la zona de Lima, el atlántico y/o Chile"
Por otra parte comentó que "Jujuy en su tercera fundación estaba preparada porque tenía una estructura fundacional más fortalecida de la mano de Francisco de Argañarás. El fundador es sus expresiones y palabras, escritas por el escribano Rodrigo Pereyra que lo trajo de Salta para que escriba el acta fundacional, que luego fue leída por el pregonero un indio llamado Guanyunga, expresaba que Jujuy era el lugar adecuado, en el que iban a poder progresar y desarrollar una ciudad con el tiempo y que los que están estaban ahí presentes daban el punta pie inicial para el fortalecimiento de esta nueva cuidad Jujuy".
"No hay que olvidar que Ramírez de Velazco, gobernador de Tucumán es quien había escuchado de forma verbal que Argañarás tenía muchas ideas e intención de pisar suelo jujeño, por ello lo autoriza y brinda su apoyo incondicional para dicha campaña. Una campaña que era muy difícil de realizar debido a la hostilidad de los indios Homahucas al mando de Viltipoco", expresó el profesor.
Por último David Mareño comentó que "el proceso histórico desde la fundación de Jujuy, logró crear y fortalecer el circuito económico-mercantil del alto Perú con la Argentina, ya que era un paso obligado". Además agregó que "Jujuy siempre fue una provincia pujante para el desarrollo y la producción y sería bueno volver a aquellos tiempo con visión de futuro".