El senador republicano de origen latino,
Marco Rubio, confirmó ayer su candidatura a la investidura de su partido en carrera hacia la
Casa Blanca en el próximo año.
Hijo de inmigrantes cubanos, el senador conservador por Florida de 43 años oficializará su candidatura con un discurso en Miami, en la simbólica Torre de la Libertad, donde los refugiados que huían del régimen de
Fidel Castro fueron procesados entre 1962 y 1974.
Con eslóganes como "un nuevo siglo estadounidense", Rubio se afinca sobre su historia familiar de hijo de inmigrantes que pudo superarse para revivir la idea del expresidente Ronald Reagan de un Estados Unidos fuerte y optimista.
Los medios estadounidenses reportaron que Rubio le dijo ayer a sus colaboradores que buscará la presidencia como un candidato de la nueva generación, para diferenciarse de otros postulantes, como la demócrata exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, o el exgobernador republicano de Florida, Jeb Bush.
Rubio quiere renovar al Partido Republicano. Es de origen hispano, excelente orador y carismático. Luego de un ascenso meteórico en la política de Florida, fue elegido al Senado en 2010 sobre la ola del movimiento ultraconservador Tea Party.
Sufrió un golpe en 2013 cuando una iniciativa de reforma migratoria que impulsaba junto a otros senadores, que habría conducido a la regularización de millones de indocumentados, se hundió frente a la oposición de sus propios copartidarios republicanos en el Congreso.
Luego de ese fracaso, Rubio asumió una postura más conservadora, desechando la iniciativa de realizar una reforma integral y priorizando la seguridad fronteriza, lo que para grupos de defensa de los inmigrantes ha sido criticado.
De ser elegido, se convertiría en el primer presidente de origen latino de
Estados Unidos.
Antes de Rubio, ya confirmaron sus candidaturas para la investidura republicana sus colegas en el Senado Ted Cruz, también de origen cubano, y Rand Paul. Las primarias tendrán lugar a comienzos de 2016, mientras que las presidenciales están fijadas para noviembre de ese año.
El senador republicano de origen latino,
Marco Rubio, confirmó ayer su candidatura a la investidura de su partido en carrera hacia la
Casa Blanca en el próximo año.
Hijo de inmigrantes cubanos, el senador conservador por Florida de 43 años oficializará su candidatura con un discurso en Miami, en la simbólica Torre de la Libertad, donde los refugiados que huían del régimen de
Fidel Castro fueron procesados entre 1962 y 1974.
Con eslóganes como "un nuevo siglo estadounidense", Rubio se afinca sobre su historia familiar de hijo de inmigrantes que pudo superarse para revivir la idea del expresidente Ronald Reagan de un Estados Unidos fuerte y optimista.
Los medios estadounidenses reportaron que Rubio le dijo ayer a sus colaboradores que buscará la presidencia como un candidato de la nueva generación, para diferenciarse de otros postulantes, como la demócrata exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, o el exgobernador republicano de Florida, Jeb Bush.
Rubio quiere renovar al Partido Republicano. Es de origen hispano, excelente orador y carismático. Luego de un ascenso meteórico en la política de Florida, fue elegido al Senado en 2010 sobre la ola del movimiento ultraconservador Tea Party.
Sufrió un golpe en 2013 cuando una iniciativa de reforma migratoria que impulsaba junto a otros senadores, que habría conducido a la regularización de millones de indocumentados, se hundió frente a la oposición de sus propios copartidarios republicanos en el Congreso.
Luego de ese fracaso, Rubio asumió una postura más conservadora, desechando la iniciativa de realizar una reforma integral y priorizando la seguridad fronteriza, lo que para grupos de defensa de los inmigrantes ha sido criticado.
De ser elegido, se convertiría en el primer presidente de origen latino de
Estados Unidos.
Antes de Rubio, ya confirmaron sus candidaturas para la investidura republicana sus colegas en el Senado Ted Cruz, también de origen cubano, y Rand Paul. Las primarias tendrán lugar a comienzos de 2016, mientras que las presidenciales están fijadas para noviembre de ese año.