"Hay que empezar a trabajar en ámbitos de diálogo y unidad. La Argentina tiene que romper esta idea de la división, la fragmentación y la fractura, para empezar a construir hacia adelante un país en el que en la unidad se resuelvan los problemas, sino lo que termina pasando es lo de ayer", expresó Massa, en alusión al discurso de la presidenta
Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa. Al respecto, el precandidato presidencial, planteó que "la política está hablando de una cosa" mientras "la sociedad está demandando que se baje el Impuesto a las Ganancias, que se termine con la inflación, con el cepo, y que se le declare la guerra a la inseguridad". Y por ello señaló que es necesario "hacer el esfuerzo de invitar a todas las fuerzas a cumplir acuerdos que tengan que ver con estas políticas", al avanzar en la propuesta para que los precandidatos presidenciales consensúen políticas de Estado comunes.
DATO:"La gente nos quiere ver arremangados peleando contra la inseguridad, no hablando de cuestiones del poder", dijo Massa.
Puso como ejemplo de consenso el documento de la Iglesia que en diciembre pasado firmaron con Mauricio Macri, Ernesto Sanz, Hermes Binner, Fernando "Pino" Solanas y Margarita Stolbizer para comprometerse a trabajar en la lucha contra el narcotráfico.
Massa fue el primero de los presidenciables que se reunió en la sede de la CEA con Jorge Lozano, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas); Jorge Casaretto, exobispo emérito de San Isidro e integrante de la Cepas; Adalberto Odstrcil, secretario de la Cepas y Gabriel Castelli, presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz.
En el encuentro, Massa estuvo acompañado por su esposa, la funcionaria de Tigre Malena Galmarini; el exministro de Economía Roberto Lavagna; el asesor del Frente Renovador en políticas sociales, Daniel Arroyo, y los intendentes Gabriel Katopodis (San Martín) y Joaquín de la Torre (San Miguel), entre otros.
La CEA, por su parte, señaló que el encuentro -que forma parte de una ronda de diálogo con precandidatos presidenciales- se desarrolló "en un clima de diálogo distendido y cordial' y que 'se abordaron temas de interés común vinculados a la educación, empleo, programas sociales, narcotráfico, entre otros". "También se conversó sobre cuestiones referidas a la amistad social y la búsqueda del bien común que debieran estar presentes en las próximas campañas electorales", sostuvo la CEA.
"Hay que empezar a trabajar en ámbitos de diálogo y unidad. La Argentina tiene que romper esta idea de la división, la fragmentación y la fractura, para empezar a construir hacia adelante un país en el que en la unidad se resuelvan los problemas, sino lo que termina pasando es lo de ayer", expresó Massa, en alusión al discurso de la presidenta
Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa. Al respecto, el precandidato presidencial, planteó que "la política está hablando de una cosa" mientras "la sociedad está demandando que se baje el Impuesto a las Ganancias, que se termine con la inflación, con el cepo, y que se le declare la guerra a la inseguridad". Y por ello señaló que es necesario "hacer el esfuerzo de invitar a todas las fuerzas a cumplir acuerdos que tengan que ver con estas políticas", al avanzar en la propuesta para que los precandidatos presidenciales consensúen políticas de Estado comunes.
DATO:"La gente nos quiere ver arremangados peleando contra la inseguridad, no hablando de cuestiones del poder", dijo Massa.
Puso como ejemplo de consenso el documento de la Iglesia que en diciembre pasado firmaron con Mauricio Macri, Ernesto Sanz, Hermes Binner, Fernando "Pino" Solanas y Margarita Stolbizer para comprometerse a trabajar en la lucha contra el narcotráfico.
Massa fue el primero de los presidenciables que se reunió en la sede de la CEA con Jorge Lozano, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas); Jorge Casaretto, exobispo emérito de San Isidro e integrante de la Cepas; Adalberto Odstrcil, secretario de la Cepas y Gabriel Castelli, presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz.
En el encuentro, Massa estuvo acompañado por su esposa, la funcionaria de Tigre Malena Galmarini; el exministro de Economía Roberto Lavagna; el asesor del Frente Renovador en políticas sociales, Daniel Arroyo, y los intendentes Gabriel Katopodis (San Martín) y Joaquín de la Torre (San Miguel), entre otros.
La CEA, por su parte, señaló que el encuentro -que forma parte de una ronda de diálogo con precandidatos presidenciales- se desarrolló "en un clima de diálogo distendido y cordial' y que 'se abordaron temas de interés común vinculados a la educación, empleo, programas sociales, narcotráfico, entre otros". "También se conversó sobre cuestiones referidas a la amistad social y la búsqueda del bien común que debieran estar presentes en las próximas campañas electorales", sostuvo la CEA.