°
10 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Detectan una bacteria mortal

Martes, 03 de marzo de 2015 00:00
Las autoridades del estado de Luisiana, en Estados Unidos, analizan cómo una peligrosa y a menudo mortal bacteria fue encontrada al exterior del laboratorio de un centro de investigación de alta seguridad, informó el domingo el diario USA Today. Las autoridades afirmaron en la publicación que la población no corre riesgo alguno, pero ignoran aún las dimensiones de la contaminación.El incidente, que se produjo en el National Primate Research Center de Tulane, situado a unos 80 kms de Nueva Orleans, que trabaja sobre una vacuna contra esta bacteria, tuvo lugar en noviembre de 2014 o antes.
La bacteria en cuestión es llamada Burkholderia pseudomallei o bacilo de Whitmore. Se la encuentra principalmente en el sudeste asiático y en el norte de Australia. Está clasificada en la categoría de los agentes que pueden ser utilizados en bioterrorismo.
Las autoridades señalaron que la bacteria no fue detectada en los terrenos pertenecientes al centro, a pesar de que cuatro monos que permanecían en locales exteriores enfermaron. Dos de ellos debieron ser sacrificados, informó el USA Today.
Según el centro de investigación, los monos habrían sido infectados durante un tratamiento en el hospital veterinario del complejo.
"El hecho que las autoridades no puedan establecer cómo pudo producirse la difusión de la bacteria es muy preocupante",dijo al diario Richard Ebright, un experto en seguridad biológica de la Rutgers Univer sity, en Nueva Jersey.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las autoridades del estado de Luisiana, en Estados Unidos, analizan cómo una peligrosa y a menudo mortal bacteria fue encontrada al exterior del laboratorio de un centro de investigación de alta seguridad, informó el domingo el diario USA Today. Las autoridades afirmaron en la publicación que la población no corre riesgo alguno, pero ignoran aún las dimensiones de la contaminación.El incidente, que se produjo en el National Primate Research Center de Tulane, situado a unos 80 kms de Nueva Orleans, que trabaja sobre una vacuna contra esta bacteria, tuvo lugar en noviembre de 2014 o antes.
La bacteria en cuestión es llamada Burkholderia pseudomallei o bacilo de Whitmore. Se la encuentra principalmente en el sudeste asiático y en el norte de Australia. Está clasificada en la categoría de los agentes que pueden ser utilizados en bioterrorismo.
Las autoridades señalaron que la bacteria no fue detectada en los terrenos pertenecientes al centro, a pesar de que cuatro monos que permanecían en locales exteriores enfermaron. Dos de ellos debieron ser sacrificados, informó el USA Today.
Según el centro de investigación, los monos habrían sido infectados durante un tratamiento en el hospital veterinario del complejo.
"El hecho que las autoridades no puedan establecer cómo pudo producirse la difusión de la bacteria es muy preocupante",dijo al diario Richard Ebright, un experto en seguridad biológica de la Rutgers Univer sity, en Nueva Jersey.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD