°
19 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Peritos denuncian errores cometidos en la investigación

Lunes, 09 de febrero de 2015 00:00
El Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf), que trabaja con la fiscalía mexicana en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos hace más de cuatro meses en el sur de México, aseguró que la investigación ha tenido "errores" y no ha considerado elementos que a su juicio afectan las evidencias y hacen imposible ofrecer todavía una versión concluyente del destino de los jóvenes.
Los peritos del equipo, que se reunieron ayer con familiares de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, para informarles sobre algunos de sus hallazgos, afirmaron en un comunicado que las autoridades han hecho una lectura parcial que "carece de evidencias" para dar preferencia a los datos que coinciden con la versión oficial, y que se han cometido "irregularidades" en el resguardo de los lugares sometidos a investigación y "errores" por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) al elaborar los perfiles genéticos de 16 familias.
Los expertos dieron a conocer las "irregularidades" que impiden dar por concluidas las pesquisas. Aseguraron "carecer de evidencia científica" para establecer que en el basurero "existan restos humanos de los normalistas".
DATO:Policías municipales habrían detenido a los jóvenes en la ciudad de Iguala y entregado a miembros del cártel Guerreros.
Según la información de los peritos, en el basurero hay restos humanos que no son de los alumnos de la Normal Rural. El Eaaf señaló que, por ejemplo, localizó una prótesis dental con un fragmento de mandíbula que no corresponde a ninguno de los 43, porque ninguno de los jóvenes llevaba prótesis. "Esto no excluye la posibilidad de que algunos de los normalistas hayan corrido la suerte señalada por la PGR; aunque aún, en nuestra opinión, no hay evidencia científica al respecto en el basurero de Cocula", señaló el grupo.
Además, los peritos señalaron que, a partir del análisis que hicieron de fotos satelitales y de los estratos de la tierra de ese lugar, se demuestra que en la misma zona del basurero donde la PGR dice que se hizo una gran hoguera para quemar a los 43, hubo "múltiples focos de fuego" diferentes y anteriores al 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes fueron desaparecidos.
Para los argentinos los restos hallados ahí podrían ser consecuencia de cualquier fuego ocurrido en el lugar en los últimos cuatro años. Por eso piden "un mayor tiempo de análisis" de toda la información y restos recabados.
El grupo de expertos pidió a la procuraduría un encuentro entre peritos para confrontar las diversas teorías y que les permitan continuar su trabajo con las mayores facilidades.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf), que trabaja con la fiscalía mexicana en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos hace más de cuatro meses en el sur de México, aseguró que la investigación ha tenido "errores" y no ha considerado elementos que a su juicio afectan las evidencias y hacen imposible ofrecer todavía una versión concluyente del destino de los jóvenes.
Los peritos del equipo, que se reunieron ayer con familiares de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, para informarles sobre algunos de sus hallazgos, afirmaron en un comunicado que las autoridades han hecho una lectura parcial que "carece de evidencias" para dar preferencia a los datos que coinciden con la versión oficial, y que se han cometido "irregularidades" en el resguardo de los lugares sometidos a investigación y "errores" por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) al elaborar los perfiles genéticos de 16 familias.
Los expertos dieron a conocer las "irregularidades" que impiden dar por concluidas las pesquisas. Aseguraron "carecer de evidencia científica" para establecer que en el basurero "existan restos humanos de los normalistas".
DATO:Policías municipales habrían detenido a los jóvenes en la ciudad de Iguala y entregado a miembros del cártel Guerreros.
Según la información de los peritos, en el basurero hay restos humanos que no son de los alumnos de la Normal Rural. El Eaaf señaló que, por ejemplo, localizó una prótesis dental con un fragmento de mandíbula que no corresponde a ninguno de los 43, porque ninguno de los jóvenes llevaba prótesis. "Esto no excluye la posibilidad de que algunos de los normalistas hayan corrido la suerte señalada por la PGR; aunque aún, en nuestra opinión, no hay evidencia científica al respecto en el basurero de Cocula", señaló el grupo.
Además, los peritos señalaron que, a partir del análisis que hicieron de fotos satelitales y de los estratos de la tierra de ese lugar, se demuestra que en la misma zona del basurero donde la PGR dice que se hizo una gran hoguera para quemar a los 43, hubo "múltiples focos de fuego" diferentes y anteriores al 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes fueron desaparecidos.
Para los argentinos los restos hallados ahí podrían ser consecuencia de cualquier fuego ocurrido en el lugar en los últimos cuatro años. Por eso piden "un mayor tiempo de análisis" de toda la información y restos recabados.
El grupo de expertos pidió a la procuraduría un encuentro entre peritos para confrontar las diversas teorías y que les permitan continuar su trabajo con las mayores facilidades.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD