¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Visión optimista del grupo inversor de La Esperanza

Viernes, 06 de febrero de 2015 00:00
<p class=MsoNormal>LA ESPERANZA/ UN INGENIO “QUE PUEDE DAR MUCHO MAS”&nbsp;</p>

En el marco de una reunión que mantuvo el titular del Ejecutivo Provincial, Eduardo Fellner, con el coordinador ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural (Ucar) del Ministerio de Agricultura de la Nación, Jorge Neme, y representantes del grupo inversionista del Ingenio La Esperanza, se analizó la actualidad del complejo agro-industrial.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de una reunión que mantuvo el titular del Ejecutivo Provincial, Eduardo Fellner, con el coordinador ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural (Ucar) del Ministerio de Agricultura de la Nación, Jorge Neme, y representantes del grupo inversionista del Ingenio La Esperanza, se analizó la actualidad del complejo agro-industrial.

Al respecto, Juan Cruz Adrogué, titular de Papel del NOA, una de las empresas que conforman el grupo, afirmó que parte del éxito del plan de reactivación del ingenio tiene que ver con la diversificación de la producción y que esta sea sustentable en el tiempo.

Asimismo, destacó el trabajo mancomunado entre Nación, Provincia, municipios y los grupos inversionistas, el cual permite tener una visión a futuro optimista sobre el complejo agro-industrial.

Manuel Sobrado, director ejecutivo del grupo Insud, otra de las empresas inversoras, aseguró que en la reunión, la que calificó cómo muy positiva, se analizó como “se están preparando para el alistamiento de la zafra del año que viene, apoyando la reconversión que se está llevando adelante en La Esperanza”.

Por eso se espera para este 2015, seguir batiendo récords de producción y continuar llevando adelante "la generación de otras fuentes de trabajo en la zona", concluyó Sobrado.

Por su parte el gobernador Fellner indicó que se está conversando respecto a la posibilidad de que el grupo inversor privado defina detalles en cuanto a la forma de salir de esta situación de quiebra en que se encuentra hoy el Ingenio La Esperanza, lo que requiere del esfuerzo de todos porque este complejo “puede dar mucho más”. La clara apuesta del Gobierno al sector productivo “está dando resultados”, sintetizó el mandatario y ponderó el arduo trabajo que se viene encarando en relación a los proyectos alternativos, es decir, alternativas productivas para la zona, cooperativas que están trabajando hoy como terceros para el Ingenio, y proyectos vinculados a la inversión del Banco Mundial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD