El
Papa Francisco advirtió sobre el avance del narcotráfico en la Argentina y deseó que el país esté "a tiempo de evitar la mexicanización".
Lo hizo a través de una carta que envío al legislador porteño Gustavo Vera (bloque Bien Común) y referente de la ONG La Alameda, con quien mantiene un estrecho vínculo.
Las palabras del jefe de la Iglesia Católica repusieron en la escena pública la polémica social y política por la escasa respuesta oficial para combatir el crimen organizado en el país.
Antes ya lo había hecho la
Organización de Naciones Unidas, que indicó que Argentina es el primer consumidor de cocaína en América Latina y el tercer exportador de este estupefaciente a nivel mundial.
El 2 de diciembre del año pasado, la Auditoría General de la Nación también hizo una fuerte contribución: emitió un informe sobre el nivel de vulnerabilidad de las fronteras argentinas frente al narcotráfico y otros tipos de delitos. Escasez de personal, de equipamiento, deficiencias edilicias, falta de coordinación de los organismos de seguridad y control, baja calidad en el archivo y manejo de la información, son algunos de los señalamientos que expresó la AGN.
La Iglesia argentina también puso el acento sobre las secuelas para el país debido al avance del narcotráfico, a través de un documento de la Conferencia Episcopal, de noviembre de 2013. "Si la dirigencia no toma medidas, costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar las mafias del narcotráfico" fue la frase de los obispos que golpeó duro a la sociedad y reclamó al Gobierno y al Poder Judicial "medidas urgentes" para combatir este flagelo.
Incluso el Poder Judicial solicitó al Ejecutivo mayores controles en la frontera, con la radarización, el envío de más efectivos y la creación de más juzgados.
El texto
"Querido hermano: Gracias por tu correo. Veo tu trabajo incansable a todo vapor. Pido mucho para que Dios te proteja a vos y a los alamedenses. Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror", señaló el Papa en la carta que le envió a Vera.
Y agregó: "Mañana me voy, por una semana, a hacer Ejercicios Espirituales con la Curia Romana. Una semana de oración y meditación me hará bien. Te deseo cosas buenas. Saludos a tu madre. Y, por favor, no te olvides de rezar por mí".
A través de un comunicado, el legislador Gustavo Vera señaló que la nota del Papa fue en "respuesta a otra" que él le envió, en la que le informaba sobre "el crecimiento sin pausa del narcotráfico y las próximas denuncias de La Alameda" al respecto.
El
Papa Francisco advirtió sobre el avance del narcotráfico en la Argentina y deseó que el país esté "a tiempo de evitar la mexicanización".
Lo hizo a través de una carta que envío al legislador porteño Gustavo Vera (bloque Bien Común) y referente de la ONG La Alameda, con quien mantiene un estrecho vínculo.
Las palabras del jefe de la Iglesia Católica repusieron en la escena pública la polémica social y política por la escasa respuesta oficial para combatir el crimen organizado en el país.
Antes ya lo había hecho la
Organización de Naciones Unidas, que indicó que Argentina es el primer consumidor de cocaína en América Latina y el tercer exportador de este estupefaciente a nivel mundial.
El 2 de diciembre del año pasado, la Auditoría General de la Nación también hizo una fuerte contribución: emitió un informe sobre el nivel de vulnerabilidad de las fronteras argentinas frente al narcotráfico y otros tipos de delitos. Escasez de personal, de equipamiento, deficiencias edilicias, falta de coordinación de los organismos de seguridad y control, baja calidad en el archivo y manejo de la información, son algunos de los señalamientos que expresó la AGN.
La Iglesia argentina también puso el acento sobre las secuelas para el país debido al avance del narcotráfico, a través de un documento de la Conferencia Episcopal, de noviembre de 2013. "Si la dirigencia no toma medidas, costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar las mafias del narcotráfico" fue la frase de los obispos que golpeó duro a la sociedad y reclamó al Gobierno y al Poder Judicial "medidas urgentes" para combatir este flagelo.
Incluso el Poder Judicial solicitó al Ejecutivo mayores controles en la frontera, con la radarización, el envío de más efectivos y la creación de más juzgados.
El texto
"Querido hermano: Gracias por tu correo. Veo tu trabajo incansable a todo vapor. Pido mucho para que Dios te proteja a vos y a los alamedenses. Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror", señaló el Papa en la carta que le envió a Vera.
Y agregó: "Mañana me voy, por una semana, a hacer Ejercicios Espirituales con la Curia Romana. Una semana de oración y meditación me hará bien. Te deseo cosas buenas. Saludos a tu madre. Y, por favor, no te olvides de rezar por mí".
A través de un comunicado, el legislador Gustavo Vera señaló que la nota del Papa fue en "respuesta a otra" que él le envió, en la que le informaba sobre "el crecimiento sin pausa del narcotráfico y las próximas denuncias de La Alameda" al respecto.