Sin embargo, aclaró que "a pesar del resultado positivo, la demanda de enero se movió muy despareja", lo que impide por ahora establecer un cambio de tendencia en el consumo", mientras remarcó que la comparación se realiza con un mes "bastante débil", como fue enero de 2014.
Indicó que los locales ubicados en ciudades turísticas tuvieron "buenos volúmenes"de ventas, pero en el resto del país el consumo "se mantuvo más retraído".
De acuerdo con las estimaciones de la entidad, el
programa "Ahora 12" tuvo influencia en los movimientos de las ventas, ya que "fue un impulsor permanente del consumo" en el mes. Además, señaló que hubo "interesantes ofertas" en la mayoría de los comercios para evitar que la venta volviera a caer.
En su análisis, Came destacó que a diferencia del año pasado, en enero de 2015 no hubo "sobresalto en materia económica, lo que generó un buen clima de consumo", que se notó desde la semana de Reyes, cuando las ventas terminaron con una suba de 1,9 % respecto del mismo período del 2014.
Las caídas interanuales más importantes en cantidades vendidas se registraron en Perfumerías con un 3,2% y Ferreterías con un 2,1%, mientras que los aumentos más significativos ocurrieron en Indumentaria con un 5,4% y Textil-blanco con un 4,2%.
En Electrodomésticos y artículos electrónicos, las cantidades vendidas en el mes subieron sólo 0,9% anual, al tiempo que en el rubro Jugueterías, Rodados, y artículos de librería, hubo una suba de 3,3% y en el de Alimentos y bebidas se registró un incremento de 2,1% anual.
Sin embargo, aclaró que "a pesar del resultado positivo, la demanda de enero se movió muy despareja", lo que impide por ahora establecer un cambio de tendencia en el consumo", mientras remarcó que la comparación se realiza con un mes "bastante débil", como fue enero de 2014.
Indicó que los locales ubicados en ciudades turísticas tuvieron "buenos volúmenes"de ventas, pero en el resto del país el consumo "se mantuvo más retraído".
De acuerdo con las estimaciones de la entidad, el
programa "Ahora 12" tuvo influencia en los movimientos de las ventas, ya que "fue un impulsor permanente del consumo" en el mes. Además, señaló que hubo "interesantes ofertas" en la mayoría de los comercios para evitar que la venta volviera a caer.
En su análisis, Came destacó que a diferencia del año pasado, en enero de 2015 no hubo "sobresalto en materia económica, lo que generó un buen clima de consumo", que se notó desde la semana de Reyes, cuando las ventas terminaron con una suba de 1,9 % respecto del mismo período del 2014.
Las caídas interanuales más importantes en cantidades vendidas se registraron en Perfumerías con un 3,2% y Ferreterías con un 2,1%, mientras que los aumentos más significativos ocurrieron en Indumentaria con un 5,4% y Textil-blanco con un 4,2%.
En Electrodomésticos y artículos electrónicos, las cantidades vendidas en el mes subieron sólo 0,9% anual, al tiempo que en el rubro Jugueterías, Rodados, y artículos de librería, hubo una suba de 3,3% y en el de Alimentos y bebidas se registró un incremento de 2,1% anual.